INFORME DE AVANCE DE PROYECTO
Actividad: Elaboración de Informe Técnico sobre Diagnóstico y Encendido de un Motor
Objetivo de la actividad:
Desarrollar en los estudiantes la capacidad de documentar de manera técnica y estructurada una práctica de diagnóstico y encendido de un motor didáctico, evidenciando procedimientos, análisis de fallas, soluciones aplicadas y resultados obtenidos.
Fases de la Actividad
✅ Fase 1: Organización de la Información
Instrucciones:
-
Reunir en grupos de trabajo la información registrada durante la práctica: bitácoras, fotos, diagramas, valores de medición, observaciones del instructor, etc.
-
Responder las siguientes preguntas orientadoras:
-
¿Qué tipo de motor se diagnosticó?
-
¿Qué procedimientos de diagnóstico se realizaron?
-
¿Qué fallas se encontraron o simularon?
-
¿Cómo se realizó el encendido del motor?
-
¿Qué dificultades se presentaron y cómo se resolvieron?
-
✅ Fase 2: Redacción del Informe Técnico (trabajo autónomo)
Duración estimada: 4 horas
Estructura sugerida del informe:
-
Portada
-
Nombre del instituto
-
Materia: Reparación de Motores
-
Título: Informe de Diagnóstico y Encendido de Motor Didáctico
-
Integrantes del grupo
-
Fecha
-
-
Introducción
-
Objetivo general de la práctica
-
Importancia del diagnóstico y encendido adecuado del motor
-
-
Datos del motor didáctico
-
Tipo de motor (marca, cilindrada, tipo de encendido, etc.)
-
Condición inicial del motor
-
Equipos utilizados
-
-
Procedimiento realizado
-
Diagnóstico: pasos seguidos, herramientas utilizadas, pruebas aplicadas (compresión, chispa, alimentación, sensores, etc.)
-
Resultados de diagnóstico
-
Acciones correctivas (si aplicó)
-
-
Proceso de encendido
-
Verificación de sistemas antes del arranque
-
Procedimiento para el encendido
-
Observaciones al funcionamiento del motor
-
-
Conclusiones
-
Lecciones aprendidas
-
-
Anexos
-
Fotos, esquemas, tablas de medición, capturas de scanner, etc.
-