Perfilado de sección

    • Vista fotorrealista de vacas pastando en la naturaleza al aire libre
      Descripción de la Asignatura:
      La asignatura Pastos y Forrajes está orientada a proporcionar conocimientos y habilidades necesarios para gestionar de forma eficiente los recursos forrajeros, clave en la alimentación y nutrición de los animales de granja. En la asignatura, se abordan tanto los aspectos teóricos como las técnicas prácticas para la producción, manejo y conservación de pastos y forrajes, esenciales para el desarrollo sostenible de los sistemas de explotación pecuaria. Los estudiantes identificarán las principales especies forrajeras según las condiciones agroecológicas, comprenderán los factores que influyen en su crecimiento y calidad, y dominarán técnicas de establecimiento, manejo y conservación de praderas. Además, obtendrán destrezas en la elaboración de forraje verde hidropónico, y productos conservados como heno, ensilaje y henolaje, adaptados a las exigencias del mercado. La asignatura enfatiza la importancia del manejo adecuado del pastoreo mediante el cálculo de la capacidad de carga y la organización de sistemas de pastoreo que optimizan la productividad, preservando la salud del suelo y el bienestar de los animales.

      Objetivo General:
      Relacionar los conceptos, principios y aplicaciones prácticas de la producción, manejo, conservación y utilización eficiente de pastos y forrajes, optimizando su rol como principal fuente de alimentación para animales herbívoros, en sistemas pecuarios sostenibles y productivos.

      Objetivos Específicos:  
      Analizar los factores ecológicos, fisiológicos y edafológicos que condicionan la producción y calidad de los pastos y forrajes, considerando su impacto en la productividad pecuaria.  

      - Caracterizar las especies forrajeras según sus características morfológicas, fisiológicas y su valor nutricional, identificando su adecuación a diferentes sistemas de producción pecuaria.

      - Diseñar y aplicar procedimientos técnicos para el establecimiento y manejo de pasturas, considerando aspectos como la preparación del suelo, selección de especies y prácticas de fertilización.

      - Implementar técnicas de conservación de pastos y forrajes, como el ensilaje, heno y henolaje, optimizando su calidad y disponibilidad durante todo el ciclo productivo. 


    • una imagen de un paisaje con un árbol y las palabras "la tierra"

      Descripción de la Unidad:

      Analizar los factores ecológicos, fisiológicos, morfológicos y edafológicos que determinan la producción y calidad de los pastos y forrajes, 
      integrando el conocimiento en la toma de decisiones para optimizar la productividad de los sistemas forrajeros.

      Resultados de Aprendizaje:

      Expone y discute los factores ecológicos, fisiológicos, morfológicos y edafológicos que impactan la productividad y calidad de los forrajes, 

      relacionándolos con casos prácticos en diferentes zonas agroecológicas.

      - Clasifica las especies de pastos según su clima, valor nutritivo y usos en la producción pecuaria, 

      aplicando estos conocimientos para la selección estratégica de forrajes.

      - Desarrolla trabajo independiente o colaborativo demostrando interés, creatividad, pensamiento crítico, ética, responsabilidad, empatía y 

      liderazgo en las actividades asignadas.

      - Valora la importancia del trabajo en equipo compartiendo conocimientos, problemas, soluciones, responsabilidades y toma de decisiones, 

      respetando siempre la diversidad, gestión ambiental y fortaleciendo la tolerancia.

      - Expresa las ideas con claridad y coherencia con una comunicación oral y escrita asertiva en las actividades asignadas.



