Perfilado de sección

    • Descripción de la Asignatura: 


      La asignatura de Propedéutica y Semiología, pertenece a la Unidad Profesional, en el Área de Adaptación e Innovación Tecnológica, es de naturaleza teórico práctico, donde el alumno utiliza las técnicas, procesos y criterios para el reconocimiento y valoración del estado de salud de los animales domésticos, basándose en el uso de los sentidos e instrumentos como el estetoscopio y termómetro, para valorar las constantes fisiológicas, a fin de determinar posibles alteraciones en la salud de los animales; por ello tiene gran importancia en la formación del futuro Tecnólogo en Producción Pecuaria.
      Se reconocerá los conceptos de diagnóstico y manejo del paciente, el conocimiento de los medios físicos de exploración de los sistemas y aparatos además de identificar los pasos para desarrollar un correcto examen clínico y su aplicación en los métodos de diagnóstico.

      Objetivo General: 

      Proporcionar los conocimientos necesarios para aplicar de manera sistemática la metodología del examen clínico en las distintas especies e integrar un diagnóstico genérico.

      Objetivos Específicos: 

      • Definir los conceptos básicos de semiología, salud, enfermedad, signos y síntomas, diagnóstico y métodos de exploración del paciente; métodos de diagnóstico y causas de error en el diagnóstico.
      • Identificar los principales métodos de exploración clínica de acuerdo a la historia de la enfermedad, reseña, anamnesis, estado nutricional, actitud, postura, condición corporal y
        temperamento de los animales.
      • Manejar los métodos de exploración clínica y procedimientos diagnósticos para evaluar el estado de salud o enfermedad del paciente.
      • Diagnosticar enfermedades en los animales de interés zootécnico.

    • Recursos del Aula

      Reglas
      Clases
      Programas
      Guías
      Biblioteca
      Repositorios
      REGLAS DE CONVIVENCIA CLASES VIRTUALES PROGRAMA DE ESTUDIOS GUIA DIDÁCTICA BIBLIOTECA REPOSITORIO
    • Descripción de la Unidad:

      Identificar los principales métodos de exploración clínica de acuerdo a la historia de la enfermedad, reseña, anamnesis, estado nutricional, actitud, postura, condición corporal y temperamento de los animales.

      Resultados de Aprendizaje:

      • Realizar una correcta exploración, sistemática y ordenada, empleando tanto los métodos físicos como los complementarios.
      • Interpreta correctamente los datos clínicos obtenidos durante la anamnesis y la exploración física y complementaria, con fines diagnósticos.
      • Valora la importancia del trabajo en equipo compartiendo conocimientos, problemas, soluciones, responsabilidades y toma de decisiones, respetando siempre la diversidad, gestión ambiental y fortaleciendo la tolerancia.
      • Expresa las ideas con claridad y coherencia con una comunicación oral y escrita asertiva en las actividades asignadas.


    •  ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE DOCENCIA


    •  ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PRÁCTICO


    •  ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO

    • Descripción de la Unidad:

      Identifica las principales manifestaciones clínicas, para de esta manera llegar a un
      diagnóstico, pronóstico y tratamiento acertado.

      Resultados de aprendizaje
      • Identifica las principales manifestaciones clínicas, para de esta manera llegar a un diagnóstico, pronóstico y tratamiento acertado.


    •  ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE DOCENCIA


    •  ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PRÁCTICO


    • Realizar informe de la practica realizada en justificar indicando pasos del examen objetivo general, aplicando un correcto anamnesis y explicando todo lo que se debe observar.

    •  ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO

  • La Secretaria de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, en su propósito de
    estandarizar los proceso pedagógicos y académicos en institutos y conservatorios superiores
    públicos emite lineamientos generales que permiten mitigar el número de estudiantes que no
    llegan a titularse en el tiempo determinado para cada carrera técnica y tecnológica, que por
    lo general tienen un tiempo de duración entre 2 y 3 años.