Salta al contenido principal

Diagrama de temas

  • Evaluación diagnóstica

  • Unidad 1: Sistemas de suspensión y dirección.

    • Subir en PDF la lección del sistema de dirección 

    • Subir en PDF la lección del sistema de dirección 

    • Subir el informe en pdf. 
      El informe debe estar estructurado de la siguiente manera:
      Carátula
      Tema:
      OBJETIVOS
      - Objetivo General
      - Objetivos Específicos
      MARCO TEÓRICO 
      DESARROLLO
      CONCLUSIONES
      RECOMENDACIONES
      BIBLIOGRAFÍA (Si usa bibliografía que esté en IEEE)

    • Subir el informe en pdf. 
      El informe debe estar estructurado de la siguiente manera:
      Carátula
      Tema:
      OBJETIVOS
      - Objetivo General
      - Objetivos Específicos
      MARCO TEÓRICO 
      DESARROLLO
      CONCLUSIONES
      RECOMENDACIONES
      BIBLIOGRAFÍA (Si usa bibliografía que esté en IEEE)

    • Descripción: 
      Identificación de los elementos del sistema de suspensión: Los estudiantes identificaran los elementos que conforman el sistema de suspensión y explicaran el funcionamiento de cada uno de ellos.
      Subir el informe en pdf. 
      El informe debe estar estructurado de la siguiente manera:
      Carátula
      Tema:
      OBJETIVOS
      - Objetivo General
      - Objetivos Específicos
      MARCO TEÓRICO 
      DESARROLLO
      CONCLUSIONES
      RECOMENDACIONES
      BIBLIOGRAFÍA (Si usa bibliografía que esté en IEEE)

    • Alinear los neumáticos del vehículo: Los  estudiantes realizaran la alineación de las ruedas  de un vehículo y describirán el procedimiento  paso a paso desde la preparación del vehículo  para la alineación hasta el proceso de alineación
      Subir el informe en video al siguiente link: https://drive.google.com/drive/folders/1LYE4P4N6XdcLhFKMMxvKGO3zdYmAJ6E5?usp=sharing

    • Descripción: 
      Inspección y diagnóstico de los componentes de la suspensión: Los estudiantes realizarán una revisión detallada de los diferentes elementos de la suspensión (muelles, ballestas, amortiguadores, barras estabilizadoras, entre otros) con el fin de identificar posibles daños o desgastes. Luego, deberán realizar un informe que incluya una descripción del estado de cada componente y las posibles soluciones a los problemas encontrados.

      Subir el informe en pdf. 
      El informe debe estar estructurado de la siguiente manera:
      Carátula
      Tema:
      OBJETIVOS
      - Objetivo General
      - Objetivos Específicos
      MARCO TEÓRICO 
      DESARROLLO
      CONCLUSIONES
      RECOMENDACIONES
      BIBLIOGRAFÍA (Si usa bibliografía que esté en IEEE)

    • Descripción: 
      Sustitución de un amortiguador de suspensión: Los estudiantes describirán el proceso de sustitución del amortiguador indicando detalladamente como se desmonta el amortiguador y luego como se arma. 
      Subir el informe en pdf. 
      El informe debe estar estructurado de la siguiente manera:
      Carátula
      Tema:
      OBJETIVOS
      - Objetivo General
      - Objetivos Específicos
      MARCO TEÓRICO 
      DESARROLLO
      CONCLUSIONES
      RECOMENDACIONES
      BIBLIOGRAFÍA (Si usa bibliografía que esté en IEEE)

    • Descripción del Trabajo:
      Se evaluará el proceso de banqueo del sistema de dirección electro asistida de manera práctica, para ellos se empleará una rúbrica. 

    • DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
      Investigar los tipos de sistemas de suspensión de los vehículos automotrices.

  • Evaluación Parcial I

  • Unidad 2: Neumáticos y Sistemas de frenos.

    • Subir en PDF la lección de neumáticos y frenos.

    • Se identificaron los datos de los neumáticos de 4 vehículos. 

      Identificación de tipos de neumáticos: En esta práctica, se identificaran diferentes tipos de neumáticos y sus características:  - Los estudiantes deben explicar la nomenclatura y las diferentes medidas de los neumáticos, así como las distintas características de cada tipo, como el tamaño, la velocidad y la carga. (Práctica Experimental con Docente)


    • Mantenimiento preventivo de las ruedas: Se trabajará en grupos de 4. Desarrollar un plan de mantenimiento preventivo para las ruedas de un vehículo, incluyendo rotación de neumáticos, balanceo de ruedas y alineación. Practicar el mantenimiento preventivo en diferentes tipos de vehículos y situaciones de conducción, y documentar los resultados para identificar las mejores prácticas. (Práctico Experimental Autónomo)
    • La práctica consistió en el diagnóstico del sistema ABS empleando un escáner. Multímetro automotriz y osciloscopio. 
       Para esta práctica, se podría trabajar en grupos de tres o cuatro personas. Cada grupo deberá analizar y evaluar un sistema de frenos electrónico, como el sistema antibloqueo de frenos (ABS) o el sistema de control de tracción. Se deberá explicar el funcionamiento del sistema, identificar los componentes y explicar su interacción. Luego, se deberá evaluar la eficacia del sistema y su impacto en el rendimiento del vehículo. Por último, se podrán realizar pruebas de frenado en condiciones controladas para comprobar el correcto funcionamiento del sistema. (Práctico Experimental Autónomo, se hizo en clases)
    • Purgado de frenos ABS empleando el escáner. 
    • Título del Trabajo Autónomo: "Análisis y Evaluación de un Sistema de Frenos y Neumáticos" Descripción del Trabajo: Finalidad: La finalidad de este trabajo es que los estudiantes seleccionen un vehículo específico (a elección de estudiante) y realicen un análisis detallado del sistema de frenos y neumáticos. Deberán identificar y documentar todos los aspectos relacionados con los neumáticos y los frenos de ese vehículo en particular. Pasos a seguir: Selección del Vehículo: Cada estudiante deberá seleccionar un vehículo para su análisis. Puede ser un vehículo propio, un vehículo de un amigo o familiar, según la disponibilidad. Recopilación de Información: Los estudiantes deberán investigar y recopilar información sobre los siguientes aspectos del vehículo seleccionado: Tipo de neumáticos y sus características. Dimensiones de las ruedas y la llanta. Nomenclatura de las cubiertas. Sistema de frenos, incluyendo el tipo de frenos utilizados, componentes y su funcionamiento. Sistemas de mando o accionamiento de los frenos. Componentes específicos del sistema de frenos (frenos de tambor, frenos de disco, bomba de freno, etc.). Sistema de control de la presión de los neumáticos (TPMS), si está presente. Cualquier sistema de frenado electrónico (ABS, EDS, EBD, BAS, Control de Tracción, ESP), sí está presente. Elaboración de documento: Con la información recopilada, los estudiantes deben elaborar un documento detallado sobre el sistema de frenos y neumáticos del vehículo seleccionado. El informe debe incluir imágenes, diagramas y descripciones claras de los componentes y sistemas mencionados anteriormente. (Las imágenes, diagramas, tablas deberán ser numeradas y tituladas) Presentación: Los estudiantes presentarán sus hallazgos en clase, compartiendo el informe y explicando las características y funcionamiento del sistema de frenos y neumáticos del vehículo seleccionado.

  • Evaluación Parcial II

  • Recuperación

  • Tutorías