Diagrama de temas

  • Evaluación diagnóstica

  • UNIDAD 1: ACUMULADOR O BATERÍA

    • subir en pdf

    • Indicaciones generales del trabajo.

      Título del Trabajo:
      Clasificación sobre tipos de acumuladores

      Instrucciones Generales:

      1. Formato: El trabajo debe ser presentado en un documento PDF con el siguiente formato:

        • Fuente: Arial, tamaño 12

        • Espaciado: Normal o sencillo 

        • Extensión: Mínimo 5 páginas, máximo 7 páginas, contando el desarrollo. No cuenta bibliografía, índice ni carátula o portada. 


      1. Estructura del Documento:

        • Portada: Nombre del estudiante, título del trabajo, nombre de la asignatura, fecha de entrega.

        • Índice: Listado de secciones con número de página.


    • Batería

      Práctica 1 - Batería

      Objetivos de la práctica:

      - Identificación de tipos de baterías.

      - Inspección visual de una batería.

      - Medición de la tensión de una batería.

      - Comprobación del nivel de electrólito y mantenimiento.          

      - Introducción a los diferentes tipos de baterías utilizadas en automóviles, como baterías de plomo-ácido convencionales, baterías de calcio, baterías AGM (Absorbent Glass - -Mat), etc.

      - Discusión sobre las ventajas y desventajas de cada tipo de batería.

       

      Descripción de la práctica:

       

      Los estudiantes se dividen en grupos y se les proporciona una batería para su inspección.

      Cada grupo debe examinar la batería en busca de signos visuales de daño, como grietas en la carcasa, corrosión en los terminales, fugas de electrólito, etc.

      Se fomenta la discusión sobre las condiciones observadas y las posibles implicaciones para el rendimiento de la batería y la seguridad del vehículo.

      Medición de la tensión de una batería

       

      Se explican los conceptos de voltaje y su relación con el estado de carga de la batería.

      Los estudiantes aprenden cómo usar un voltímetro para medir la tensión de la batería.

      Cada grupo mide la tensión de la batería proporcionada y la compara con los valores de referencia para determinar si la batería está completamente cargada.

      Comprobación del nivel de electrólito y mantenimiento


  • UNIDAD 2: SISTEMAS ELÉCTRICOS PRINCIPALES: CIRCUITO DE CARGA, SISTEMA DE ARRANQUE, SISTEMA DE ENCENDIDO.

    • subir en pdf

    • realizar la tarea tomando en cuenta la siguiente estructura:

      Carátula.

      Tema:

      Objetivo general.

      Desarrollo. (Imágenes numeradas y centradas, referenciadas en el texto)

      Conclusiones:

      Bibliografía:


    • Alternador

      Práctica 2 - Alternador 

      Desmontaje y montaje de un alternador.

      Identificación de las partes internas de un alternador.

      Medición de voltaje y corriente de salida del alternador.

      Comprobación de los circuitos de regulación de voltaje. 

       

      Objetivos de la práctica:

       

      - Familiarizarse con el funcionamiento de un alternador y sus componentes internos.

      - Aprender a desmontar y montar un alternador de manera segura.

      - Medir el voltaje y la corriente de salida de un alternador en funcionamiento.

      - Comprobar los circuitos de regulación de voltaje para garantizar el correcto rendimiento del alternador.

    • Realizar una maqueta funcional de pruebas del sistema de carga (Alternador).

  • Evaluación Parcial I

  • UNIDAD 3: CIRCUITOS ELECTRÓNICOS

  • Unidad 4: UNIDAD 4: SISTEMAS DE LUCES: LUZ DE POBLACIÓN, AUXILIARES, PRINCIPALES

    • Simbología presentada en físico.

    • Subir el informe en formato PDF.
      El informe debe incluir 
      Caratula.
      Tema
      Objetivo General
      3 Objetivos específicos
      Marco teórico (con imágenes y textos relacionados con el tema)
      Desarrollo (Explicar de forma secuencial el armado)
      Conclusiones (3 conclusiones bien argumentadas, una por cada objetivo específico)
      Recomendaciones (3 una por cada conclusión)
      Bibliografía (Empleando normas IEEE)

    • Subir el informe en formato PDF.
      El informe debe incluir 
      Caratula.
      Tema
      Objetivo General
      3 Objetivos específicos
      Marco teórico (con imágenes y textos relacionados con el tema)
      Desarrollo (Explicar de forma secuencial el armado)
      Conclusiones (3 conclusiones bien argumentadas, una por cada objetivo específico)
      Recomendaciones (3 una por cada conclusión)
      Bibliografía (Empleando normas IEEE)

  • Evaluación Parcial II

  • Recuperación

  • Tutorías

  • Proyecto PACTE