Perfilado de sección

    • Descripción de la Asignatura:

      SANIDAD ANIMAL by Johanna Angarita on Prezi

      La asignatura de Sanidad Animal se centra en el estudio y prevención de enfermedades que afectan a los animales domésticos y de producción. Los estudiantes aprenden sobre epidemiología, diagnóstico, control y erradicación de enfermedades transmisibles y no transmisibles. Además, la asignatura abarca temas de bioseguridad, manejo ético y legislación relevante en el contexto de la salud animal. Es fundamental para formar profesionales capaces de implementar estrategias que mejoren el bienestar animal y la seguridad alimentaria.

      Objetivo General:

      Proporcionar el conocimiento necesario para el Tecnólogo en Producción Pecuaria, aplicado sobre las principales enfermedades que afectan a los animales de granja, capacitándolos para acompañar al Médico Veterinario a diagnosticar, prevenir, controlar y tratar estas enfermedades de manera efectiva, asegurando así el bienestar animal, la salud pública y la sostenibilidad de la producción animal.

      Objetivos Específicos:

      • OE 1. Identificar y los conceptos fundamentales de salud y enfermedad en animales de producción para comprender la importancia de la sanidad animal en la prevención de enfermedades, reconocer las zoonosis y su impacto en la salud pública.
      • OE 2. Aplicar los conceptos de salud y enfermedad, sanidad animal, zoonosis, etiología de enfermedades, infección y patogénesis a las prácticas de manejo de bovinos, porcinos y aves de corral, con el fin de prevenir y controlar enfermedades en estas especies, mejorar su bienestar y productividad, minimizando el riesgo de transmisión de zoonosis, contribuyendo así a la salud pública y la eficiencia en la producción agropecuaria.
      • OE 3.

    • Recursos del Aula

      Reglas
      Clases
      Programas
      Guías
      Biblioteca
      Repositorios
      Reglas de convivencia
      CLASES VIRTUALES PEA
      GUIA DIDÁCTICA BIBLIOTECA REPOSITORIO
  • Sanidad Animal – AGROCALIDAD

    • Descripción de la Unidad:

      La sanidad animal es un campo esencial de la medicina veterinaria que se enfoca en la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades en animales. Este campo no solo tiene como objetivo preservar la salud de los animales domésticos y de granja, sino que también juega un papel crucial en la protección de la salud pública, evitando la transmisión de enfermedades zoonóticas, es decir, aquellas que pueden transmitirse de animales a humanos.

       

      Resultados de Aprendizaje:

      • RA 1. Analiza conocimientos sobre la etiología, manifestaciones clínicas, tratamiento y control de las principales enfermedades bacterianas que afectan a los animales de producción.
      • RA 2.  Desarrolla trabajo independiente o colaborativo demostrando interés, creatividad, pensamiento crítico, ética, responsabilidad, empatía y liderazgo en las actividades asignadas.
      • RA 3. Valora la importancia del trabajo en equipo compartiendo conocimientos, problemas, soluciones, responsabilidades y toma de decisiones, respetando siempre la diversidad, gestión ambiental y fortaleciendo la tolerancia.
      • RA 4. Expresa las ideas con claridad y coherencia con una comunicación oral y escrita asertiva en las actividades asignadas.

    • Material de clase

       ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE DOCENCIA


    •  ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PRÁCTICO


    •  ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO

  •                Enfermedades infecciosas - Lidia Pérez dermatólogos

    Objetivo: Aplicar los conceptos de salud y enfermedad, sanidad animal, zoonosis, etiología de enfermedades, infección y patogénesis a las prácticas de manejo de bovinos, porcinos y aves de corral, con el fin de prevenir y controlar enfermedades en estas especies, mejorar su bienestar y productividad, minimizando el riesgo de transmisión de zoonosis, contribuyendo así a la salud pública y la eficiencia en la producción agropecuaria.

    • Descripción de la Unidad:

      Las enfermedades infecciosas en animales de producción son causadas por microorganismos patógenos como bacterias, virus, hongos y parásitos, que pueden afectar la salud y productividad de los animales. Estas enfermedades se propagan a través del contacto directo entre animales, el ambiente, el agua, el alimento contaminado y vectores como insectos. El control y prevención de enfermedades infecciosas son esenciales para mantener la salud animal, garantizar la seguridad alimentaria y reducir las pérdidas económicas en las explotaciones ganaderas. Medidas como la bioseguridad, la vacunación, el manejo adecuado y el diagnóstico temprano son fundamentales para prevenir y controlar estas enfermedades.

