Diagrama de temas

    • Se convoca a una tutoría el día 18 de noviembre de 2024 a partir de las 15:00pm para una tutoría donde se analizará el contenido de la Unidad 1 Neumáticos y Sistema de frenos, con el subtema 1.2. Descripción del neumático. 1.3. Clasificación del tamaño del neumático. 1.4. Cuidado de los neumáticos, se ruega puntual asistencia.

    • Se convoca a una tutoría el día 19 de noviembre de 2024 a partir de las 3pm para una tutoría donde se analizará el contenido de la Unidad 1 Neumáticos y Sistema de frenos, con el subtema 1.10. Frenos ABS, 1.11. Actividad práctica. Se ruega puntual asistencia.

    • Se convoca a una tutoría el día 29 de noviembre de 2024 a partir de las 3pm para una tutoría donde se analizará el contenido de la Unidad 1 Neumáticos y Sistema de frenos, con los subtemas 1.10. Frenos ABS,  1.11. Actividad práctica, se ruega puntual asistencia.

    • Se convoca a una tutoría el día 22 de enero de 2024 a partir de las 3pm para una tutoría donde se analizará el contenido de la Unidad 2 Sistemas de suspensión y dirección, con el subtema 2.3. Tipos de suspensión, 2.4. Actividad práctica se ruega puntual asistencia.

  • Evaluación diagnóstica

  • Unidad 1: Sistemas de suspensión y dirección.

    • Subir en PDF la lección del sistema de dirección 

    • Subir en PDF la lección del sistema de suspensión


    • Subir el informe de la cremallera en PDF de acuerdo a lo que haya desarmado en la práctica. Ya sea la caja de disección o la cremallera de dirección.

    • Subir el informe en pdf. 
      El informe debe estar estructurado de la siguiente manera:
      Carátula
      Tema:
      OBJETIVOS
      - Objetivo General
      - Objetivos Específicos
      MARCO TEÓRICO 
      DESARROLLO
      CONCLUSIONES
      RECOMENDACIONES
      BIBLIOGRAFÍA (Si usa bibliografía que esté en IEEE)

    • Práctica: Identificación de Elementos del Sistema de Suspensión 

      Objetivo General

      Analizar los componentes principales del sistema de suspensión y determinar el tipo de suspensión utilizado en cuatro vehículos diferentes, relacionando su diseño con las características y aplicaciones.


      Objetivos Específicos

      Reconocer los elementos clave que integran los sistemas de suspensión de diversos vehículos.

      Identificar el tipo de suspensión en cada vehículo (independiente, rígida, semirrígida, etc.).

      Comprender cómo el diseño de la suspensión afecta el rendimiento y la comodidad del vehículo.

      Documentar de manera clara y precisa las observaciones realizadas.

      Materiales y Herramientas

      Cuatro vehículos diferentes (preferiblemente con diferentes aplicaciones: sedán, SUV, camión y deportivo).

      Manual de usuario o técnico de los vehículos.

      Gato hidráulico o neumático.

      Herramientas básicas de desmontaje (llaves, destornilladores).

      Cámara fotográfica o dispositivo móvil para capturar imágenes.

      Lápiz, papel o tableta para anotar observaciones.

      Lámpara portátil para inspecciones.

      Equipo de protección personal: guantes, gafas, botas.

      Procedimiento

      1. Preparación:

      Asegurarse de que el área de trabajo sea segura y bien iluminada.

      Verificar que los vehículos estén correctamente asegurados con freno de estacionamiento y calzos.

      Utilizar el gato hidráulico para levantar el vehículo, asegurándose de estabilizarlo con soportes adecuados.

      2. Inspección de Componentes del Sistema de Suspensión:

      Identificar los componentes principales:

      Muelles o resortes.

      Amortiguadores.

      Tirantes o brazos de control.

      Barras estabilizadoras.

      Articulaciones, como rótulas y bujes.

      Comparar los componentes entre los diferentes vehículos y anotar las similitudes y diferencias.