    • CONTENIDOS UNIDAD 1

    • JUEGO CONSOLIDACIÓN CONCEPTOS

    • ARTÍCULO SOBRE LOS PARÁMETROS EDÁFICOS 

    • VIDEO AGROMETEREOLOGIA

    • PRESENTACIÓN


    •  ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE DOCENCIA

    • Elaborar un organizador gráfico sobre los factores edafoclimáticos que influyen en la producción de pastos y forrajes
    • Álbum digital de especies forrajeras andinas y tropicales. La información incluye:

      - Gráfico de la especie

      - Nombre científico

      - Nombre común

      -Requerimientos edafoclimáticos

      -Valor nutricional

    • Evaluación temas:

      - Concepto de pasto y forraje

      - Factores que determinan la producción de pastos

      - Morfología de las leguminosas

      - Morfología de las gramíneas

      -Composición nutricional de las especies forrajeras


    •  ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PRÁCTICO

    • Construcción maqueta para identificar los impactos de la ganadería en el suelo

    • Identifica las estructuras de gramíneas y leguminosas.

      Gráfico de estructuras


    •  ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO

    • Ensayo, la importancia de forrajes en la nutrición animal.

      El ensayo incluye

      Introducción: Los forrajes en la nutrición y alimentación animal

      Desarrollo: Revisión de mínimo 4 autores cómo varía la composición nutricional según la especie, clima, índice área foliar, desarrollo vegetativo

      Conclusión

      Bibliografía: normas IEEE

      Rúbrica: lista de cotejo

    • Descripción de la Unidad:

      Describir las técnicas de establecimiento y manejo de praderas
      Resultados de Aprendizaje:
      - Desarrollar prácticas de establecimiento y/o renovación de praderas con base en estudios técnicos y experiencias de campo, tomando en cuenta las características del suelo y las necesidades de la producción pecuaria.
      - Elabora planes de fertilización de acuerdo con la especie y resultados de análisis de suelo.


    •  ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE DOCENCIA

    • Subir la presentación de la prueba de la semilla

    • Esquema de preparación del suelo para siembra y renovación.

      Incluir información sobre mezclas forrajeras


    •  ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PRÁCTICO

    • Plan de fertilización de parcelas


    •  ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO

    • Evaluación parámetros de calidad de la semilla

    • Maqueta sistema de riego

    • Práctico de cálculo de riego

    • Diseño agronómico de sistema de riego

    • Evaluación de los temas

      Sistemas de riego

      Manejo de plagas, malezas y enfermedades

    • Informe de las actividades realizadas para el control de plagas y enfermedades


    • Descripción de la Unidad:

      Explicar el procedimiento de los sistemas de pastoreo

      Resultados de Aprendizaje:

      • Determina la carga animal con base al cultivo de pastos implementado por hectárea.  



    • Material de consulta, presentaciones, lecturas de apoyo y obligatorias

    • JUEGO DE CONCEPTOS BASICOS

    • PRESENTACIÓN DEL MANEJO DE PASTOREO


    •  ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE DOCENCIA

    • Esquema gráfico sistemas de pastoreo

      Descripción, ventajas y desventajas


    •  ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PRÁCTICO

    • Video comparativo entre los distintos sistemas de pastoreo, identificando sus ventajas y desventajas en casos reales de la zona

    • Cálculo de carga animal y división de potreros


    •  ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO

    • Ensayo sobre uso de imágenes satelitales para diseño de potreros de una finca

    • Descripción de la Unidad:

      Describir el procedimiento de las diferentes técnicas de conservación de pastos

      Resultados de Aprendizaje:

      • Describir el procedimiento de las diferentes técnicas de conservación de pasto



    • LECTURAS, PRESENTACIONES UNIDAD 4


    •  ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE DOCENCIA

    • Diagrama de flujo de henificación y ensilaje


    •  ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PRÁCTICO

    •  Comparar los rendimientos y velocidad de crecimiento de forraje verde hidropónico de avena, cebada, trigo 

      Presentar un informe con:

      Introducción

      Desarrollo

      Resultados


    •  ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO

    • Ensayo árboles y arbustos forrajeros como suplemento en la crianza de cuyes

    • Evaluación de contenidos conservación pastos y forrajes

    • Evaluación parcial II