LUBRICANTES Y COMBUSTIBLES_B
Diagrama de temas
-
-
Descripción de la Asignatura:
La asignatura de "LUBRICANTES Y COMBUSTIBLES” está programada para que el estudiante desarrolle conocimiento profundo sobre los diferentes tipos de lubricantes y combustibles utilizados en los sistemas automotrices, así como su importancia en el rendimiento y la durabilidad de los vehículos. A lo largo del curso, los alumnos aprenderán sobre las propiedades, aplicaciones y características de los lubricantes, incluyendo aceites, grasas y aditivos, y su función esencial en la reducción de la fricción, el desgaste y la corrosión de las piezas móviles. Asimismo, se abordarán los distintos tipos de combustibles (como gasolina, diésel, y alternativas ecológicas), su funcionamiento, las tecnologías de inyección y los sistemas de gestión de combustible en los motores. El objetivo es que los estudiantes sean capaces de seleccionar, aplicar y mantener adecuadamente los lubricantes y combustibles en los vehículos, optimizando su rendimiento y contribuyendo a la eficiencia energética y la reducción de emisiones contaminantes.
Objetivo General:
- Fundamentar a través del estudio teórico – práctico los procesos de operación de los lubricantes y combustibles con la interacción de los sistemas vehiculares, para que el estudiante se encuentre en capacidad de reconocer, analizar, diagnosticar y reparar los diferentes sistemas y subsistemas, con base al funcionamiento y desempeño de los lubricantes y combustibles.
Objetivos Específicos:
- Identificar cada uno de las características y componentes de los lubricantes y combustibles que intervienen en el funcionamiento de los sistemas automotrices del vehículo para realizar un correcto mantenimiento tanto preventivo como correctivo analizando cada uno de sus sistemas y subsistemas.
- Comprender la composición de los biocombustibles y su iteración con el medio ambiente sus tipos y procesos de fabricación.
- Realizar la revisión de la composición de los aditivos, combustibles y su intervención en los sistemas automotrices del vehículo.
- Analizar el funcionamiento de los sistemas automotrices del vehículo, según el desempeño de los lubricantes.
-
Recursos del Aula
REGLAS DE CONVIVENCIA CLASES VIRTUALES PROGRAMA DE ESTUDIOS GUIA DIDÁCTICA BIBLIOTECA REPOSITORIO -
-
Este archivo contiene toda la materia correspondiente a los temas tratados en la Unidad 1.
-
Este archivo contiene toda la materia correspondiente a los temas tratados en la Unidad 2.
-
Este archivo contiene toda la materia correspondiente a los temas tratados en la Unidad 3.
-
-
Subir en un archivo PDF legible de todo el documento.
-
-
Descripción de la Asignatura:
La asignatura de "LUBRICANTES Y COMBUSTIBLES” está programada para que el estudiante desarrolle conocimiento profundo sobre los diferentes tipos de lubricantes y combustibles utilizados en los sistemas automotrices, así como su importancia en el rendimiento y la durabilidad de los vehículos. A lo largo del curso, los alumnos aprenderán sobre las propiedades, aplicaciones y características de los lubricantes, incluyendo aceites, grasas y aditivos, y su función esencial en la reducción de la fricción, el desgaste y la corrosión de las piezas móviles. Asimismo, se abordarán los distintos tipos de combustibles (como gasolina, diésel, y alternativas ecológicas), su funcionamiento, las tecnologías de inyección y los sistemas de gestión de combustible en los motores. El objetivo es que los estudiantes sean capaces de seleccionar, aplicar y mantener adecuadamente los lubricantes y combustibles en los vehículos, optimizando su rendimiento y contribuyendo a la eficiencia energética y la reducción de emisiones contaminantes.
Resultados de aprendizaje
Mitiga y controla la contaminación generada por los combustibles y lubricantes utilizados en los vehículos. Realiza procedimientos de gestión ambiental conforme a la normativa.
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE DOCENCIA
-
Realizar un resumen resaltando lo más importante de cada uno de los subtemas. El resumen realizar en base al archivo cargado. Realizar el trabajo de manera grupal, pero el archivo escaneado y en formato PDF debe ser cargado solo por 1 persona del grupo.
-
Cargar la lección de la unidad 1 escaneada y en formato PDF.
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PRÁCTICO
-
Realizar un presentación de la identificación y comparación de las características de los combustibles (Gasolina, Diesel, GNC, GLP). Cargar la presentación en formato PDF junto con la calificación entregada.
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO
-
Trabajo en grupo máx. 4 personas. Los resultados del autónomo se reportarán mediante un informe que contenga una introducción, Objetivos (generales y específicos), Descripción conceptual del autónomo, Conclusiones y Bibliografía. Cargar el archivo en formato PDF.
-
-
-
La asignatura de "LUBRICANTES Y COMBUSTIBLES” está programada para que el estudiante desarrolle conocimiento profundo sobre los diferentes tipos de lubricantes y combustibles utilizados en los sistemas automotrices, así como su importancia en el rendimiento y la durabilidad de los vehículos. A lo largo del curso, los alumnos aprenderán sobre las propiedades, aplicaciones y características de los lubricantes, incluyendo aceites, grasas y aditivos, y su función esencial en la reducción de la fricción, el desgaste y la corrosión de las piezas móviles. Asimismo, se abordarán los distintos tipos de combustibles (como gasolina, diésel, y alternativas ecológicas), su funcionamiento, las tecnologías de inyección y los sistemas de gestión de combustible en los motores. El objetivo es que los estudiantes sean capaces de seleccionar, aplicar y mantener adecuadamente los lubricantes y combustibles en los vehículos, optimizando su rendimiento y contribuyendo a la eficiencia energética y la reducción de emisiones contaminantes.
