Diagrama de temas



    • Registrar la evaluación diagnóstica
  • UNIDAD # 1. CONCEPTOS BÁSICOS DE ESTADÍSTICA

    • MATERIAL DE GUIA Y APOYO DE LA UNIDAD 1

    • Presentar en un el formato de trabajos prácticos y autónomos en un cuadro con el listado de variables cuantitativas y cualitativas que podemos encontrar en una finca
    • Registrar la lección de la unidad 1

    • REGISTRAR LOS EJERCICIOS REALIZADOS EN CLASE EL MARTES 06 DE MAYO

    • Resolver los siguientes ejercicios

  • UNIDAD # 2: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA



    Descripción de la asignatura:

    Desarrollar la capacidad para describir y analizar datos mediante el uso de medidas de tendencia central, dispersión, tablas de frecuencia y gráficos, facilitando la interpretación de grandes volúmenes de información.

    Resultado de aprendizaje

    Elabora tablas para operacionalizar variables de estudio, instrumentos para recolección de información y organización de bases de datos.    

    Diseña experimentos básicos de comparación de medias, medias de dispersión; el análisis de datos e interpreta los resultados con datos de estudios experimentales.

    • Lecturas y material apoyo

    • Construcción e interpretación de gráficos generados para identificar patrones y tendencias en los datos pecuarios.

    • Recolectar  datos en una finca y  construir histogramas y polígonos de frecuencia para visualizar la distribución de los datos.

    • Analiza y compara datos pecuarios mediante tablas de frecuencia, medidas de tendencia central y dispersión, utilizando herramientas estadísticas para extraer conclusiones relevantes en la toma de decisiones.

  • Evaluación Parcial I

  • UNIDAD # 3: DISEÑO EXPERIMENTAL Y ANÁLISIS DE VARIANZA


    "Diseño Experimental y Análisis de Varianza", se enfoca en los fundamentos y la implementación de diversos métodos de diseño experimental en la investigación científica. Comienza introduciendo los principios básicos del diseño experimental, seguido de una exploración de varios tipos de diseños, como los completamente aleatorizados, en bloques aleatorizados, y factoriales. Posteriormente, aborda la implementación práctica de estos diseños, destacando la importancia de la selección de factores, replicación y aleatorización para asegurar la validez de los experimentos. La unidad profundiza en el Análisis de Varianza (ANOVA), una herramienta estadística esencial para comparar medias entre grupos y entender las interacciones entre factores.

    • MATERIAL UNIDAD 3

    • Simulación de una investigación.  Diseño de un proyecto de investigación que incluya la formulación del problema, hipótesis, objetivos, y metodología. 

    • Registrar los ejercicios de comparación de medias. El documento incluye: 

      - Presentación en el formato de trabajos

      - Cada ejercicio deberá tener los cinco pasos del análisis de la investigación

      - Un enlace drive en el que registra los archivos de la base de datos de cada ejercicio y el archivo con los resultados de todos los ejercicios.

    • Evaluación sobre diseños experimentales, pruebas estadísticas de comparación de medias y correlación

    • En el formato adjunto presentar una investigación de diseño de bloques al azar.

    • Los estudiantes, en grupos, diseñan un experimento factorial considerando varias variables independiente


    • Ejercicio de correlación utilizando un conjunto de datos reales.

    • Interpretar los coeficientes del modelo y predecir nuevos valores a partir de la ecuación obtenida.

    • Mapa mental de los tipos de investigación científica. Análisis de ventajas y desventajas. Ejemplos

    • Análisis PACTE.  Analizar la metodología utilizada (planteamiento del problema, hipótesis, diseño de investigación, etc.) y discutir su validez y posibles mejoras.

  • Evaluación Parcial II

  • Recuperación

  • Tutorías