AUDITORIA FINANCIERA B
Diagrama de temas
-
-
DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA:
La asignatura de Auditoría Financiera es una disciplina fundamental dentro del ámbito de la contabilidad y las finanzas. Su principal objetivo es examinar y evaluar la veracidad, integridad y fiabilidad de la información financiera presentada por una organización, con el propósito de proporcionar una opinión independiente sobre la razonabilidad de dicha información.
En el contexto empresarial, la auditoría financiera desempeña un papel crucial en la garantía de la transparencia y la confianza tanto para los inversionistas como para los grupos de interés. A través de técnicas y procedimientos especializados, los auditores financieros analizan los estados financieros, los registros contables y otros documentos relacionados para identificar posibles errores, fraudes o irregularidades. La asignatura de Auditoría Financiera abarca una amplia gama de temas, incluyendo los principios y normativas contables, los estándares de auditoría, los procedimientos de control interno, la evaluación de riesgos, la planificación y ejecución de auditorías, así como la comunicación de hallazgos y conclusiones.
OBJETIVO GENERAL:
- Comprender a fondo la naturaleza, objetivos e importancia de la Auditoría Financiera, así como de aplicar correctamente las Normas Internacionales de Auditoría (NIA) para realizar evaluaciones efectivas y transparentes de la información financiera de una organización. Además, estarán equipados para generar todos los documentos necesarios dentro del proceso de la Auditoría Financiera, como informes de auditoría, programas de trabajo, papeles de trabajo, memorandos de planificación y comunicaciones de hallazgos, demostrando una comprensión integral del flujo de trabajo y la documentación requerida.
Objetivos Específicos:
- Comprender la naturaleza, objetivos e importancia de la Auditoría Financiera, aplicando correctamente las Normas Internacionales de Auditoría (NIA), para la elaboración de evaluaciones efectivas y transparentes de la información financiera de una organización.
- Generar cada uno de los documentos elaborados dentro del proceso de la Auditoría Financiera, lo que incluye informes de auditoría, programas de trabajo, papeles de trabajo, memorandos de planificación y comunicaciones de hallazgos.
- Elaborar cada una de las etapas del proceso de la Auditoría Financiera de manera efectiva y sistemática.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
- Identifica la importancia de la auditoría de gestión y el alcance de un auditor interno de las empresas, entidades y organizaciones.
- Reconoce, desarrolla y aplica las herramientas, documentos e instrumentos necesarios para recolectar evidencia suficiente y competente.
- Desarrolla eficientemente cada una de las fases que comprenden la auditoría de gestión con el fin de proponer recomendaciones de mejora dentro de los procesos de la empresa.
- Valora la importancia del trabajo en equipo compartiendo conocimientos, problemas, soluciones, responsabilidades y toma de decisiones, respetando siempre la diversidad, ambiente y fortaleciendo la tolerancia.
- Expresa las ideas con claridad y coherencia con una comunicación asertiva en las actividades asignadas.
- Elabora un proyecto integrador consolidando los conocimientos teóricos y prácticos de las diferentes asignaturas del ciclo, comprendiendo la importancia del trabajo colaborativo, mediante una comunicación técnica efectiva, responsabilidad ambiental, pertinencia territorial y con enfoque hacia el ejercicio profesional.
- Comprender a fondo la naturaleza, objetivos e importancia de la Auditoría Financiera, así como de aplicar correctamente las Normas Internacionales de Auditoría (NIA) para realizar evaluaciones efectivas y transparentes de la información financiera de una organización. Además, estarán equipados para generar todos los documentos necesarios dentro del proceso de la Auditoría Financiera, como informes de auditoría, programas de trabajo, papeles de trabajo, memorandos de planificación y comunicaciones de hallazgos, demostrando una comprensión integral del flujo de trabajo y la documentación requerida.
-
-
Con la aplicación de la evaluación diagnóstica se pretende obtener información sobre el nivel de conocimientos, habilidades y necesidades individuales de los estudiantes. Esto permitirá diseñar un plan de enseñanza más efectivo y personalizado que se adapte a las características específicas de cada grupo de estudiantes.
-
-
-
DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD:
La Unidad "Conceptualización y Análisis de Normas de la Auditoría Financiera" ofrece una inmersión profunda en los fundamentos esenciales de la auditoría financiera, abordando sus principales pilares, este tema ofrece una perspectiva integral que capacita a los profesionales para comprender, aplicar y evaluar críticamente las normativas y prácticas inherentes a la auditoría financiera en un contexto empresarial dinámico y exigente.
