Dibujo Asistido por Computadora
Diagrama de temas
-
-
La presente asignatura se encuentra dentro del campo de Comunicación y Lenguajes y la unidad de organización curricular correspondiente a la cátedra mencionada, es la Unidad Profesional, debido a que introducen al estudiante en el aprendizaje de las ciencias y disciplinas que sustentan la carrera.
Los contenidos establecidos para ser impartidos, van desde la Introducción a Herramientas CAD, que nos ayude a simular diferentes condiciones de diseño de máquinas y elementos que se desean diseñar, incluyendo el análisis de esfuerzos en piezas sencillas y ensambles.
La asignatura está orientada a proporcionar una presentación clara y completa de la Herramienta CAD, que conlleva el diseño, simulación y análisis de los esfuerzos a los que están sometidas las diferentes piezas y elementos del vehículo, encontrando solución a problemas técnicos mediante una simulación en computadora, de esta manera lograr elaborar y diseñar un producto final, que sea fiable y nos permita ahorrar tiempo y dinero.
Objetivo General:
- Capacitar al estudiante en el modelaje de componentes de sistemas mecánicos automotrices en dos y tres dimensiones mediante el uso de programas informáticos, de esta forma estará en capacidad de generar planos de presentación y gráficos con volumen necesario para la reconstrucción y análisis de materiales.
Objetivos Específicos:
- Reconocer las herramientas principales del programa para dibujar objetos de componentes mecánicos automotrices en dos dimensiones.
- Comprender fundamentos de diseño aplicando herramientas de formato que permitan ejecutar diseños estructurados con clasificación de las entidades individuales.
- Modelar de componentes sólidos mecánicos en tres dimensiones mediante el uso de programas de diseño CAD.
-
-
Descripción de la Unidad:
El diseño asistido por computadora en dos dimensiones o bidimensional, se realiza utilizando figuras geométrica planas definida por medio de sus coordenadas X e Y en un plano. Esta forma de dibujar no permite generar de forma automática vistas ni perspectivas de los modelos que estas últimas pueden dibujarse a veces de forma semiautomática. Siguiendo la técnica de construcción de modelos, en diseño bidimensional se emplean primitivas (bidimensionales) tales como puntos, líneas, líneas múltiples, cónicas, objetivos compuestos y curvas paramétricas facilitados por el programa de CAD que el diseñador selecciona para dibujarlos.
Resultados de Aprendizaje:
- Identifica y utiliza adecuadamente los diferentes comandos necesarios para el dibujo en dos dimensiones.
- Adquiere hábitos de identificación de comandos para graficar figuras en dos dimensiones
- Entiende los principios teóricos de dibujo técnico mecánico en dos dimensiones.
Objetivo:
Identificar y utilizar adecuadamente los diferentes comandos necesarios para el dibujo en dos dimensiones.
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE DOCENCIA
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PRÁCTICO
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO
-
-
-
Descripción de la Unidad:
Describe cómo se pueden apilar, aplicar formato y utilizar las propiedades de texto. El contenido de texto, los atributos y las propiedades se definen y se editan en el cuadro de diálogo Asignar formato a texto.
Especifica el nombre y los atributos de una capa para las propiedades de visualización normales de los objetos del dibujo.
Define los atributos de la punta de flecha de la directriz, el tamaño y el grosor del extremo de la directriz, el formato de línea y la línea de referencia.
Resultados de Aprendizaje:
- Realiza el diseño de objetos en tres dimensiones mediante la utilización de comandos como revolución y extrusión.
- Aplica en forma asertiva los comando y ordenes para el dibujo en 3D de partes mecánicas.
- Identifica el procedimiento para elaborar y dibujar una pieza mecánica en 3D.
Realizar el diseño de objetos en tres dimensiones mediante la utilización de comandos como revolución y extrusión. -
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE DOCENCIA
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PRÁCTICO
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO
-
-
-
Descripción de la Unidad:
En esta unidad, el estudiante aprenderá a configurar correctamente el cajetín en los planos técnicos, asegurando que la información del dibujo cumpla con las normas establecidas. Además, se introducirá al uso de comandos fundamentales como Base, Proyección, Auxiliar y Detalle, que permiten generar vistas precisas y completas de las piezas y ensamblajes. Estas herramientas son esenciales para la presentación profesional y técnica de los dibujos en 2D dentro del entorno del software CAD.
