METODOLOGÍA DE DESARROLLO DE SISTEMAS
Diagrama de temas
-
-
Descripción de la Asignatura:
La asignatura Metodología de Desarrollo de Sistemas es de naturaleza teórico práctico. El propósito es desarrollar aplicaciones orientadas a satisfacer necesidades empresariales tecnológicas específicas, dentro de su formación profesional como Desarrollador de Software, para implementar software de calidad aplicando buenas prácticas de programación, así como adquirir habilidades de análisis y determinación de necesidades objetivas de las aplicaciones informáticas.
Objetivo General:
- Desarrollar habilidades y conocimientos que permitan al estudiante planificar, diseñar, implementar y gestionar procesos de desarrollo de software mediante el uso de metodologías estructuradas y ágiles, asegurando la eficiencia, calidad y mantenibilidad de las aplicaciones informáticas.
Objetivos Específicos:
- Desarrollar la capacidad para aplicar metodologías estructuradas y ágiles en el diseño y desarrollo de software, garantizando la integración de buenas prácticas y estándares que favorezcan la calidad del código y la eficiencia en los procesos de desarrollo de software.
- Fomentar habilidades para gestionar el ciclo de vida completo del desarrollo de software, asegurando que las aplicaciones sean escalables, sostenibles y fácilmente mantenibles a lo largo del tiempo.
-
Recursos del Aula
REGLAS DE CONVIVENCIA CLASES VIRTUALES PROGRAMA DE ESTUDIOS GUIA DIDÁCTICA BIBLIOTECA REPOSITORIO -
-
-
Se realiza de manera presencial la evaluación diagnóstica al inicio del ciclo.
Subir evaluación a:
Link: https://drive.google.com/drive/folders/101-PoHOQXt7O_sRNoym71y1plu-RZl0U?usp=drive_link
-
-
-
Descripción de la Unidad:
El objetivo de la unidad 1 Metodologías de Desarrollo Tradicionales es comprender las metodologías de desarrollo de software tradicionales, sus características, ventajas y limitaciones, y cómo se aplican en el ciclo de vida del desarrollo de software.
Resultados de Aprendizaje:
- Aplica técnicas de investigación en la búsqueda de nuevas formas de aplicación del desarrollo de software en los sectores industriales.
- Desarrolla trabajo independiente o colaborativo demostrando interés, creatividad, pensamiento crítico, ética, responsabilidad, empatía y liderazgo en las actividades asignadas.
- Valora la importancia del trabajo en equipo compartiendo conocimientos, problemas, soluciones, responsabilidades y toma de decisiones, respetando siempre la diversidad, gestión ambiental y fortaleciendo la tolerancia.
- Expresa las ideas con claridad y coherencia con una comunicación oral y escrita asertiva en las actividades asignadas.
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE DOCENCIA
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PRÁCTICO
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO
-
-
-
Descripción de la Unidad:
El objetivo de la unidad 2 Metodologías de Desarrollo Ágiles es comprender y aplicar las principales metodologías ágiles en el desarrollo de software.
Resultados de Aprendizaje:
- Aplica conceptos, técnicas, herramientas de programación, que contribuyan con la implementación de soluciones de software.
- Desarrolla trabajo independiente o colaborativo demostrando interés, creatividad, pensamiento crítico, ética, responsabilidad, empatía y liderazgo en las actividades asignadas.
- Valora la importancia del trabajo en equipo compartiendo conocimientos, problemas, soluciones, responsabilidades y toma de decisiones, respetando siempre la diversidad, gestión ambiental y fortaleciendo la
- tolerancia.
- Expresa las ideas con claridad y coherencia con una comunicación oral y escrita asertiva en las actividades asignadas.
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE DOCENCIA
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PRÁCTICO
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO
-
-
-
Descripción de la Unidad:
El objetivo de la Unidad 3 es modelar los requisitos de un sistema mediante diagramas de casos de uso en UML, y como estos facilitan la comunicación entre los involucrados en el desarrollo del software.
Resultados de Aprendizaje:
- Realiza procesos de análisis y verificación de consistencia de datos extraídos de diversas fuentes, que permitan generar reportes relevantes para una organización.
- Desarrolla trabajo independiente o colaborativo demostrando interés, creatividad, pensamiento crítico, ética, responsabilidad, empatía y liderazgo en las actividades asignadas.
- Valora la importancia del trabajo en equipo compartiendo conocimientos, problemas, soluciones, responsabilidades y toma de decisiones, respetando siempre la diversidad, gestión ambiental y fortaleciendo la tolerancia.
- Expresa las ideas con claridad y coherencia con una comunicación oral y escrita asertiva en las actividades asignadas.
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE DOCENCIA
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PRÁCTICO
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO
-