PRESUPUESTOS_A
Diagrama de temas
-
-
DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA:
La asignatura de Presupuestos en la carrera de Contabilidad tiene como objetivo fundamental proporcionar a los estudiantes las herramientas necesarias para la planificación y control financiero dentro de una organización. A través del estudio de los presupuestos, los futuros técnicos contables aprenden a proyectar ingresos, costos y gastos, lo cual les permite evaluar el desempeño financiero y tomar decisiones informadas. La materia abarca aspectos teóricos y prácticos del proceso de elaboración presupuestaria, incluyendo la identificación de fuentes de financiamiento, la asignación de recursos y el análisis de variaciones en la ejecución del presupuesto.
Además, la materia fomenta el desarrollo de habilidades clave para la gestión eficiente de recursos. Los estudiantes también aprenden sobre la importancia del presupuesto en el cumplimiento de objetivos estratégicos y operacionales, así como su relación con el control interno y la auditoría financiera. Al finalizar el ciclo, los alumnos estarán capacitados para participar en la creación y supervisión de presupuestos, contribuyendo al éxito financiero y al buen gobierno corporativo de las entidades en las que trabajen.
OBJETIVOS
Objetivo General:
Formar a los estudiantes en el manejo integral de los presupuestos financieros, con el fin de optimizar los recursos y contribuir a la toma de decisiones estratégicas que aseguren un control eficiente y un desempeño financiero sostenible en las organizaciones.
Objetivos Específicos:
- Facilitar a los estudiantes el entendimiento integral de los fundamentos del presupuesto, abarcando su definición, tipos, objetivos y componentes esenciales, con el fin de que reconozcan su importancia en la planificación y el control financiero dentro de las organizaciones.
- Comprender las etapas del proceso presupuestario, desde su formulación hasta su control y evaluación, para aplicar este conocimiento en la gestión financiera organizacional.
- Identificar los diferentes tipos de presupuestos, analizando sus características y aplicaciones en el contexto financiero.
-
Recursos del Aula
REGLAS DE CONVIVENCIA CLASES VIRTUALES PROGRAMA DE ESTUDIOS GUIA DIDÁCTICA BIBLIOTECA REPOSITORIO -
-
-
Evaluar los conocimientos generales de la asignatura de Auditoría de Gestión, mediante la aplicación de la evaluación diagnóstica.
-
-
-
DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD:
Proporcionará una base sólida sobre los aspectos esenciales del proceso de presupuestación. En esta unidad, se exploran las definiciones y características del presupuesto, su importancia en la planificación y control financiero, y su aplicación en la gestión empresarial. Se abordan conceptos clave como la proyección de ingresos y gastos, el análisis de recursos y la previsión financiera, destacando cómo los presupuestos sirven como herramientas para la toma de decisiones estratégicas. Además, se examinan los diferentes tipos de presupuestos, su clasificación y los principios que los rigen, proporcionando a los estudiantes una comprensión integral de su utilidad en el contexto organizacional.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE:
- Establece el marco conceptual y legal de presupuesto, sus funciones, importancia, objetivos de la elaboración del presupuesto, finalidades del presupuesto; y, términos y definiciones sobre presupuestos.
- Desarrolla trabajo independiente o colaborativo demostrando interés, creatividad, pensamiento crítico, ética, responsabilidad, empatía y liderazgo en las actividades asignadas.
- Valora la importancia del trabajo en equipo compartiendo conocimientos, problemas, soluciones, responsabilidades y toma de decisiones, respetando siempre la diversidad, ambiente y fortaleciendo la tolerancia.
- Expresa las ideas con claridad y coherencia con una comunicación asertiva en las actividades asignadas.
- Elabora un proyecto integrador consolidando los conocimientos teóricos y prácticos de las diferentes asignaturas del ciclo, comprendiendo la importancia del trabajo colaborativo, mediante una comunicación técnica efectiva, responsabilidad ambiental, pertinencia territorial y con enfoque hacia el ejercicio profesional.
-
MATERIAL DIDÁCTICO
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE DOCENCIA
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PRÁCTICO
-
DETALLE DE LA ACTIVIDAD: Investigar sobre las funciones y objetivos de un presupuesto y elaborar un video de máximo 4 minutos.
-
DETALLE DE LA ACTIVIDAD: Investigar sobre las características y los elementos principales del presupuesto y realizar un cuadro comparativo, de acuerdo a varios autores. (mínimo 4 autores)
-
DETALLE DE LA ACTIVIDAD: Investigar sobre la clasificación del presupuesto y elaborar una presentación con citas y referencias bibliográficas.
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO
-
DETALLE DE LA ACTIVIDAD: Investigar sobre las funciones y objetivos del presupuesto y elabore una infografía, con citas y referencias bibliográficas.
-
DETALLE DE LA ACTIVIDAD: Investigar sobre el tema: Importancia del presupuestos para la gerencia y elaborar una presentación en Canva, con citas y referencias bibliográficas.
-
-
-
DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD:
En la presente unidad se profundizará en el proceso sistemático de elaboración presupuestaria, desglosando las distintas fases que lo componen. Esta unidad abarca desde la planificación inicial, donde se establecen los objetivos financieros y operativos, hasta la preparación detallada del presupuesto, que incluye la proyección de ingresos y gastos. También se analizan las etapas de ejecución, en las que se asignan y distribuyen los recursos según el plan establecido, y el control presupuestario, donde se monitorea y evalúa el desempeño frente al presupuesto. Finalmente, se destaca la importancia de la etapa de retroalimentación, en la que se identifican desviaciones y se ajustan las proyecciones para mejorar la precisión y eficacia del presupuesto en futuros períodos. Esta unidad brinda a los estudiantes un enfoque estructurado para comprender cómo se implementa y gestiona un presupuesto de manera efectiva.RESULTADOS DE APRENDIZAJE:
- Define las etapas de presupuesto a través de criterios de política presupuestaria, la programación de gastos e ingresos de la empresa, la elaboración anual de los presupuestos generales y el control y evaluación de su ejecución.