       

      Resultados de Aprendizaje:

      • RA 1. Analiza conocimientos sobre la etiología, manifestaciones clínicas, tratamiento y control de las principales enfermedades víricas que afectan a los animales de producción.
      • RA 2. Desarrolla trabajo independiente o colaborativo demostrando interés, creatividad, pensamiento crítico, ética, responsabilidad, empatía y liderazgo en las actividades asignadas.
      • RA 3.Valora la importancia del trabajo en equipo compartiendo conocimientos, problemas, soluciones, responsabilidades y toma de decisiones, respetando siempre la diversidad, gestión ambiental y fortaleciendo la tolerancia.



    •  ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE DOCENCIA


    •  ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PRÁCTICO


    •  ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO

  • Verminosis pulmonar bovina: signos, diagnóstico y terapia - Club ganadero

    • Descripción de la Unidad:

      La asignatura de Enfermedades Parasitarias en Animales de Producción aborda el estudio de los parásitos que afectan a animales como bovinos, porcinos, ovinos, y aves de corral. Se enfoca en la identificación, diagnóstico, prevención y tratamiento de las enfermedades parasitarias, así como en la comprensión de su impacto en la productividad y bienestar animal. Los estudiantes aprenderán sobre los ciclos de vida de los parásitos, las interacciones huésped-parásito, y las estrategias de control y manejo, incluyendo el uso de medicamentos antiparasitarios y medidas de bioseguridad. Esta asignatura es crucial para garantizar la salud animal y la sostenibilidad de las explotaciones ganaderas.

       

      Resultados de Aprendizaje:

      • RA 1. Analiza conocimientos sobre la etiología, manifestaciones clínicas, tratamiento y control de las principales enfermedades parasitarias que afectan a los animales de producción.
      • RA 2. Desarrolla trabajo independiente o colaborativo demostrando interés, creatividad, pensamiento crítico, ética, responsabilidad, empatía y liderazgo en las actividades asignadas.
      • RA 3. Valora la importancia del trabajo en equipo compartiendo conocimientos, problemas, soluciones, responsabilidades y toma de decisiones, respetando siempre la diversidad, gestión ambiental y fortaleciendo la tolerancia.


    •  ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE DOCENCIA


    •  ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PRÁCTICO


    •  ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO

  • Principales enfermedades metabólicas en bovinos - Universo de la Salud  Animal

    • Descripción de la Unidad:

      La asignatura de Enfermedades Metabólicas en Animales de Producción se centra en el estudio de los trastornos metabólicos que afectan a la salud y productividad de animales como bovinos, porcinos, ovinos y aves de corral. Estos trastornos suelen estar relacionados con desequilibrios nutricionales y metabólicos, y pueden incluir enfermedades como cetosis, hipocalcemia, y acidosis ruminal. Los estudiantes aprenderán sobre los mecanismos fisiológicos y bioquímicos subyacentes a estas enfermedades, métodos de diagnóstico, prevención y tratamiento. Además, se abordarán estrategias de manejo nutricional y de alimentación para minimizar la incidencia de estos trastornos y mejorar el bienestar y rendimiento de los animales en producción.

       

      Resultados de Aprendizaje:

      • RA 1. Reconoce la etiología, las manifestaciones clínicas, tratamiento y control de las principales enfermedades metabólicas y carenciales que afectan a los animales de producción.
      • RA 2. Desarrolla trabajo independiente o colaborativo demostrando interés, creatividad, pensamiento crítico, ética, responsabilidad, empatía y liderazgo en las actividades asignadas.
      • RA 3. Valora la importancia del trabajo en equipo compartiendo conocimientos, problemas, soluciones, responsabilidades y toma de decisiones, respetando siempre la diversidad, gestión ambiental y fortaleciendo la tolerancia.

    • MATERIAL DE ESTUDIO

       ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE DOCENCIA


    •  ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PRÁCTICO


    •  ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO


    •  PROPUESTA


    •  ANTECEDENTES


    •  ESTADO DEL ARTE - METODOLOGÍA


    •  ENTREGA DE LA PROPUESTA


    •  CONCLUSIONES - RECOMENDACIONES - REFERENCIAS - ANEXOS


    •  PRE DEFENSA


    • DEFENSA