Resultados de Aprendizaje:
- Comprende la composición de los biocombustibles y su interacción con el medio ambiente.
- Identifica las características de los biocombustibles.
- Adquiere hábitos de seguridad en el manejo de combustibles, de acuerdo a la normativa vigente.
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE DOCENCIA
-
Realizar un resumen destacando lo mas importante del video, explica en detalle como hacer un biocombustible y su uso. Cargar el archivo calificado en formato PDF de FORMA INDIVIDUAL a pesar de ser un trabajo grupal.
-
Desarrollar los ejercicios indicados en clase. Cargar el archivo calificado en formato PDF de FORMA INDIVIDUAL.
-
Cargar el archivo calificado en formato PDF correspondiente a la lección de la Unidad 2.
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PRÁCTICO
-
Seguir la guía práctica para el desarrollo. Realizar una presentación que contenga: Introducción, objetivos, desarrollo, conclusiones y bibliografía. Cargar el archivo una vez calificado en formato PDF de forma individual. Trabajo grupal 3 personas máx.
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO
-
Estudio sobre ¿Cómo hacer biocombustibles?. Detallar el procedimiento de como realizar un biocombustible (bioetanol o biodiesel). Los resultados del autónomo se reportarán mediante un informe que contenga una introducción, Objetivos (generales y específicos), Descripción conceptual del autónomo, Conclusiones y Bibliografía. Trabajo grupal 3 personas máx. Cargar el mismo archivo en formato PDF de manera individual.
-
-
-
Cargar la evaluación del parcial I, en formato PDF.
-
-
-
Descripción de la Asignatura:
La asignatura de "LUBRICANTES Y COMBUSTIBLES” está programada para que el estudiante desarrolle conocimiento profundo sobre los diferentes tipos de lubricantes y combustibles utilizados en los sistemas automotrices, así como su importancia en el rendimiento y la durabilidad de los vehículos. A lo largo del curso, los alumnos aprenderán sobre las propiedades, aplicaciones y características de los lubricantes, incluyendo aceites, grasas y aditivos, y su función esencial en la reducción de la fricción, el desgaste y la corrosión de las piezas móviles. Asimismo, se abordarán los distintos tipos de combustibles (como gasolina, diésel, y alternativas ecológicas), su funcionamiento, las tecnologías de inyección y los sistemas de gestión de combustible en los motores. El objetivo es que los estudiantes sean capaces de seleccionar, aplicar y mantener adecuadamente los lubricantes y combustibles en los vehículos, optimizando su rendimiento y contribuyendo a la eficiencia energética y la reducción de emisiones contaminantes.
Resultados de Aprendizaje:
- Identificar las características del gas natural, biodiesel y bioetanol.
- Adquiere hábitos de seguridad en el manejo de combustibles y gas natural.
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE DOCENCIA
-
Tarea en clase. Realizar un resumen del archivo cargado sobre el Bioetanol y Biodiesel en grupo de 3 personas. Cargar el archivo calificado en formato pdf.
-
Cargar el archivo calificado de la lección de la unidad 3 en formato PDF.
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PRÁCTICO
-
En base al video se va a reproducir la electrólisis del agua para separar el hidrogeno y el oxigeno por la acción de la electricidad. Para la práctica revisar el video y traer los materiales necesario para realizar esta actividad en clase y posterior realizar el informe de los resultados que serán expuestos en presentación PPT.
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO
-
Realizar la investigación sobre aditivos utilizados en los vehículos. Mantener el formato y las indicaciones dadas en la clase para el desarrollo. Extensión del documento de 5 a 7 hojas sin contar con la portada y bibliografía.
-
-
-
Descripción de la Asignatura:
La asignatura de "LUBRICANTES Y COMBUSTIBLES” está programada para que el estudiante desarrolle conocimiento profundo sobre los diferentes tipos de lubricantes y combustibles utilizados en los sistemas automotrices, así como su importancia en el rendimiento y la durabilidad de los vehículos. A lo largo del curso, los alumnos aprenderán sobre las propiedades, aplicaciones y características de los lubricantes, incluyendo aceites, grasas y aditivos, y su función esencial en la reducción de la fricción, el desgaste y la corrosión de las piezas móviles. Asimismo, se abordarán los distintos tipos de combustibles (como gasolina, diésel, y alternativas ecológicas), su funcionamiento, las tecnologías de inyección y los sistemas de gestión de combustible en los motores. El objetivo es que los estudiantes sean capaces de seleccionar, aplicar y mantener adecuadamente los lubricantes y combustibles en los vehículos, optimizando su rendimiento y contribuyendo a la eficiencia energética y la reducción de emisiones contaminantes.
Resultados de Aprendizaje:
- Mitiga y controla la contaminación generada por los lubricantes utilizados en los vehículos.
- Reconoce las características de los lubricantes.
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE DOCENCIA
-
Cargar el archivo calificado en formato PDF.
-
Cargar el archivo de la lección de la unidad 4 en formato PDF.
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PRÁCTICO
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO
-
Investigar toda la información técnica necesaria para realizar de manera correcta y segura un cambio de aceite en un componente específico del vehículo asignado (motor, caja de cambios manual o diferencial delantero/posterior).
Cargar el informe técnico (Portada, Introducción, Objetivos, Desarrollo, Conclusiones, Bibliografía) en formato PDF.
Seguir la Guía Adjunta para el desarrollo, revisar la Rúbrica de calificación.
-
-
-
-
-
PROPUESTA
-
ANTECEDENTES
-
ESTADO DEL ARTE - METODOLOGÍA
-
ENTREGA DE LA PROPUESTA
-
CONCLUSIONES - RECOMENDACIONES - REFERENCIAS - ANEXOS
-
PRE DEFENSA
-
DEFENSA
-