ELECTROTECNIA Y ELECTRICIDAD AUTOMOTRIZ_A
Diagrama de temas
-
-
Descripción de la Asignatura:
La asignatura de Electrotecnia y Electricidad Automotriz es una disciplina fundamental para aquellos que desean comprender a fondo los sistemas eléctricos y electrónicos que impulsan la industria automotriz moderna. A través de una combinación de teoría y práctica, los estudiantes adquirirán conocimientos esenciales para diagnosticar, mantener y reparar sistemas eléctricos en vehículos automotores. En la Unidad 1: Acumulador o batería: Los estudiantes seran capaces de comprender el funcionamiento y la estructura de las baterías y acumuladores automotrices, diagnosticar fallas comunes, realizar el mantenimiento adecuado, en la Unidad 2 : Sistemas Eléctricos Principales: Circuito de Carga, Sistema de Arranque, Sistema de Encendido: los estudiantes serán capaces de comprender los sistemas de carga y arranque en un vehículo automotor, incluyendo sus principios de funcionamiento, constitución y procedimientos de comprobación y mantenimiento. En la Unidad 3: los estudiantes comprenderan los componentes electronicos que se pueden encontrar en diferentes circuitos. En la Unidad 4: Técnicas de Alumbrado y Lámparas, los estudiantes serán capaces de comprender los sistemas de alumbrado y lámparas utilizados en vehículos automotores, así como los circuitos relacionados, el reglaje de faros y la diagnosis de circuitos de alumbrado con gestión electrónica.
La metodología se basará en clases teóricas para la comprensión de conceptos seguidas de sesiones prácticas de laboratorio, donde los estudiantes aplicarán los conocimientos adquiridos en la unidad en la resolución de problemas y la manipulación de componentes eléctricos y electrónicos automotrices.
Objetivo General:
- Proporcionar a los estudiantes una comprensión integral de los sistemas eléctricos y electrónicos presentes en los vehículos automotores, capacitándolos para diagnosticar, mantener y reparar eficazmente estos sistemas.
Objetivos Específicos:
- OE 1. Describir la constitución y los procesos de electrólisis de la batería automotriz y los tipos de baterías utilizados en vehículos.
- OE 2. Explicar el principio de funcionamiento y los circuitos de regulación de voltaje del alternador, así como las técnicas de comprobación y mantenimiento.
- OE 3. Identificar los diferentes tipos de motores de arranque, su constitución y tipos de motores de arranque.
- OE 4. Aplicar los principios luminotécnicos para seleccionar y explicar las lámparas utilizadas en vehículos automóviles.
-
Recursos del Aula
REGLAS DE CONVIVENCIA CLASES VIRTUALES PROGRAMA DE ESTUDIOS GUIA DIDÁCTICA BIBLIOTECA REPOSITORIO -
-
-
Subir la evaluación diagnostica calificada y en archivo PDF.
-
-
Descripción de la Unidad:
El objetivo principal de la asignatura es proporcionar a los estudiantes los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para comprender, diagnosticar, mantener y optimizar el uso de baterías y acumuladores en vehículos automotrices, con énfasis en las tecnologías actuales y emergentes en almacenamiento de energía.
Resultados de Aprendizaje:
- RA 1. Realiza procedimientos de diagnóstico de sistemas eléctricos y electrónicos del vehículo, mediante fundamentos de electrotecnia, interpretación de componentes, lectura de manuales técnicos, y equipos de diagnóstico automotriz en vehículos, para proponer soluciones de las averías a través de un análisis crítico fomentando liderazgo y res peto.
- RA 2. Valora la importancia del trabajo en equipo compartiendo conocimientos, problemas, soluciones, responsabilidades y toma de decisiones, respetando siempre la diversidad, gestión ambiental y fortaleciendo la tolerancia.
- RA 3. Expresa las ideas con claridad y coherencia con una comunicación oral y escrita asertiva en las actividades asignadas.
- RA 4. Desarrolla trabajo independiente o colaborativo demostrando interés, creatividad, pensamiento crítico, ética, responsabilidad, empatía y liderazgo en las actividades asignadas.
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE DOCENCIA
-
subir en pdf
-
Indicaciones generales del trabajo.
Título del Trabajo:
Clasificación sobre tipos de acumuladoresInstrucciones Generales:
Formato: El trabajo debe ser presentado en un documento PDF con el siguiente formato:
Fuente: Arial, tamaño 12
Espaciado: Normal o sencillo
Extensión: Mínimo 5 páginas, máximo 7 páginas, contando el desarrollo. No cuenta bibliografía, índice ni carátula o portada.
