Tamaño del Proyecto: “Implementación de un sistema fotovoltaico aislado en una vivienda del sector rural de la ciudad de Azogues”

Tamaño del Proyecto: “Implementación de un sistema fotovoltaico aislado en una vivienda del sector rural de la ciudad de Azogues”

de GABRIEL ISAI CRESPO MORA -
Número de respuestas: 0

Clasificación del Tamaño del Proyecto“Implementación de un sistema fotovoltaico aislado en una vivienda del sector rural de la ciudad de Azogues”  

1.       Alcance:

Este proyecto se limita a una sola vivienda de interés social, lo que implica un alcance geográfico y técnico reducido. Además, el proyecto contempla múltiples fases que incluyen el diagnóstico inicial, diseño del sistema, adquisición de componentes, instalación, puesta en marcha y capacitación del usuario. Se enfoca en la implementación de un único sistema fotovoltaico de baja potencia, con un rango estimado entre 0.5 kW y 2 kW, suficiente para cubrir las necesidades básicas de una familia en condiciones de vivienda social. [1]

2.       Presupuesto estimado:

Un sistema fotovoltaico básico para una vivienda de interés social estimado entre $1000 y $1500 dólares.

3.        Tiempo de ejecución:

El tiempo estimado para la ejecución del proyecto es de 3 a 4 meses, abarcando todas las etapas necesarias para garantizar una implementación exitosa. En primer lugar, se realizará un diagnóstico detallado de la vivienda y sus necesidades energéticas. Posteriormente, se llevará a cabo el diseño técnico del sistema fotovoltaico, adaptado a las condiciones específicas del lugar. Una vez definido el diseño, se procederá con la adquisición de los equipos y materiales requeridos. Finalmente, se ejecutará la instalación del sistema y su puesta en marcha, asegurando que funcione correctamente.

4.       Recursos humanos:

El proyecto requiere un equipo técnico reducido, conformado por aproximadamente 2 a 4 personas. Este equipo será responsable de todas las fases del proyecto, desde el diagnóstico hasta la instalación final del sistema.

5.       Nivel de complejidad técnica

El nivel de complejidad técnica del proyecto se considera medio, ya que se basa en tecnologías ampliamente conocidas. La implementación se realiza siguiendo normativas claras y establecidas, lo que facilita su ejecución y garantiza la seguridad y eficiencia del sistema. Al no incluir innovaciones tecnológicas complejas, el proyecto mantiene un enfoque práctico y funcional, orientado a brindar una solución confiable y accesible para una vivienda de interés social. [1]


Referencias Bibliográficas:

[1] Pisco Suárez, J. L., Parrales Cantos, G. N., & Garcia Pinargote, V. M. (2021). Análisis de factibilidad para la implementación de sistema solar fotovoltaico en vivienda social. Pro Sciences: Revista de Producción, Ciencias e Investigación, 5(40), 80–92.