REPARACIÓN DE MOTORES_A
Diagrama de temas
-
-
Descripción de la Asignatura:
La presente asignatura se encuentra dentro del campo de Formación de Adaptación e Innovación Tecnológica, ya que contiene la parte teórica y práctica que ayudan a la comprensión y resolución de problemas en el Motor de Combustión Interna.
La unidad de organización curricular correspondiente a la cátedra mencionada, es la Unidad Profesional, debido a que introducen al estudiante en el aprendizaje de las ciencias y disciplinas que sustentan la carrera.
Los contenidos establecidos para ser impartidos, van desde el diagnostico, desmontaje, verificación, comprobación de los componentes de un motor de combustión interna, así como puesta a punto del mismo y pruebas de funcionamiento.
La asignatura está orientada a proporcionar una presentación clara y completa de la reparación de motores de combustión interna, que conlleva a saber diagnosticar los problemas que pueden presentarse en los motores y darles un correcto mantenimiento con la utilización de la herramienta y maquinaria destinadas a la reparación.
Objetivo General:
Proporcionar a los estudiantes los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para comprender, diagnosticar y reparar eficientemente una variedad de problemas mecánicos que afectan al funcionamiento de los motores de vehículos automotrices, desarrollando así habilidades técnicas y destrezas en la identificación de fallas, desmontaje, reparación y montaje de componentes, con un enfoque en la aplicación de técnicas avanzadas y herramientas modernas de diagnóstico, garantizando la seguridad, eficiencia y calidad en el mantenimiento y reparación de motores.
Objetivos Específicos:
Diagnosticar el estado de un motor de combustión interna.
Identificar el proceso técnico de desmontaje de los diferentes tipos de motores de combustión interna.
Elaborar una reparación técnica de una culata de un motor de combustión interna.
Elaborar una reparación técnica de un tren alternativo de un motor de combustión interna.
Elaborar una reparación técnica de cada uno de los sistemas complementarios de un motor de combustión interna.
Realizar un montaje adecuado y puesta a punto de un motor de combustión interna post reparación.
-
Recursos del Aula
REGLAS DE CONVIVENCIA CLASES VIRTUALES PROGRAMA DE ESTUDIOS GUIA DIDÁCTICA BIBLIOTECA REPOSITORIO
-
-
Descripción de la Unidad:
La Unidad 1 se enfoca en brindar una visión general sobre las pruebas esenciales para el funcionamiento óptimo de un sistema mecánico, abordando desde los datos técnicos fundamentales hasta la identificación y corrección de posibles anomalías en su operatividad. A través de la utilización de instrumentación especializada, se lleva a cabo un exhaustivo diagnóstico mecánico, permitiendo detectar y solucionar cualquier irregularidad que pueda afectar el rendimiento del sistema. Además, se profundiza en el diagnóstico del sistema eléctrico de encendido, así como en la detección y reparación de fallos en los sistemas de alimentación, lubricación y refrigeración, garantizando así un funcionamiento óptimo y seguro del equipo.
Resultados de Aprendizaje:
Diagnóstica el estado de un motor de combustión interna.
Desarrolla trabajo independiente o colaborativo demostrando interés, creatividad, pensamiento crítico, ética, responsabilidad, empatía y liderazgo en las actividades asignadas.
Valora la importancia del trabajo en equipo compartiendo conocimientos, problemas, soluciones, responsabilidades y toma de decisiones, respetando siempre la diversidad, gestión ambiental y fortaleciendo la tolerancia.
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE DOCENCIA
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PRÁCTICO
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO
-
-
-
Descripción de la Unidad:
La Unidad 2 se centra en establecer las condiciones óptimas y seguras para llevar a cabo el desmontaje de motores de vehículos, abordando tanto aquellos de tracción delantera como los de tracción trasera. Se brinda un enfoque detallado sobre los procedimientos adecuados para el desmontaje de estos motores, asegurando la integridad tanto del equipo como del personal involucrado. Se enfatiza en la importancia de seguir protocolos de seguridad rigurosos durante todo el proceso, desde la preparación inicial hasta la manipulación de las piezas y componentes, con el objetivo de garantizar un desmontaje eficiente y sin riesgos.
