PASTOS Y FORRAJES
Diagrama de temas
-
-
Descripción de la Asignatura:
La asignatura Pastos y Forrajes está orientada a proporcionar conocimientos y habilidades necesarios para gestionar de forma eficiente los recursos forrajeros, clave en la alimentación y nutrición de los animales de granja. En la asignatura, se abordan tanto los aspectos teóricos como las técnicas prácticas para la producción, manejo y conservación de pastos y forrajes, esenciales para el desarrollo sostenible de los sistemas de explotación pecuaria. Los estudiantes identificarán las principales especies forrajeras según las condiciones agroecológicas, comprenderán los factores que influyen en su crecimiento y calidad, y dominarán técnicas de establecimiento, manejo y conservación de praderas. Además, obtendrán destrezas en la elaboración de forraje verde hidropónico, y productos conservados como heno, ensilaje y henolaje, adaptados a las exigencias del mercado. La asignatura enfatiza la importancia del manejo adecuado del pastoreo mediante el cálculo de la capacidad de carga y la organización de sistemas de pastoreo que optimizan la productividad, preservando la salud del suelo y el bienestar de los animales.
Objetivo General:Relacionar los conceptos, principios y aplicaciones prácticas de la producción, manejo, conservación y utilización eficiente de pastos y forrajes, optimizando su rol como principal fuente de alimentación para animales herbívoros, en sistemas pecuarios sostenibles y productivos.
Objetivos Específicos:- Analizar los factores ecológicos, fisiológicos y edafológicos que condicionan la producción y calidad de los pastos y forrajes, considerando su impacto en la productividad pecuaria.
- Caracterizar las especies forrajeras según sus características morfológicas, fisiológicas y su valor nutricional, identificando su adecuación a diferentes sistemas de producción pecuaria.
- Diseñar y aplicar procedimientos técnicos para el establecimiento y manejo de pasturas, considerando aspectos como la preparación del suelo, selección de especies y prácticas de fertilización.
- Implementar técnicas de conservación de pastos y forrajes, como el ensilaje, heno y henolaje, optimizando su calidad y disponibilidad durante todo el ciclo productivo.
-
-
-
Descripción de la Unidad:
Analizar los factores ecológicos, fisiológicos, morfológicos y edafológicos que determinan la producción y calidad de los pastos y forrajes,
integrando el conocimiento en la toma de decisiones para optimizar la productividad de los sistemas forrajeros.
Resultados de Aprendizaje:
- Expone y discute los factores ecológicos, fisiológicos, morfológicos y edafológicos que impactan la productividad y calidad de los forrajes,
relacionándolos con casos prácticos en diferentes zonas agroecológicas.
- Clasifica las especies de pastos según su clima, valor nutritivo y usos en la producción pecuaria,
aplicando estos conocimientos para la selección estratégica de forrajes.
- Desarrolla trabajo independiente o colaborativo demostrando interés, creatividad, pensamiento crítico, ética, responsabilidad, empatía y
liderazgo en las actividades asignadas.
- Valora la importancia del trabajo en equipo compartiendo conocimientos, problemas, soluciones, responsabilidades y toma de decisiones,
respetando siempre la diversidad, gestión ambiental y fortaleciendo la tolerancia.
- Expresa las ideas con claridad y coherencia con una comunicación oral y escrita asertiva en las actividades asignadas.
-
CONTENIDOS UNIDAD 1
-
JUEGO CONSOLIDACIÓN CONCEPTOS
-
ARTÍCULO SOBRE LOS PARÁMETROS EDÁFICOS
-
VIDEO AGROMETEREOLOGIA
-
PRESENTACIÓN
-
Clase grabada sobre la morfología y fisiología de las gramíneas
-
Clase grabada 06-11-2024
Morfología y Fisiología de las leguminosas forrajeras
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE DOCENCIA
-
Lección escrita sobre contenidos unidad 1
-
Elaborar un organizador gráfico sobre los factores edafoclimáticos que influyen en la producción de pastos y forrajes
-
trabajo en clase, cuadro comparativo del valor nutritivo de las especies forrajeras
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PRÁCTICO
-
Video: reconocimiento y evaluación de características morfológicas, fisiológicas y productivas de 5 especies pastos y forrajes
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO
-
Identificar y analizar los factores que afectan la productividad y calidad de los forrajes en diferentes contextos agroecológicos
-
-
-
Descripción de la Unidad:
Describir las técnicas de establecimiento y manejo de praderas
Resultados de Aprendizaje:
- Desarrollar prácticas de establecimiento y/o renovación de praderas con base en estudios técnicos y experiencias de campo, tomando en cuenta las características del suelo y las necesidades de la producción pecuaria.
- Elabora planes de fertilización de acuerdo con la especie y resultados de análisis de suelo. -
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE DOCENCIA
-
Plan de establecimiento de praderas
-
CALCULOS DE FERTILIZACIÓN
-
TRABAJO TIPOS DE RIEGO
-
Subir la captura del resultado
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PRÁCTICO
-
Evaluación de los parámetros de calidad de la semilla
-
Informe del establecimiento de parcela de forraje considerando las características del suelo, topografía, aplica métodos y dosis de siembra, diseño plan de fertilización
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO
-
Desarrollar un plan de control de plagas y malezas para una finca forrajera, basado en observaciones de campo
-
-
-
Evaluación de los contenidos unidades 1 y 2
-
-
-
Descripción de la Unidad:
Explicar el procedimiento de los sistemas de pastoreo
Resultados de Aprendizaje:
- Determina la carga animal con base al cultivo de pastos implementado por hectárea.
-
Material de consulta, presentaciones, lecturas de apoyo y obligatorias
-
JUEGO DE CONCEPTOS BASICOS
-
PRESENTACIÓN DEL MANEJO DE PASTOREO
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE DOCENCIA
-
Evaluación contenidos unidad 3
-
LECTURA Y RESUMEN ARTÍCULO
-
Trabajo colaborativo
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PRÁCTICO
-
Elaborar un video comparativo entre dos sistemas de pastoreo, identificar sus ventajas y desventajas.
Presentar casos reales de la zona
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO
-
Propuesta de un plan de rotación de potreros de una finca
-
-
-
Descripción de la Unidad:
Describir el procedimiento de las diferentes técnicas de conservación de pastos
Resultados de Aprendizaje:
- Describir el procedimiento de las diferentes técnicas de conservación de pasto
-
LECTURAS, PRESENTACIONES UNIDAD 4
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE DOCENCIA
-
Elaborar el guion del video de producción de forraje verde hidropónico.
El guion debe tener:
- Introducción: ¿Qué es? ¿Cuáles son son ventajas?
- Desarrollo: descripción técnica del proceso
- Cierre: invitación a los productores a emplear esta tecnología
-
Registrar la captura de pantalla del quizziz sobre la conservación de pastos y forrajes
ENLACE DEL JUEGO
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PRÁCTICO
-
Elaboración de video para difusión sobre la elaboración de forraje verde hidropónico
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO
-
Evaluación técnica del heno como suplemento en la crianza de cuyes, revisión de mínimo cinco artículos científicos de los últimos 10 años sobre el uso de heno en la alimentación de cuyes.
-
-
-