Legislación en Defensa contra Incendios, Seguridad Ciudadana y Orden Público
Diagrama de temas
-
Descripción de la Materia.
Con el desarrollo de la asignatura, el estudiante podrá aplicar los fundamentos establecidos en la Legislación de los Cuerpos de Bomberos del Ecuador su base jurídica en relación a la Constitución de la República, el Código Orgánico de Organización Territorial Autonomías y Descentralización, La Ley Defensa Contra Incendios su Reglamento y el Reglamento Orgánico Operativo y de Régimen Interno de los Cuerpos de Bomberos del País, El Codigo Organico de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Publico en relacion al libro IV, la normativa institucional, en un marco de desarrollo personal integral y en entendimiento pleno de la responsabilidad ética y profesional.
Objetivo General
Aplicar La Constitución de la República del Ecuador, la Ley de Defensa Contra Incendios, sus reglamentos, el Código Orgánico de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Publico su libro IV, en concordancia con el Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización para la competencia de Gestionar los servicios de prevención, protección, socorro y extinción de incendios aplicando normativa jurídica vigente.
Objetivos Específicos
Conocer los Principios y fundamentos de la Legislación contra Incendios Establecer el objetivo, ámbito y principios de aplicación de la Ley de defensa contra incendios, El Código Orgánico de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Publico su libro IV así como determinar la naturaleza jurídica y los fines de los cuerpos de bomberos, su nueva estructura; establecer la forma como se desarrolla la carrera del personal que ingresa a formar parte de los Cuerpos de Bomberos del Ecuador, en los GADS Municipales. Identificar las principales normas supletorias que tienen concordancia con los servicios de prevención, protección, socorro y extincion de incendios. -
Descripción de la Asignatura:
Escriba aquí la descripción de la asignatura
Objetivo General:
- Objetivo 1
- Objetivo 2
Objetivos Específicos:
- Objetivo 1
- Objetivo 2
-
Recursos del Aula
-
-
Descripción de la Unidad:
Analizar los derechos y principios establecidos en la Constitución sobre la gestión
de riesgos y la naturaleza, conocer el marco jurídico de la Ley de Defensa Contra
Incendios y su reglamento así como la vigencia de los mismos.
Escriba aquí la descripción de la asignatura
Resultados de Aprendizaje:
- Explica las bases jurídicas que intervienen en la legislación bomberil,
- según la normativa ecuatoriana, mediante la aplicación de los principios éticos
- y legislativos inherentes a los reglamentos de la Ley de defensa contra incendios
- en el Ecuador
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE DOCENCIA
Charla docente participativa con la presentación de diapositivas . Tarea 1 (Análisis de la resolución N010 CNC)
Charla Docente participación con presentación de diapositivas
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PRÁCTICO
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO
-
-
-
Descripción de la Unidad:
Conoce y analiza el nuevo régimen profesional de las entidades complementarias de seguridad relacionado
con los Cuerpos de Bomberos , que contiene los parámetros actualizados, adecuados y homologados respecto
al ingreso, carrera, formación, capacitación y ascensos de sus funcionarios, así como también a la uniformidad
de su régimen disciplinario, promoción, estabilidad y evaluación.
Resultados de Aprendizaje:
Identifica las normas generales dispuestas en el COESCOP y su libro IV, en la materia relacionada a
bomberos.
- Objetivo 1
- Objetivo 2
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE DOCENCIA
Presentación de cuerpos legales.
Charla docente participativa con soporte de diapositivas
Lección escrita N° 3. Prueba estructurada.
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PRÁCTICO
Exponer sobre los principios, características y fines de las entidades de seguridad ciudadana
Realizar un análisis sobre el proceso de ascenso así como la conformación de la comisión de ascensos y calificaciones
Realizar un análisis de la Resolución Nº0017- 2023
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO
Que es la evolución de desempeño en la carrera de bomberos realizar un ejemplo del mismo .
Mediante un organigrama ejemplificar y exponer la estructura del Cuerpo de Bomberos en los roles de conducción y mando, coordinación operativa , supervisión operativa , ejecución operativa
Presentar la estructura de grados relacionado la Ley de defensa contra incendios y lo que dice el COESCOP
Presentar la estructura de la carrara de su Cuerpo de Bomberos , Ejemplos de las faltas administrativas disciplinarias, leves , graves y muy graves
-
-
-
-
Descripción de la Unidad:
Conoce y analiza la normativa supletoria en relación a la Legislación de defensa contra incendios como es la
ley Orgánica de servicio Publico, el Código de Trabajo igual se plantea un estudio general de la normativa
del reglamento de prevención y control de incendios
Resultados de Aprendizaje:
- Explica las Normas complementarias que rigen a los Cuerpos de Bomberos del país.
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE DOCENCIA
Charla docente participativa. Exposición de diapositivas , Código de Trabajo relacionado con el personal de bomberos
Charla docente participativa. Exposición de dispositivas.
Lección N° 4. Prevención. Prueba estructurada (acumulativa)
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PRÁCTICO
Realizar un análisis de los requisitos para el ingreso al servicio publico con relación al ingreso a la carrera de los cuerpos de bomberos
Análisis de los horarios de trabajo
Que es un obrero y porque no forma parte de la carrea de bombero.
Analisis de Capitulo III procedimientos de registro y autorización
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO
Requisitos para ingresar al servicio publico
Analizar lo que e un horario especial de trabajo
Presentar un formato de inspección y exponer los pasos para su llenado
-
-
-
Descripción de la Unidad:
Escriba aquí la descripción de la asignatura
Resultados de Aprendizaje:
- Objetivo 1
- Objetivo 2
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE DOCENCIA
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PRÁCTICO
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO
-
-
-
-
-
-
PROPUESTA
-
ANTECEDENTES
-
ESTADO DEL ARTE - METODOLOGÍA
-
ENTREGA DE LA PROPUESTA
-
CONCLUSIONES - RECOMENDACIONES - REFERENCIAS - ANEXOS
-
PRE DEFENSA
-
DEFENSA
-