Estructura del Documento:
Portada: Nombre del estudiante, título del trabajo, nombre de la asignatura, fecha de entrega.
Índice: Listado de secciones con número de página.
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PRÁCTICO
-
Batería
Práctica 1 - Batería
Objetivos de la práctica:
- Identificación de tipos de baterías.
- Inspección visual de una batería.
- Medición de la tensión de una batería.
- Comprobación del nivel de electrólito y mantenimiento.
- Introducción a los diferentes tipos de baterías utilizadas en automóviles, como baterías de plomo-ácido convencionales, baterías de calcio, baterías AGM (Absorbent Glass - -Mat), etc.
- Discusión sobre las ventajas y desventajas de cada tipo de batería.
Descripción de la práctica:
Los estudiantes se dividen en grupos y se les proporciona una batería para su inspección.
Cada grupo debe examinar la batería en busca de signos visuales de daño, como grietas en la carcasa, corrosión en los terminales, fugas de electrólito, etc.
Se fomenta la discusión sobre las condiciones observadas y las posibles implicaciones para el rendimiento de la batería y la seguridad del vehículo.
Medición de la tensión de una batería
Se explican los conceptos de voltaje y su relación con el estado de carga de la batería.
Los estudiantes aprenden cómo usar un voltímetro para medir la tensión de la batería.
Cada grupo mide la tensión de la batería proporcionada y la compara con los valores de referencia para determinar si la batería está completamente cargada.
Comprobación del nivel de electrólito y mantenimiento
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO
-
-
UNIDAD 2: SISTEMAS ELÉCTRICOS PRINCIPALES: CIRCUITO DE CARGA, SISTEMA DE ARRANQUE, SISTEMA DE ENCENDIDO.
-
Descripción de la Unidad:
Desarrollar habilidades para la construcción y análisis de circuitos eléctricos y electrónicos en vehículos automotores, a través del uso de equipos de soldadura blanda, fuente de alimentación de laboratorio, placas de montaje de circuitos, conexión de componentes y el estudio de los circuitos serie, paralelo, mixto, así como los elementos de protección para realizar diagnósticos y reparaciones en los sistemas eléctricos y electrónicos de los vehículos automotores.Resultados de Aprendizaje:
- RA 1. Realiza procedimientos de diagnóstico de sistemas eléctricos y electrónicos del vehículo, mediante fundamentos de electrotecnia, interpretación de componentes, lectura de manuales técnicos, y equipos de diagnóstico automotriz en vehículos, para proponer soluciones de las averías a través de un análisis crítico fomentando liderazgo y res peto.
- RA 2. Valora la importancia del trabajo en equipo compartiendo conocimientos, problemas, soluciones, responsabilidades y toma de decisiones, respetando siempre la diversidad, gestión ambiental y fortaleciendo la tolerancia.
- RA 3. Expresa las ideas con claridad y coherencia con una comunicación oral y escrita asertiva en las actividades asignadas.
- RA 4. Desarrolla trabajo independiente o colaborativo demostrando interés, creatividad, pensamiento crítico, ética, responsabilidad, empatía y liderazgo en las actividades asignadas.
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE DOCENCIA
-
subir en pdf
-
realizar la tarea tomando en cuenta la siguiente estructura:
Carátula.
Tema:
Objetivo general.
Desarrollo. (Imágenes numeradas y centradas, referenciadas en el texto)
Conclusiones:
Bibliografía:
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PRÁCTICO
-
Alternador
Práctica 2 - Alternador
Desmontaje y montaje de un alternador.
Identificación de las partes internas de un alternador.
Medición de voltaje y corriente de salida del alternador.
Comprobación de los circuitos de regulación de voltaje.
Objetivos de la práctica:
- Familiarizarse con el funcionamiento de un alternador y sus componentes internos.
- Aprender a desmontar y montar un alternador de manera segura.
- Medir el voltaje y la corriente de salida de un alternador en funcionamiento.
- Comprobar los circuitos de regulación de voltaje para garantizar el correcto rendimiento del alternador. -
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO
-
Realizar una maqueta funcional de pruebas del sistema de carga (Alternador).
-
-
-
Suri la evaluación parcial 1
-
-
-
Descripción de la Unidad:
Comprender los principios fundamentales de los semiconductores y su aplicación en la electrónica automotriz, a través del estudio de los materiales semiconductores, las junturas P-N, la circulación de corriente a través de una juntura P-N, los diodos, el diodo rectificador, los rectificadores de media onda y de onda completa, los transistores, el funcionamiento del transistor, el transistor MOSFET y el transistor IGBT, para adquirir conocimientos teóricos y prácticos que permitan el diseño y construcción de circuitos electrónicos más avanzados, como los presentes en los sistemas de control de motores y en la electrónica de potencia.
