METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN_A
Diagrama de temas
-
-
Descripción de la Asignatura:
La asignatura de Metodología de la Investigación está diseñada para proporcionar a los estudiantes los conocimientos, herramientas y habilidades necesarias para llevar a cabo investigaciones científicas de manera rigurosa y sistemática. A lo largo del ciclo académico, se exploran los diferentes enfoques metodológicos y sus aplicaciones, desde la investigación cualitativa hasta la cuantitativa, así como las estrategias para el diseño, recolección y análisis de datos. Es importante recalcar el uso de fuentes de investigación, que son materiales y recursos que proporcionan información relevante para llevar a cabo un estudio o proyecto investigativo. Estas fuentes se utilizan para respaldar el marco teórico, contextualizar el problema de investigación, y fundamentar las conclusiones del estudio.
Objetivo General: Aplicar los fundamentos y metodologías de la investigación científica para desarrollar habilidades y destrezas que permitan estructurar el trabajo de integración curricular, incluyendo el manejo de citas bibliográficas y generación de bibliografía.
Objetivos Específicos:
- Comprender los fundamentos de la investigación cuantitativa, incluyendo el enfoque en la recolección de datos numéricos y la medición de variables.
- Entender los principios clave de la investigación cualitativa, enfocándose en la recolección de datos a través de entrevistas, observaciones y análisis de texto.
- Desarrollar habilidades para la formualción de problemas de investigación, preguntas, objetivos claros y en la construcción de un marco teórico adecuado que guíe todo el proceso de investigación académica.
- Diseñar un proyecto de investigación riguroso y metodológicamente adecuado, alineado con el problema y las preguntas de investigación planteadas.
- Interpretar y analizar críticamente los resultados obtenidos en un proyecto de investigación, utilizando herramientas estadísticas o cualitativas, y relacionarlos con los objetivos, hipótesis o preguntas de investigación para generar conclusiones válidas y fundamentadas.
- Adquirir habilidades necesarias para citar y referenciar correctamente las fuentes consultadas en sus trabajos académicos o investigaciones, de acuerdo con las normas establecidas por los diferentes estilos de citación
- Comprender los fundamentos de la investigación cuantitativa, incluyendo el enfoque en la recolección de datos numéricos y la medición de variables.
-
Recursos del Aula
REGLAS DE CONVIVENCIA CLASES VIRTUALES PROGRAMA DE ESTUDIO GUIA DIDÁCTICA BIBLIOTECA REPOSITORIO -
-
-
Descripción de la Unidad:
Comprender los fundamentos de la investigación cuantitativa, incluyendo el enfoque en la recolección de datos numéricos y la medición de variables.Entender los principios clave de la investigación cualitativa, enfocándose en la recolección de datos a través de entrevistas, observaciones y análisis de texto.
Resultados de Aprendizaje:
Aplica métodos y técnicas para la recolección de información a partir de fuentes y enfoques de investigación.
- Desarrolla trabajo independiente o colaborativo demostrando interés, creatividad, pensamiento crítico, ética, responsabilidad, empatía y liderazgo en las actividades asignadas.
- Valora la importancia del trabajo en equipo compartiendo conocimientos, problemas, soluciones, responsabilidades y toma de decisiones, respetando siempre la diversidad, gestión ambiental y fortaleciendo la tolerancia.
- Expresa las ideas con claridad y coherencia con una comunicación oral y escrita asertiva en las actividades asignadas.
-
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PRÁCTICO
-
PED1: Elaborar una tabla sobre las características y diferencias de los enfoques metodológicos de investigación.
Pautas de la actividad
1. Usar de alguna herramienta digital ( power point. word, genially , canva)
2. Características - diferencias
3. Contenido
4. Explicación con el desarrollo del tema.
NOTA 10/10
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE DOCENCIA
-
-
-
Descripción de la Unidad:
Desarrollar habilidades para la formulación de problemas de investigación, preguntas, objetivos claros y en la construcción de un marco teórico adecuado que guíe todo el proceso de investigación académica.
