Salta al contenido principal
Evirtual
  • Página Principal
  • Más
En este momento está usando el acceso para invitados
Acceder
Página Principal
  1. MA-AC1-P-MP-102
  2. Tema 3: Identificación de Elementos del Sistema de Suspensión.

Tema 3: Identificación de Elementos del Sistema de Suspensión.

Requisitos de finalización
Apertura: domingo, 1 de junio de 2025, 00:00
Cierre: viernes, 4 de julio de 2025, 20:00

Práctica: Identificación de Elementos del Sistema de Suspensión 

Objetivo General

Analizar los componentes principales del sistema de suspensión y determinar el tipo de suspensión utilizado en cuatro vehículos diferentes, relacionando su diseño con las características y aplicaciones.


Objetivos Específicos

Reconocer los elementos clave que integran los sistemas de suspensión de diversos vehículos.

Identificar el tipo de suspensión en cada vehículo (independiente, rígida, semirrígida, etc.).

Comprender cómo el diseño de la suspensión afecta el rendimiento y la comodidad del vehículo.

Documentar de manera clara y precisa las observaciones realizadas.

Materiales y Herramientas

Cuatro vehículos diferentes (preferiblemente con diferentes aplicaciones: sedán, SUV, camión y deportivo).

Manual de usuario o técnico de los vehículos.

Gato hidráulico o neumático.

Herramientas básicas de desmontaje (llaves, destornilladores).

Cámara fotográfica o dispositivo móvil para capturar imágenes.

Lápiz, papel o tableta para anotar observaciones.

Lámpara portátil para inspecciones.

Equipo de protección personal: guantes, gafas, botas.

Procedimiento

1. Preparación:

Asegurarse de que el área de trabajo sea segura y bien iluminada.

Verificar que los vehículos estén correctamente asegurados con freno de estacionamiento y calzos.

Utilizar el gato hidráulico para levantar el vehículo, asegurándose de estabilizarlo con soportes adecuados.

2. Inspección de Componentes del Sistema de Suspensión:

Identificar los componentes principales:

Muelles o resortes.

Amortiguadores.

Tirantes o brazos de control.

Barras estabilizadoras.

Articulaciones, como rótulas y bujes.

Comparar los componentes entre los diferentes vehículos y anotar las similitudes y diferencias.

Fotografiar los elementos identificados en cada vehículo.

3. Determinación del Tipo de Suspensión:

Consultar el manual técnico del vehículo para confirmar el tipo de suspensión utilizado en el eje delantero y trasero.

Verificar visualmente las características del diseño:

Suspensión rígida: Un solo eje conecta las ruedas de un mismo eje.

Suspensión semirrígida: Hay cierto grado de flexibilidad entre las ruedas.

Suspensión independiente: Cada rueda se mueve de manera independiente respecto al chasis.

Relacionar el tipo de suspensión con el propósito del vehículo (carga, velocidad, confort, etc.).

4. Análisis y Comparación:

Completar una tabla comparativa para los cuatro vehículos, como el siguiente ejemplo:




Contactar con el soporte del sitio
En este momento está usando el acceso para invitados (Acceder)
Resumen de retención de datos
Descargar la app para dispositivos móviles
Desarrollado por Moodle