CONTENIDOS
OBJETIVO
1.1 Definición, alcance y aplicación de la Auditoría Financiera.
1.2 Normas Internacionales de Auditoría: Análisis conceptual.
1.3 Estructura y fases de la Auditoría Financiera.
Comprender la naturaleza, objetivos e importancia de la Auditoría Financiera, aplicando correctamente las Normas Internacionales de Auditoría (NIA), para la elaboración de evaluaciones efectivas y transparentes de la información financiera de una organización.RESULTADOS DE APRENDIZAJE:
1. Identifica la naturaleza, objetivos e importancia de la Auditoría Financiera y aplica correctamente las Normas Internaciones de Auditoría.
2. Desarrolla trabajo independiente o colaborativo demostrando interés, creatividad, pensamiento crítico, ética, responsabilidad, empatía y liderazgo en las actividades asignadas.
3. Valora la importancia del trabajo en equipo compartiendo conocimientos, problemas, soluciones, responsabilidades y toma de decisiones, respetando siempre la diversidad, ambiente y fortaleciendo la tolerancia.
4. Expresa las ideas con claridad y coherencia con una comunicación asertiva en las actividades asignadas.
5. Elabora un proyecto integrador consolidando los conocimientos teóricos y prácticos de las diferentes asignaturas del ciclo, comprendiendo la importancia del trabajo colaborativo, mediante una comunicación técnica efectiva, responsabilidad ambiental, pertinencia territorial y con enfoque hacia el ejercicio profesional.
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE DOCENCIA
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PRÁCTICO
-
ACTIVIDAD: Analizar y aplicar las Normas Internacionales de Auditoría (NIA) asignadas a situaciones prácticas (NIA 300, 315,320,330). Para realizar esta actividad se forman equipos de trabajo máximo de 4 personas , cada equipo se le asignará una NIA específica para que la estudien a profundidad. Los estudiantes deben elaborar una infografía de la NIA y socializar a sus compañeros.
-
ACTIVIDAD: Elabore un organizador gráfico sobre: NIA 500: Evidencia de auditoría. NIA 520: Procedimientos analíticos. NIA 530: Muestreo de auditoría.
-
ACTIVIDAD: Mediante un organizador gráfico explique la fase de planeación
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO
-
ACTIVIDAD: Investigar sobre la definición, alcance y aplicación de la Auditoría Financiera, de acuerdo a varios autores y finalmente realizar un cuadro sinóptico, con citas y referencias bibliográficas. (mínimo 4 autores)
-
ACTIVIDAD: Formar equipos de trabajo, quienes tendrán que investigar y elaborar un ensayo sobre las fases de la Auditoría Financiera (planeación, ejecución, informe y seguimiento), con citas y referencias bibliográficas (mínimo 4 ). A cadas grupo se le asignará una fase. Los equipos presentarán sus ensayos ante la clase para facilitar la discusión y el intercambio de ideas.
-
-
-
DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD:
La unidad "La Evidencia y los Documentos dentro de la Auditoría Financiera" explora en profundidad los conceptos clave relacionados con la obtención, evaluación y utilización de evidencia en el contexto de la auditoría financiera. Durante esta unidad, los estudiantes serán introducidos a los diversos tipos de evidencia utilizados en auditoría, incluyendo documentos contables, registros financieros, confirmaciones externas y análisis de tendencias. Además, se analizarán las normas y procedimientos que rigen la recopilación y documentación de evidencia, así como las técnicas para evaluar la suficiencia y fiabilidad de la misma.
CONTENIDO
2.1 Pruebas
2.2 Técnicas de Muestreo.
2.3 Evidencias y Técnicas de Recolección.
2.4 Papeles de Trabajo y Programas.OBJETIVO
Generar cada uno de los documentos elaborados dentro del proceso de la Auditoría Financiera, lo que incluye informes de auditoría, programas de trabajo, papeles de trabajo, memorandos de planificación y comunicaciones de hallazgos.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE:
- Genera y comprende cada uno de los documentos elaborados dentro del proceso de la Auditoría Financiera.
- Desarrolla trabajo independiente o colaborativo demostrando interés, creatividad, pensamiento crítico, ética, responsabilidad, empatía y liderazgo en las actividades asignadas.
- Valora la importancia del trabajo en equipo compartiendo conocimientos, problemas, soluciones, responsabilidades y toma de decisiones, respetando siempre la diversidad, ambiente y fortaleciendo la tolerancia.
- Expresa las ideas con claridad y coherencia con una comunicación asertiva en las actividades asignadas.