- Desarrolla trabajo independiente o colaborativo demostrando interés, creatividad, pensamiento crítico, ética, responsabilidad, empatía y liderazgo en las actividades asignadas.
- Valora la importancia del trabajo en equipo compartiendo conocimientos, problemas, soluciones, responsabilidades y toma de decisiones, respetando siempre la diversidad, ambiente y fortaleciendo la tolerancia.
- Expresa las ideas con claridad y coherencia con una comunicación asertiva en las actividades asignadas.
- Elabora un proyecto integrador consolidando los conocimientos teóricos y prácticos de las diferentes asignaturas del ciclo, comprendiendo la importancia del trabajo colaborativo, mediante una comunicación técnica efectiva, responsabilidad ambiental, pertinencia territorial y con enfoque hacia el ejercicio profesional.
-
MATERIAL DIDÁCTICO
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE DOCENCIA
-
Se aplica la evaluación de la Unidad #2, casos prácticos
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PRÁCTICO
-
DETALLE DE LA ACTIVIDAD: Investigar sobre las fases de planificación, formulación y aprobación, con citas y referencias bibliográficas; luego elaborar una presentación en Canva y finalmente socializar el trabajo realizado en clases. (Actividad en equipos de trabajo)
-
DETALLE DE LA ACTIVIDAD: Investigar sobre las fases de ejecución, evaluación y seguimiento y liquidación, con citas y referencias bibliográficas; luego elaborar una presentación en Canva y finalmente socializar el trabjo realizado en clases. (Actividad en equipos de trabajo)
-
Elabore los casos prácticos sobre los presupuestos estudiados.
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO
-
DETALLE DE LA ACTIVIDAD: Investigar sobre las etapas del presupuesto y elabore un ensayo (mínimo 4 páginas), con citas y referencias bibliográficas.
-
-
-
Se aplica el examen del Parcial I, mediante el instrumento de evaluación; aprobado por el Coordinador de Carrera.
-
-
-
DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD:
En la unidad se examinará las diferentes formas en que los presupuestos pueden ser categorizados según sus características y finalidades. En esta unidad, los estudiantes aprenden a distinguir entre presupuestos operativos, que abordan la planificación de las actividades diarias de una empresa, y presupuestos financieros, que se enfocan en la gestión de recursos a largo plazo. También se analiza la clasificación de los presupuestos según su flexibilidad, incluyendo presupuestos fijos y flexibles, así como su enfoque temporal, diferenciando entre presupuestos a corto y largo plazo. Además, se introduce la clasificación por áreas, como presupuestos de ventas, de producción y de caja. Esta unidad proporciona una comprensión clara de cómo los presupuestos se adaptan a las distintas necesidades organizacionales y cómo su correcta clasificación facilita una planificación y control más eficaces.RESULTADOS DE APRENDIZAJE:
- Estar en capacidad de emplear los conocimientos técnicos adquiridos en la programación de las ventas, producción, mano de obra, gastos directos e indirectos, con el propósito aplicar su criterio en el campo de la administración financiera y toma de decisiones oportuna y adecuada.
- Capacidad de analizar las normas legales vigentes que rigen en el sistema presupuestal y financiero en el sector público y privado dentro del proceso de formulación y ejecución, proporcionando una visión articulada, analítica y moderna del manejo de los recursos de las entidades.
- Desarrolla trabajo independiente o colaborativo demostrando interés, creatividad, pensamiento crítico, ética, responsabilidad, empatía y liderazgo en las actividades asignadas.
- Valora la importancia del trabajo en equipo compartiendo conocimientos, problemas, soluciones, responsabilidades y toma de decisiones, respetando siempre la diversidad, ambiente y fortaleciendo la tolerancia.
- Expresa las ideas con claridad y coherencia con una comunicación asertiva en las actividades asignadas.
- Elabora un proyecto integrador consolidando los conocimientos teóricos y prácticos de las diferentes asignaturas del ciclo, comprendiendo la importancia del trabajo colaborativo, mediante una comunicación técnica efectiva, responsabilidad ambiental, pertinencia territorial y con enfoque hacia el ejercicio profesional.
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE DOCENCIA
-
Se aplica la evaluación de la Unidad #3, casos prácticos
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PRÁCTICO
-
DETALLE DE LA ACTIVIDAD: Elaborar el Presupuesto de Cobranzas, de acuerdo a los datos presentados. (Ejercicio práctico)
-
DETALLE DE LA ACTIVIDAD: Elaborar el Presupuesto de Ventas, de acuerdo a los datos presentados. (Ejercicio práctico)
-
DETALLE DE LA ACTIVIDAD: Elaborar el Presupuesto de Compras de Materia Prima, de acuerdo a los datos presentados. (Ejercicio práctico)
-
DETALLE DE LA ACTIVIDAD: Elaborar el Presupuesto de Venta y Presupuesto de Materia Prima Directa, de acuerdo a los datos presentados. (Ejercicio práctico)
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO
-
DETALLE DE LA ACTIVIDAD: Elaborar el Presupuesto de Mano de Obra, de acuerdo a los datos presentados. (Ejercicio práctico)
-
DETALLE DE LA ACTIVIDAD: Elaborar los presupuestos solicitados, de acuerdo a los datos presentados. (Ejercicio práctico)
-
-
-
Se aplica el examen del Parcial II, mediante el instrumento de evaluación; aprobado por el Coordinador de Carrera.
-