Mecánica de patios es una asignatura de carácter teórico – práctica que corresponde al eje de unidad profesional dentro de la malla curricular de las carreras técnicas de nivel superior encaminadas a la formación de técnicos competentes y comprometidos con el correcto mantenimiento y diagnóstico vehicular. La asignatura pretende fomentar el aprendizaje considerando elementos que van desde la Neumáticos, Sistemas de frenos, Sistemas de suspensión y sistemas de dirección; siendo estos de importancia para el estudiante en aspectos que se relacionan directamente con su realidad y el quehacer al que se enfrentarán en la sociedad a la cual se vincularán como profesionales.a.
Descripción de la Asignatura:
Mecánica de patios es una asignatura de carácter teórico – práctica que corresponde al eje de unidad profesional dentro de la malla curricular de las carreras técnicas de nivel superior encaminadas a la formación de técnicos competentes y comprometidos con el correcto mantenimiento y diagnóstico vehicular. La asignatura pretende fomentar el aprendizaje considerando elementos que van desde la Neumáticos, Sistemas de frenos, Sistemas de suspensión y sistemas de dirección; siendo estos de importancia para el estudiante en aspectos que se relacionan directamente con su realidad y el quehacer al que se enfrentarán en la sociedad a la cual se vincularán como profesionales..
Objetivo General:
Familiarizar al estudiante con sistemas de vital importancia para el vehículo como lo son los sistemas de suspensión, dirección y de frenado mediante el análisis por componentes y funcionamiento para que el estudiante se encuentre en capacidad de efectuar trabajos de diagnóstico, reparación y mantenimiento sobre estos sistemas.
Objetivos Específicos:
OE 1. Caracterizar los componentes de los sistemas de suspensión, mediante el estudio y análisis de cada uno de los tipos y elementos constitutivos para que los estudiantes se encuentren en capacidad de ejecutar trabajos relacionados con su reparación y mantenimiento.
OE 2. Definir las características básicas, componentes y fundamentos necesarios relacionados a la geometría de los sistemas de dirección.
OE 3. Detallar las características y fundamentos básicos, para sistemas de frenos hidráulicos, su estructura componentes y funcionamiento para que el estudiante esté en capacidad de realizar trabajos de mantenimiento y reparación.
OE 4. Familiarizar al estudiante con las características y aplicación de los neumáticos mediante la aplicación de conocimientos en los componentes constitutivos.
Analizar a profundidad los sistemas de dirección y suspensión de vehículos, incluyendo los principios de funcionamiento, la disposición de elementos, la geometría de la dirección, la dirección asistida, los elementos de suspensión y los diferentes tipos de suspensiones. Además, estarán preparados para llevar a cabo intervenciones básicas en el sistema de dirección y suspensión.
Resultados de Aprendizaje:
RA 1. Identifica los sistemas de dirección y sus diferencias constructivas en direcciones convencionales y asistidas.
RA 2. Analiza la geometría de dirección y ruedas
RA 3. Interpreta la documentación técnica y los manuales del fabricante para realizar el mantenimiento o reparación conservando las condiciones de seguridad activa.
RA 4. Expresa las ideas con claridad y coherencia con una comunicación oral y escrita asertiva en las actividades asignadas.
RA 5. Identifica los elementos que integran las suspensiones.
RA 6. Establece diferencias constructivas entre los sistemas de suspensión.
RA 7. Valora la importancia del trabajo en equipo compartiendo conocimientos, problemas, soluciones, responsabilidades y toma de decisiones, respetando siempre la diversidad, gestión ambiental y fortaleciendo la tolerancia.
Analizar los componentes y sistemas relacionados con los neumáticos y los frenos de un vehículo, identificar tipos de neumáticos y frenos, así como diagnosticar anomalías comunes y realizar el mantenimiento de estos componentes, además de comprender el funcionamiento de los sistemas de frenado electrónico.
Resultados de Aprendizaje:
RA 1. Conoce las características de los sistemas de freno de un vehículo automotriz según su constitución.