      Fotografiar los elementos identificados en cada vehículo.

      3. Determinación del Tipo de Suspensión:

      Consultar el manual técnico del vehículo para confirmar el tipo de suspensión utilizado en el eje delantero y trasero.

      Verificar visualmente las características del diseño:

      Suspensión rígida: Un solo eje conecta las ruedas de un mismo eje.

      Suspensión semirrígida: Hay cierto grado de flexibilidad entre las ruedas.

      Suspensión independiente: Cada rueda se mueve de manera independiente respecto al chasis.

      Relacionar el tipo de suspensión con el propósito del vehículo (carga, velocidad, confort, etc.).

      4. Análisis y Comparación:

      Completar una tabla comparativa para los cuatro vehículos, como el siguiente ejemplo:




    • Subir el informe en pdf

    • Subir el informe en pdf

      Descripción: 
      Inspección y diagnóstico de los componentes de la suspensión: Los estudiantes realizarán una revisión detallada de los diferentes elementos de la suspensión (muelles, ballestas, amortiguadores, barras estabilizadoras, entre otros) con el fin de identificar posibles daños o desgastes. Luego, deberán realizar un informe que incluya una descripción del estado de cada componente y las posibles soluciones a los problemas encontrados.

      Subir el informe en pdf. 
      El informe debe estar estructurado de la siguiente manera:
      Carátula
      Tema:
      OBJETIVOS
      - Objetivo General
      - Objetivos Específicos
      MARCO TEÓRICO 
      DESARROLLO
      CONCLUSIONES
      RECOMENDACIONES
      BIBLIOGRAFÍA (Si usa bibliografía que esté en IEEE)

    • Descripción: 
      Sustitución de un amortiguador de suspensión: Los estudiantes describirán el proceso de sustitución del amortiguador indicando detalladamente como se desmonta el amortiguador y luego como se arma. 
      Subir el informe en pdf. 
      El informe debe estar estructurado de la siguiente manera:
      Carátula
      Tema:
      OBJETIVOS
      - Objetivo General
      - Objetivos Específicos
      MARCO TEÓRICO 
      DESARROLLO
      CONCLUSIONES
      RECOMENDACIONES
      BIBLIOGRAFÍA (Si usa bibliografía que esté en IEEE)
    • Subir el trabajo de investigación de los tipos de sistemas de suspensión. 

  • Evaluación Parcial I

  • Unidad 2: Neumáticos y Sistemas de frenos.

    • Subir la leccion en pdf

    • Trabajo realizado en clases, hay estudiantes que no ingresaron y tampoco preguntaron para igualarse la tarea. 

    • Se identificaron los datos de los neumáticos de 4 vehículos. 

      Identificación de tipos de neumáticos: En esta práctica, se identificaran diferentes tipos de neumáticos y sus características:  - Los estudiantes deben explicar la nomenclatura y las diferentes medidas de los neumáticos, así como las distintas características de cada tipo, como el tamaño, la velocidad y la carga. (Práctica Experimental con Docente)


    • La práctica consistió en el diagnóstico del sistema ABS empleando un escáner. Multímetro automotriz y osciloscopio. 
       Para esta práctica, se podría trabajar en grupos de tres o cuatro personas. Cada grupo deberá analizar y evaluar un sistema de frenos electrónico, como el sistema antibloqueo de frenos (ABS) o el sistema de control de tracción. Se deberá explicar el funcionamiento del sistema, identificar los componentes y explicar su interacción. Luego, se deberá evaluar la eficacia del sistema y su impacto en el rendimiento del vehículo. Por último, se podrán realizar pruebas de frenado en condiciones controladas para comprobar el correcto funcionamiento del sistema. (Práctico Experimental Autónomo, se hizo en clases)

    • Purgado de frenos ABS empleando el escáner. 

    • De acuerdo a la planificación se ha desarrollado el proyecto PACTE.

  • Evaluación Parcial II

  • Recuperación

  • Tutorías

  • Proyecto Integrador de Saberes