Unidad #1: REDES AÉREAS
Perfilado de sección
-
-
Descripción de la Unidad:
Esta unidad se centra en el estudio de las REDES ELÉCTRICAS AÉREAS, para lo cual se abordarán todos los elementos que constituyen a dichas redes, tales como conductores, postes, sistemas de medición, transformadores, etc., además se conocerán los diferentes tipos de estructuras para redes de media tensión (MT) y baja tensión (BT) tanto monofásicas como trifásicas, los materiales constructivos, simbología y nomenclatura homologadas, todo tomando como referencia el manual de Unidades de Propiedad (U.P.) y Unidades de Construcción (U.C.).
ESTRUCTURA DE RED BAJA TENSION (1ED, 4OP, 1PP3, 1PR3)
ESTRUCTURA DE RED BAJA TENSION (3ED, 4OP, 1PR3, 1PD3)
ESTRUCTURA DE RED MEDIA TENSION (1CP, 1CD, 1BD)
INSTALACAIÓN Y MONTAJE DE UN TRANSFORMADOR MONOFÁSICO
Resultados de Aprendizaje:
- Conoce la homologación de las unidades de propiedad y unidades de construcción de redes de distribución aéreas.
- Expresa las ideas con claridad y coherencia con una comunicación oral y escrita asertiva en las actividades asignadas.
- Desarrolla trabajo independiente o colaborativo demostrando interés, creatividad, pensamiento crítico, ética, responsabilidad, empatía y liderazgo en las actividades asignadas.
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE DOCENCIA
-
Lección:
- El (la) estudiante debe cargar en formato PDF el archivo correspondiente a la lección de la unidad debidamente revisada y calificada.
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PRÁCTICO
-
Práctica:
- En grupos de máximo 4 estudiantes, se desarrollarán las actividades que detalla la guía de prácticas proporcionado por el docente.
- Se una tabla informativa que contenga todos los datos solicitados relacionados con la red sobre la cual se va a realizar el diseño.
- La tabla se debe cargar en formato PDF, conjuntamente con la captura del GEO VISOR y de Google Maps de la zona en la que está emplazada la red.
- Se puede cargar un solo documento por grupo, que contenga los nombres de todos los integrantes de este.
- La actividad se evaluará por medio de la rúbrica adjunta a continuación:
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO
-
Para el desarrollo del siguiente trabajo se puede realizar las siguientes actividades:
- Tomando como referencia el identificador nemotécnico del manual UP y UC colocar un ejemplo de codificación completo para cada uno de los siguientes componentes del sistema de distribución: Sistemas de Medición, Conductores, Alumbrado Público, Postes, Puestas a tierra, Sistemas de protección y maniobra, Tensores de anclaje y Transformadores.
- Colocar además la simbología y nomenclatura para una de las variantes o tipos de cada componente indicado en el punto anterior, tanto para el caso del componente existente como proyectado.
- Finalmente, de aquellos componentes de los cuales existan láminas esquemáticas para sus variantes o tipos, seleccione una de esas variantes o tipos y coloque en una hoja conjuntamente con su identificador nemotécnico, nombre completo del componente y si incluye también el listado de materiales.
El trabajo antes indicado se debe hacer por separado para cada componente, es decir primero realizar las tres actividades solicitadas para los sistemas de medición, una vez concluido hacerlo para Conductores y así sucesivamente hasta haber realizado los puntos solicitados para los componentes enlistados.
La actividad se evaluará en función de la siguiente rúbrica:
Nota: Para los componentes en los que no aplique la actividad 3, se incrementarán los pesos de los parámetros de la rúbrica para llegar a la nota de 10 pts.
-