RA 2. Relaciona el funcionamiento de los elementos que componen los sistemas de freno con los sistemas de accionamiento de los mismos.
RA 3. Realiza el mantenimiento de los sistemas de seguridad en los frenos ABS y convencionales.
RA 4. Analiza los diferentes tipos de ruedas y neumáticos.
RA 5. Interpreta la nomenclatura de las cubiertas.
RA 6. Establece diferencias entre los diferentes tipos de ruedas y neumáticos
RA 7. 7. Valora la importancia del trabajo en equipo compartiendo conocimientos, problemas, soluciones, responsabilidades y toma de decisiones, respetando siempre la diversidad, gestión ambiental y fortaleciendo la tolerancia.
Se identificaron los datos de los neumáticos de 4 vehículos.
Identificación de tipos de neumáticos: En esta práctica, se identificaran diferentes tipos de neumáticos y sus características: - Los estudiantes deben explicar la nomenclatura y las diferentes medidas de los neumáticos, así como las distintas características de cada tipo, como el tamaño, la velocidad y la carga. (Práctica Experimental con Docente)
Mantenimiento preventivo de las ruedas: Se trabajará en grupos de 4. Desarrollar un plan de mantenimiento preventivo para las ruedas de un vehículo, incluyendo rotación de neumáticos, balanceo de ruedas y alineación. Practicar el mantenimiento preventivo en diferentes tipos de vehículos y situaciones de conducción, y documentar los resultados para identificar las mejores prácticas. (Práctico Experimental Autónomo)
La práctica consistió en el diagnóstico del sistema ABS empleando un escáner. Multímetro automotriz y osciloscopio. Para esta práctica, se podría trabajar en grupos de tres o cuatro personas. Cada grupo deberá analizar y evaluar un sistema de frenos electrónico, como el sistema antibloqueo de frenos (ABS) o el sistema de control de tracción. Se deberá explicar el funcionamiento del sistema, identificar los componentes y explicar su interacción. Luego, se deberá evaluar la eficacia del sistema y su impacto en el rendimiento del vehículo. Por último, se podrán realizar pruebas de frenado en condiciones controladas para comprobar el correcto funcionamiento del sistema. (Práctico Experimental Autónomo, se hizo en clases)
Título del Trabajo Autónomo: "Análisis y Evaluación de un Sistema de Frenos y Neumáticos" Descripción del Trabajo: Finalidad: La finalidad de este trabajo es que los estudiantes seleccionen un vehículo específico (a elección de estudiante) y realicen un análisis detallado del sistema de frenos y neumáticos. Deberán identificar y documentar todos los aspectos relacionados con los neumáticos y los frenos de ese vehículo en particular. Pasos a seguir: Selección del Vehículo: Cada estudiante deberá seleccionar un vehículo para su análisis. Puede ser un vehículo propio, un vehículo de un amigo o familiar, según la disponibilidad. Recopilación de Información: Los estudiantes deberán investigar y recopilar información sobre los siguientes aspectos del vehículo seleccionado: Tipo de neumáticos y sus características. Dimensiones de las ruedas y la llanta. Nomenclatura de las cubiertas. Sistema de frenos, incluyendo el tipo de frenos utilizados, componentes y su funcionamiento. Sistemas de mando o accionamiento de los frenos. Componentes específicos del sistema de frenos (frenos de tambor, frenos de disco, bomba de freno, etc.). Sistema de control de la presión de los neumáticos (TPMS), si está presente. Cualquier sistema de frenado electrónico (ABS, EDS, EBD, BAS, Control de Tracción, ESP), sí está presente. Elaboración de documento: Con la información recopilada, los estudiantes deben elaborar un documento detallado sobre el sistema de frenos y neumáticos del vehículo seleccionado. El informe debe incluir imágenes, diagramas y descripciones claras de los componentes y sistemas mencionados anteriormente. (Las imágenes, diagramas, tablas deberán ser numeradas y tituladas) Presentación: Los estudiantes presentarán sus hallazgos en clase, compartiendo el informe y explicando las características y funcionamiento del sistema de frenos y neumáticos del vehículo seleccionado.