CLASIFICACION DE LOS ERRORES

CLASIFICACION DE LOS ERRORES

de ANDREY ISRAEL RIVAS PESANTEZ -
Número de respuestas: 0

Podemos tener distintos tipos de errores como pueden ser: Errores causados por el instrumento de medición, Errores causados por el operario o método de medición y Errores causados por el ambiente donde se realiza la medición.

Los errores causados por el instrumento de medición se puede identificar por la calibración, es decir comparando el instrumento con un modelo patrón de mayor exactitud.

Los errores por el operario o método de medición puede darse por:

El uso de instrumentos no calibrados, por fuerza excesiva el momento de la medición, también podemos tener el error por instrumento inadecuado, ya que antes de la medición tenemos que analizar el cuerpo que se va a medir y elegir de manera correcta el instrumento que nos va a servir para hacer la medición, ya sea para exteriores, interiores, profundidad, etc.

Tenemos errores por método de sujeción, en la clase tuvimos un ejemplo del indicador de carátula que nos decía que necesita de una base y un soporte y este se debe colocar lo más cerca de la base para tener una lectura correcta ya que si está alejado tendremos deflexion del brazo.

Error por distorsión se puede dar cuando existe falta de paralelismo en el instrumento y se puede dar por fuerza excesiva, cuando el eje de medición es igual al eje del instrumento minimizamos al máximo el margen de error como es el caso del micrómetro, y cuando el eje de medición está en distinta posición al eje del instrumento se puede tener disordion o falta de paralelismo.

El error de paralaje es la relación entre la posición del operario con la escala graduada del instrumento, si estamos en posición incorrecta podemos apreciar otra lectura en el instrumento, como en el error de posición que nos indica que si el instrumento está en mala posición como de forma diagonal tendremos una medida incorrecta. 

El error por desgaste también puede ser por el operario ya que si no tenemos en cuenta el instrumento y este esta con desgaste o juego en sus componentes no tendremos una lectura correcta.

Tenemos errores por condiciones ambientales como pueden ser la temperatura, humedad, polvo, ya que estos pueden pegarse al cuerpo a medir y variar las mediciones, y también por vibraciones ya que su medimos un cuerpo al estar en vibración no apreciaremos la medida real y tendremos un valor incorrecto.