Resultados de Aprendizaje:
- Ejecuta el proceso científico de investigación a fin de integrar asignaturas del perfil profesional que desarrollen competencias investigativas basadas en
situaciones reales que exige el entorno. - Desarrolla trabajo independiente o colaborativo demostrando interés, creatividad, pensamiento crítico, ética, responsabilidad, empatía y liderazgo en las actividades asignadas.
- Valora la importancia del trabajo en equipo compartiendo conocimientos, problemas, soluciones, responsabilidades y toma de decisiones, respetando siempre la diversidad, gestión ambiental y fortaleciendo la tolerancia.
- Expresa las ideas con claridad y coherencia con una comunicación oral y escrita asertiva en las actividades asignadas
- Ejecuta el proceso científico de investigación a fin de integrar asignaturas del perfil profesional que desarrollen competencias investigativas basadas en
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE DOCENCIA
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PRÁCTICO
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO
-
-
-
-
Descripción de la Unidad:
Diseñar un proyecto de investigación riguroso y metodológicamente adecuado, alineado con el problema y las preguntas de investigación planteadas.
Resultados de Aprendizaje:
- Aplica métodos y técnicas de investigación para la recolección de información de la investigación a partir del planteamiento, consecución de objetivos e integración del diseño metodológico, experimental y no experimental
- Desarrolla trabajo independiente o colaborativo demostrando interés, creatividad, pensamiento crítico, ética, responsabilidad, empatía y liderazgo en las actividades asignadas.
- Valora la importancia del trabajo en equipo compartiendo conocimientos, problemas, soluciones, responsabilidades y toma de decisiones, respetando siempre la diversidad, gestión ambiental y fortaleciendo la tolerancia.
- Expresa las ideas con claridad y coherencia con una comunicación oral y escrita asertiva en las actividades asignadas.
- Aplica métodos y técnicas de investigación para la recolección de información de la investigación a partir del planteamiento, consecución de objetivos e integración del diseño metodológico, experimental y no experimental
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE DOCENCIA
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PRÁCTICO
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO
-
-
-
Descripción de la Unidad:
Interpretar y analizar críticamente los resultados obtenidos en un proyecto de investigación, utilizando herramientas estadísticas o cualitativas, y relacionarlos con los objetivos, hipótesis o preguntas de investigación para generar conclusiones válidas y fundamentadas.
Adquirir habilidades necesarias para citar y referenciar correctamente las fuentes consultadas en sus trabajos académicos o investigaciones, de acuerdo con las normas establecidas por los diferentes estilos de citaciónResultados de Aprendizaje:
- Aplica métodos y técnicas de investigación para la recolección de información de la investigación a partir del planteamiento, consecución de objetivos e integración del diseño metodológico , experimental y no experimental
- Desarrolla trabajo independiente o colaborativo demostrando interés, creatividad, pensamiento crítico, ética, responsabilidad, empatía y liderazgo en las actividades asignadas.
- Valora la importancia del trabajo en equipo compartiendo conocimientos, problemas, soluciones, responsabilidades y toma de decisiones, respetando siempre la diversidad, gestión ambiental y fortaleciendo la tolerancia.
- Expresa las ideas con claridad y coherencia con una comunicación oral y escrita asertiva en las actividades asignadas.
- Aplica métodos y técnicas de investigación para la recolección de información de la investigación a partir del planteamiento, consecución de objetivos e integración del diseño metodológico , experimental y no experimental
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE DOCENCIA
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PRÁCTICO
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO
-
Subir el proyecto de TESIS
Lista de Cotejos
1. RESUMEN
2. INTRODUCCIÓN
3. ESTADO DEL ARTE
4. METODOLOGÍA
5. RESULTADOS
6. CONCLUSIONES
-
-
-
-
PROPUESTA
-
ANTECEDENTES
-
ESTADO DEL ARTE - METODOLOGÍA
-
ENTREGA DE LA PROPUESTA
-
CONCLUSIONES - RECOMENDACIONES - REFERENCIAS - ANEXOS
-
PRE DEFENSA
-
DEFENSA
-