- Elabora un proyecto integrador consolidando los conocimientos teóricos y prácticos de las diferentes asignaturas del ciclo, comprendiendo la importancia del trabajo colaborativo, mediante una comunicación técnica efectiva, responsabilidad ambiental, pertinencia territorial y con enfoque hacia el ejercicio profesional.
- Genera y comprende cada uno de los documentos elaborados dentro del proceso de la Auditoría Financiera.
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE DOCENCIA
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PRÁCTICO
-
PEA 3: PRUEBAS DE AUDITORÍA
ACTIVIDAD: Elaborar una matriz de pruebas sustantivas y de cumplimiento.
-
ACTIVIDAD: Elaborar la Introducción y el método para el artículo del Proyecto Integrador Formador. (PACT)
-
PED 2: PROGRAMAS Y PAPELES DE TRABAJO EN LA AUDITORÍA FINANCIERA.
ACTIVIDAD: Elaborar papeles de trabajdo para cuentas de activo, pasivo, patrimonio, Ingresos.
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO
-
ACTIVIDAD: Elaborar diapositivas y explicar en clase las técnicas de muestreo
-
ACTIVIDAD: Elaborar papeles de trabajdo para cuentas de costos y gastos.
-
-
-
DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD:
La unidad "Aplicación Práctica de las Fases de la Auditoría" se centra en la implementación efectiva de las diferentes etapas del proceso de auditoría en contextos reales. Durante esta unidad, los estudiantes explorarán las distintas fases de la auditoría, desde la planificación inicial hasta la emisión de informes finales, profundizando en cada una de ellas para comprender su importancia y aplicación práctica. Se examinarán los métodos y herramientas utilizados en cada fase, así como las mejores prácticas para abordar desafíos comunes y tomar decisiones informadas a lo largo del proceso. A través de estudios de casos y ejercicios prácticos, los estudiantes desarrollarán habilidades críticas para gestionar eficazmente una auditoría, aplicando conceptos teóricos a situaciones del mundo real y preparándose para enfrentar los diversos escenarios que puedan surgir en la práctica profesional.
CONTENIDO
3.1 Planeación
3.2 Ejecución.
3.3 Informe
3.4 Seguimiento.OBJETIVO
Elaborar cada una de las etapas del proceso de la Auditoría Financiera de manera efectiva y sistemática.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE:
- Elabora y Ejecuta cada una de las etapas del proceso de la Auditoría Financiera.
- Desarrolla trabajo independiente o colaborativo demostrando interés, creatividad, pensamiento crítico, ética, responsabilidad, empatía y liderazgo en las actividades asignadas.
- Valora la importancia del trabajo en equipo compartiendo conocimientos, problemas, soluciones, responsabilidades y toma de decisiones, respetando siempre la diversidad, ambiente y fortaleciendo la tolerancia.
- Expresa las ideas con claridad y coherencia con una comunicación asertiva en las actividades asignadas.
- Elabora un proyecto integrador consolidando los conocimientos teóricos y prácticos de las diferentes asignaturas del ciclo, comprendiendo la importancia del trabajo colaborativo, mediante una comunicación técnica efectiva, responsabilidad ambiental, pertinencia territorial y con enfoque hacia el ejercicio profesional.
- Elabora y Ejecuta cada una de las etapas del proceso de la Auditoría Financiera.
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE DOCENCIA
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PRÁCTICO
-
ACTIVIDAD: Elaborar el programa de auditoría, oficios, plan de auditoría, evaluar el control interno, elaborar papeles de trabajo y programas de auditoría para las cuentas de activo, pasivo, patrimonio, ingresos, costos y gastos, según la información entregada por el docente.
-
ACTIVIDAD: Elaborar una matriz de seguimiento y plan de accción en base a los hallazgos. n.
-
ACTIVIDAD: Elaborar el análisis de resultados para el artículo del Proyecto Integrador Formador. (PACT)
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO
-
ACTIVIDAD: Elaborar hojas de hallazgos.
-
ACTIVIDAD: Elaborar las diapositivas para el Proyecto Integrador Formador. (PACT)
-
-
-
Se aplica un instrumento de evaluación aprobado por el coordinador de carrera.
-
-
-
-
PROPUESTA
-
ANTECEDENTES
-
ESTADO DEL ARTE - METODOLOGÍA
-
ENTREGA DE LA PROPUESTA
-
CONCLUSIONES - RECOMENDACIONES - REFERENCIAS - ANEXOS
-
PRE DEFENSA
-
DEFENSA
-