Introducción
Perfilado de sección
-
-
Descripción de la Asignatura:
La asignatura Pastos y Forrajes está orientada a proporcionar conocimientos y habilidades necesarios para gestionar de forma eficiente los recursos forrajeros, clave en la alimentación y nutrición de los animales de granja. En la asignatura, se abordan tanto los aspectos teóricos como las técnicas prácticas para la producción, manejo y conservación de pastos y forrajes, esenciales para el desarrollo sostenible de los sistemas de explotación pecuaria. Los estudiantes identificarán las principales especies forrajeras según las condiciones agroecológicas, comprenderán los factores que influyen en su crecimiento y calidad, y dominarán técnicas de establecimiento, manejo y conservación de praderas. Además, obtendrán destrezas en la elaboración de forraje verde hidropónico, y productos conservados como heno, ensilaje y henolaje, adaptados a las exigencias del mercado. La asignatura enfatiza la importancia del manejo adecuado del pastoreo mediante el cálculo de la capacidad de carga y la organización de sistemas de pastoreo que optimizan la productividad, preservando la salud del suelo y el bienestar de los animales.
Objetivo General:Relacionar los conceptos, principios y aplicaciones prácticas de la producción, manejo, conservación y utilización eficiente de pastos y forrajes, optimizando su rol como principal fuente de alimentación para animales herbívoros, en sistemas pecuarios sostenibles y productivos.
Objetivos Específicos:- Analizar los factores ecológicos, fisiológicos y edafológicos que condicionan la producción y calidad de los pastos y forrajes, considerando su impacto en la productividad pecuaria.
- Caracterizar las especies forrajeras según sus características morfológicas, fisiológicas y su valor nutricional, identificando su adecuación a diferentes sistemas de producción pecuaria.
- Diseñar y aplicar procedimientos técnicos para el establecimiento y manejo de pasturas, considerando aspectos como la preparación del suelo, selección de especies y prácticas de fertilización.
- Implementar técnicas de conservación de pastos y forrajes, como el ensilaje, heno y henolaje, optimizando su calidad y disponibilidad durante todo el ciclo productivo.
-