Resultados de Aprendizaje:
Identifica el proceso técnico de desmontaje de los diferentes tipos de motores de combustión interna.
Desarrolla trabajo independiente o colaborativo demostrando interés, creatividad, pensamiento crítico, ética, responsabilidad, empatía y liderazgo en las actividades asignadas.
Valora la importancia del trabajo en equipo compartiendo conocimientos, problemas, soluciones, responsabilidades y toma de decisiones, respetando siempre la diversidad, gestión ambiental y fortaleciendo la tolerancia.
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE DOCENCIA
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PRÁCTICO
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO
-
-
-
Descripción de la Unidad:
La Unidad 3 proporciona un enfoque exhaustivo sobre el desmontaje, diagnóstico y reparación de la culata de un motor. Antes de iniciar el desmontaje, se destacan las consideraciones técnicas esenciales que deben tenerse en cuenta para garantizar un proceso seguro y efectivo. Luego, se detallan los pasos precisos para el desmontaje y desarmado de la culata, acompañados de pruebas diagnósticas para identificar posibles problemas. Una vez que se ha diagnosticado la situación, se ofrecen técnicas de reparación y trabajo en la culata, asegurando su funcionalidad óptima. Finalmente, se guía el armado y montaje de la culata de manera precisa, asegurando que todas las piezas se coloquen adecuadamente para garantizar el correcto funcionamiento del motor.
Resultados de Aprendizaje:
Elabora una reparación técnica de una culata de un motor de combustión interna.
Desarrolla trabajo independiente o colaborativo demostrando interés, creatividad, pensamiento crítico, ética, responsabilidad, empatía y liderazgo en las actividades asignadas.
Valora la importancia del trabajo en equipo compartiendo conocimientos, problemas, soluciones, responsabilidades y toma de decisiones, respetando siempre la diversidad, gestión ambiental y fortaleciendo la tolerancia.
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE DOCENCIA
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PRÁCTICO
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO
-
-
-
Descripción de la Unidad:
La Unidad 4 ofrece un análisis completo sobre el desmontaje y montaje del tren alternativo de un motor, abordando aspectos técnicos fundamentales que deben considerarse antes de iniciar el proceso. Se detallan las consideraciones técnicas previas al desmontaje del tren alternativo, asegurando un procedimiento seguro y efectivo. Posteriormente, se guía el desmontaje del cigüeñal, pistones y bielas, resaltando la importancia de seguir un protocolo preciso para evitar daños en las piezas y el motor en su conjunto. Se realizan pruebas de diagnóstico técnico para identificar posibles problemas en el tren alternativo, seguidas de las correspondientes reparaciones y trabajos necesarios. Luego, se procede con el armado del tren alternativo y del motor en su totalidad, incluyendo la puesta a punto del sistema de distribución y encendido. Finalmente, se llevan a cabo pruebas de funcionamiento para verificar el correcto desempeño del motor después del montaje.
Resultados de aprendizaje:Elabora una reparación técnica de un tren alternativo de un motor de combustión interna.
Elabora una reparación técnica de cada uno de los sistemas complementarios de un motor de combustión interna.
Realiza un montaje adecuado y puesta a punto de un motor de combustión interna post reparación.
Desarrolla trabajo independiente o colaborativo demostrando interés, creatividad, pensamiento crítico, ética, responsabilidad, empatía y liderazgo en las actividades asignadas.
Valora la importancia del trabajo en equipo compartiendo conocimientos, problemas, soluciones, responsabilidades y toma de decisiones, respetando siempre la diversidad, gestión ambiental y fortaleciendo la tolerancia.
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE DOCENCIA
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PRÁCTICO
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO
-
-
-
-
-
PROPUESTA
-
ANTECEDENTES
-
ESTADO DEL ARTE - METODOLOGÍA
-
ENTREGA DE LA PROPUESTA
-
CONCLUSIONES - RECOMENDACIONES - REFERENCIAS - ANEXOS
-
PRE DEFENSA
-
DEFENSA
-