Resultados de Aprendizaje:
- RA 1. Realiza procedimientos de diagnóstico de sistemas eléctricos y electrónicos del vehículo, mediante fundamentos de electrotecnia, interpretación de componentes, lectura de manuales técnicos, y equipos de diagnóstico automotriz en vehículos, para proponer soluciones de las averías a través de un análisis crítico fomentando liderazgo y res peto.
- RA 2. Valora la importancia del trabajo en equipo compartiendo conocimientos, problemas, soluciones, responsabilidades y toma de decisiones, respetando siempre la diversidad, gestión ambiental y fortaleciendo la tolerancia.
- RA 3. Expresa las ideas con claridad y coherencia con una comunicación oral y escrita asertiva en las actividades asignadas.
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE DOCENCIA
-
Subir el informe en formato PDF.
El informe debe incluir
Caratula.
Tema
Objetivo General
3 Objetivos específicos
Marco teórico (con imágenes y textos relacionados con el tema)
Desarrollo (Explicar de forma secuencial el armado)
Conclusiones (3 conclusiones bien argumentadas, una por cada objetivo específico)
Recomendaciones (3 una por cada conclusión)
Bibliografía (Empleando normas IEEE) -
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PRÁCTICO
-
Subir el informe en formato PDF.
El informe debe incluir
Caratula.
Tema
Objetivo General
3 Objetivos específicos
Marco teórico (con imágenes y textos relacionados con el tema)
Desarrollo (Explicar de forma secuencial el armado)
Conclusiones (3 conclusiones bien argumentadas, una por cada objetivo específico)
Recomendaciones (3 una por cada conclusión)
Bibliografía (Empleando normas IEEE) -
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO
-
-
-
Descripción de la Unidad:
Comprender y adquirir las competencias necesarias para analizar, diagnosticar y realizar el mantenimiento del sistema de iluminación automotriz, garantizando su correcto funcionamiento para la seguridad vial. Además, se busca que los estudiantes comprendan la normativa vigente sobre iluminación vehicular y las nuevas tecnologías, como los sistemas LED y luces inteligentes.
Resultados de Aprendizaje:
- RA 1. Realiza procedimientos de diagnóstico de sistemas eléctricos y electrónicos del vehículo, mediante fundamentos de electrotecnia, interpretación de componentes, lectura de manuales técnicos, y equipos de diagnóstico automotriz en vehículos, para proponer soluciones de las averías a través de un análisis crítico fomentando liderazgo y res peto.
- RA 2. Valora la importancia del trabajo en equipo, compartiendo conocimientos, problemas, soluciones, responsabilidades y toma de decisiones, respetando siempre la diversidad, gestión ambiental y fortaleciendo la tolerancia.
- RA 3. Expresa las ideas con claridad y coherencia con una comunicación oral y escrita asertiva en las actividades asignadas.
- RA 4. Desarrolla trabajo independiente o colaborativo, demostrando interés, creatividad, pensamiento crítico, ética, responsabilidad, empatía y liderazgo en las actividades asignadas.
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE DOCENCIA
-
Simbología presentada en físico.
-
Subir el informe en formato PDF.
El informe debe incluir
Caratula.
Tema
Objetivo General
3 Objetivos específicos
Marco teórico (con imágenes y textos relacionados con el tema)
Desarrollo (Explicar de forma secuencial el armado)
Conclusiones (3 conclusiones bien argumentadas, una por cada objetivo específico)
Recomendaciones (3 una por cada conclusión)
Bibliografía (Empleando normas IEEE) -
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PRÁCTICO
-
Subir el informe en formato PDF.
El informe debe incluir
Caratula.
Tema
Objetivo General
3 Objetivos específicos
Marco teórico (con imágenes y textos relacionados con el tema)
Desarrollo (Explicar de forma secuencial el armado)
Conclusiones (3 conclusiones bien argumentadas, una por cada objetivo específico)
Recomendaciones (3 una por cada conclusión)
Bibliografía (Empleando normas IEEE) -
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO
-
-
-
-
-
PROPUESTA
-
ANTECEDENTES
-
ESTADO DEL ARTE - METODOLOGÍA
-
ENTREGA DE LA PROPUESTA
-
CONCLUSIONES - RECOMENDACIONES - REFERENCIAS - ANEXOS
-
PRE DEFENSA
-
DEFENSA
-