Análisis del potencial de generación de energía eléctrica del gas metano producido por la descomposición de residuos urbanos

Análisis del potencial de generación de energía eléctrica del gas metano producido por la descomposición de residuos urbanos

de MATEO FRANCISCO LEMA ZHINDON -
Número de respuestas: 0

Este proyecto tiene como alcance la evaluación del potencial de generación de energía eléctrica a partir  de los residuos sólidos urbanos (RSU) generados en el cantón Azogues. La metodología se basa en el análisis de la producción promedio de RSU en un hogar tipo, para luego proyectar estos datos a escala cantonal utilizando información demográfica oficial.

El estudio considerará el contenido energético de los residuos, la estimación del biogás producido y su potencia calorífica, con el fin de calcular el potencial energético aprovechable mediante tecnologías de conversión adecuadas. La investigación se enfocará únicamente en el análisis teórico y técnico, sin contemplar la implementación de sistemas físicos.[1]

1. DURACION ESTIMADA

La duración estimada del proyecto es de 16 semanas, correspondiente al ciclo académico establecido, sin posibilidad de extensión.

2. RECURSOS HUMANOS

En cuanto a los recursos humanos, el estudio será desarrollado por los autores del proyecto. Los recursos materiales incluyen dos computadoras personales, gastos de movilización para visitar otros sitios de disposición de residuos (rellenos sanitarios) y posibles insumos para levantamiento de datos.

3. PRESUPUESTO

Se prevé un presupuesto estimado que considera:

·         2 computadoras portátiles: $1,200 USD

·         Movilización: $200 USD

·         Material de apoyo ( papelería, conectividad): $100 USD

·         Total estimado: $1,500 USD

4. RIESGO Y COMPLEJIDAD

En cuanto a riesgos, el más relevante es la posible falta de colaboración por parte de  la institución local, como el GAD de Azogues o la unidad responsable de aseo, respecto a la entrega de datos. Sin embargo, este riesgo puede ser mitigado mediante el uso de fuentes públicas como censos, normativas y levantamientos de campo.

5. INTERDEPENDECIAS

No se identifican interdependencias críticas, ya que el desarrollo del estudio no depende de la intervención directa de actores externos.

6. UBICACION GEOGRAFICA

La ubicación del proyecto es específica y corresponde exclusivamente al cantón Azogues, sin extenderse a otras jurisdicciones.

7. DOCUMENTACION

En cuanto a documentación necesaria, se requerirá información estadística sobre la cantidad de hogares, producción promedio de residuos y datos técnicos sobre la gestión actual de RSU en el cantón, así como referencias normativas nacionales y científicas sobre conversión energética.

8. BENEFICIOS

Los beneficiarios del proyecto son múltiples. A nivel local, el GAD y la unidad de aseo municipal se beneficiarían de una herramienta útil para mejorar la gestión de residuos. La ciudadanía de Azogues podría obtener beneficios ambientales y eventualmente energéticos. A nivel global, la conversión de metano en CO₂ durante la generación eléctrica reduce el impacto climático, beneficiando indirectamente al medio ambiente y la humanidad en general.

9. REFERENCIAS BIBLOGRAFICAS

[1] Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica del Ecuador, “Plan Nacional para la Gestión Integral de los Residuos Sólidos,” Quito, Ecuador, 2021.