Resultados de Aprendizaje:
- Identifica y explica los conceptos fundamentales del ensamblaje de piezas en software de CAD, incluyendo términos como restricciones, grados de libertad y jerarquías de componentes.
- Crea ensamblajes de múltiples componentes utilizando herramientas específicas del software de CAD, aplicando adecuadamente restricciones y relaciones entre las piezas para lograr una estructura coherente.
- Desarrolla la habilidad de identificar problemas en el diseño de ensamblajes, tales como colisiones o interferencias entre piezas, y utilizar las herramientas de diagnóstico del software para solucionarlos.
Comprobar la correcta funcionalidad de los diferentes ensambles. -
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE DOCENCIA
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PRÁCTICO
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO
-
-
-
Descripción de la Unidad:
Esta unidad está orientada al uso de la librería de componentes estándar de Autodesk Inventor, facilitando la inserción eficiente de elementos mecánicos comunes como pernos, ejes, engranes, rodamientos y resortes. Se profundizará en la aplicación de restricciones geométricas como Mate, Angle, Tangent e Insert, fundamentales para el armado preciso de conjuntos mecánicos. El objetivo es que el estudiante desarrolle habilidades prácticas en el diseño y ensamblaje digital de sistemas mecánicos, aplicando criterios técnicos y normativos.
Resultados de Aprendizaje:
- Identifica y explica los conceptos fundamentales del ensamblaje de piezas en software de CAD, incluyendo términos como restricciones, grados de libertad y jerarquías de componentes.
- Crea ensamblajes de múltiples componentes utilizando herramientas específicas del software de CAD, aplicando adecuadamente restricciones y relaciones entre las piezas para lograr una estructura coherente.
- Desarrolla la habilidad de identificar problemas en el diseño de ensamblajes, tales como colisiones o interferencias entre piezas, y utilizar las herramientas de diagnóstico del software para solucionarlos.
Objetivo:
Comprobar la correcta funcionalidad de los diferentes ensambles.
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE DOCENCIA
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PRÁCTICO
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO
-
-
-
Descripción de la Unidad:
En esta unidad, el estudiante aplicará conocimientos básicos de análisis estructural mediante el entorno de simulación de Autodesk Inventor. Se abordará la asignación de materiales a los modelos 3D, la configuración de restricciones y la aplicación de cargas sobre los ensamblajes. Posteriormente, se realizará el mallado de los componentes y se ejecutará la simulación para interpretar los resultados obtenidos. Esta práctica permitirá evaluar el comportamiento mecánico de las piezas y conjuntos bajo condiciones reales de trabajo, fortaleciendo la toma de decisiones en el diseño técnico.
Resultados de Aprendizaje:
- Identifica y describe los tipos de esfuerzos (tensión, compresión, torsión, flexión y cortante) que actúan sobre los componentes mecánicos, y cómo se distribuyen en diferentes geometrías.
- Desarrolla la habilidad de utilizar herramientas de análisis de elementos finitos (FEA) en el software de CAD para simular las condiciones de carga y analizar las tensiones, deformaciones y factores de seguridad en los componentes diseñados.
- El estudiante será capaz de interpretar los resultados de los análisis de esfuerzos para identificar áreas de riesgo en los diseños, y aplicar modificaciones o ajustes en las geometrías y materiales para optimizar el rendimiento y la resistencia estructural.
Comprobar la correcta funcionalidad de los diferentes ensambles, mediante el análisis de esfuerzos. -
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE DOCENCIA
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PRÁCTICO
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO
-
-
-
-
PROPUESTA
-
ANTECEDENTES
-
ESTADO DEL ARTE - METODOLOGÍA
-
ENTREGA DE LA PROPUESTA
-
CONCLUSIONES - RECOMENDACIONES - REFERENCIAS - ANEXOS
-
PRE DEFENSA
-
DEFENSA
-