Diagrama de temas

    • Este archivo contiene toda la materia correspondiente a los temas tratados en la Unidad 1.

    • Este archivo contiene toda la materia correspondiente a los temas tratados en la Unidad 2.

    • Este archivo contiene toda la materia correspondiente a los temas tratados en la Unidad 3.

  • Evaluación diagnóstica

  • Unidad 1: COMBUSTIBLES

    • Realizar un resumen resaltando lo más importante de cada uno de los subtemas. El resumen realizar en base al archivo cargado. Realizar el trabajo de manera grupal, pero el archivo escaneado y en formato PDF debe ser cargado solo por 1 persona del grupo.



    • Cargar la lección de la unidad 1 escaneada y en formato PDF.

    • Realizar un presentación de la identificación y comparación de las características de los combustibles (Gasolina, Diesel, GNC, GLP). Cargar la presentación en formato PDF junto con la nota calificada.

    • Trabajo grupal máx. 4pers. Los resultados del autónomo se reportarán mediante un informe que contenga una introducción, Objetivos (generales y específicos), Descripción conceptual del autónomo, Conclusiones y Bibliografía. Desarrollar en Word pero cargar a la plataforma en formato pdf.

  • Unidad 2: BIOCOMBUSTIBLES

    • Desarrollar los ejercicios indicados en clase sobre PPM minerales contaminantes en los biocombustibles. Grupos de 3 personas máx. Y cargar el archivo calificado en formato PDF.

    •   Realizar un resumen destacando lo mas importante del video, explica en detalle como hacer un biocombustible y su uso. Cargar el archivo calificado en formato PDF de FORMA INDIVIDUAL a pesar de ser un trabajo grupal.

    • Cargar el archivo calificado correspondiente a la lección de la unidad 2 en formato PDF.

    • Seguir la guía práctica para el desarrollo. Realizar una presentación que contenga: Introducción, objetivos, desarrollo, conclusiones y bibliografía. Cargar el archivo una vez calificado en formato PDF de forma individual.  Trabajo grupal 3 personas máx.

    • Estudio sobre ¿Cómo hacer biocombustibles?. Detallar el procedimiento de como realizar un biocombustible (bioetanol o biodiesel). Los resultados del autónomo se reportarán mediante un informe que contenga una introducción, Objetivos (generales y específicos), Descripción conceptual del autónomo, Conclusiones y Bibliografía. Trabajo grupal 3 personas máx. Cargar el mismo archivo en formato PDF de manera individual.

  • Evaluación Parcial I

  • UNIDAD 3: COMBUSTIBLES Y ADITIVOS

    • Tarea en clase. Realizar un resumen del archivo cargado sobre el Bioetanol y Biodiesel en grupo de 3 personas. Cargar el archivo calificado en formato pdf.

    • Cargar el archivo calificado de la lección de la unidad 3 en formato PDF.

    • En base al video se va a reproducir la electrólisis del agua para separar el hidrogeno y el oxigeno por la acción de la electricidad. Para la práctica revisar el video y traer los materiales necesario para realizar esta actividad en clase y posterior realizar el informe de los resultados que serán expuestos en presentación PPT. 
    • Realizar la investigación sobre aditivos utilizados en los vehículos. Mantener el formato y las indicaciones dadas en la clase para el desarrollo. Extensión del documento de 5 a 7 hojas sin contar con la portada y bibliografía. 
      Rubrica:
      Informe técnico 8 puntos
      Sustentación de los conocimientos adquiridos 7 puntos
  • UNIDAD 4: LUBRICANTES

    • Realizar una actividad de investigación sobre los lubricantes, características físicas y químicas, aplicaciones automotrices.

    • Cargar el archivo de la lección de la unidad 4 en formato PDF.

    • Realizar un presentación que contenga una introducción, Objetivos (generales y específicos), Descripción conceptual de la práctica, Resultados Obtenidos, Conclusiones y Recomendaciones, Bibliografía.
    • Realizar un cuadro sinóptico sobre la categorización de los lubricantes según API y según SAE.
  • Evaluación Parcial II

  • Recuperación

  • Tutorías

  • Proyecto PACTE