COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA(B)
Diagrama de temas
-
-
Descripción de la Asignatura:
En la formación de Tecnólogos Superiores de nuestro Instituto, la asignatura de Inteligencia Emocional, Ética y Técnicas de Comunicación se enmarca dentro al campo de formación de Comunicación y lenguas y la unidad de organización curricular básica, buscando generar en el estudiante competencias necesarias para el aprendizaje, partiendo desde la lectura como fuente de ingreso al conocimiento, para luego abordar diferentes métodos y técnicas de estudio, además del desarrollo de trabajos académicos como ensayos e informes de prácticas, todos ellos necesarios para consolidar un aprendizaje significativo.
Objetivo General
Crear documentos administrativos con eficiencia ortográfica, acentuación, signos de puntuación y conectores lógicos, para una adecuada practica en la vida estudiantil y profesional, mediante la aplicación de valores de responsabilidad y ética investigativa.
Objetivos Específicos- Define a la Comunicación, sus Elementos y Tipos
- Diferencia la Comunicación Oral y Escrita
- Aprende el proceso para la producción de Textos
- Diferencia los niveles de lectura acorde a los tipos de textos
- Identifica y aplica las Normas IEEE en documentos académicos
- Diferencia la Ética y la Moral
-
Recursos del Aula
REGLAS DE CONVIVENCIA CLASES VIRTUALES PROGRAMA DE ESTUDIOS GUIA DIDÁCTICA BIBLIOTECA REPOSITORIO -
-
-
Descripción de la Unidad:
La comunicación se define como “Un proceso sistemático que permite la interacción entre dos o más personas mediante un mismo código”.
Para Patrón Ruiz en su libro La Comunicación Oral y Escrita para las ciencias Empresariales, señala que la Comunicación es el intercambio de ideas, pensamientos que se da entre dos o más personas, es el compartir nuestro pensamiento; es una cualidad racional y emocional innata de los seres humanos, surge por la necesidad de estar en contacto con los demás.
Resultados de Aprendizaje:
- Define a la Comunicación, sus Elementos y Tipos
- Diferencia la Comunicación Oral y Escrita
- Expresa las ideas con claridad y coherencia con una comunicación oral y escrita asertiva en las actividades asignadas.
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE DOCENCIA
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PRÁCTICO
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO
-
-
-
Descripción de la Unidad:
Un texto académico es un escrito producido en el contexto de la educación y la investigación universitaria. Sus autores suelen ser docentes, catedráticos y profesionales provenientes de las distintas ramas del saber científico y humanístico, vinculados con instituciones de enseñanza superior o de producción de saberes especializados.
Resultados de Aprendizaje:
- Reconoce los distintos tipos de textos académicos y su aplicación en contextos educativos y profesionales.
- Identifica prácticas de plagio académico y aplica estrategias para evitarlas mediante la correcta paráfrasis, resumen y citación.
- Utiliza correctamente el formato APA (7.ª edición) para la presentación de trabajos académicos.
- Redacta textos académicos con citas y referencias adecuadas, respetando las normas éticas de producción intelectual.
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE DOCENCIA
-
PED2: Elaborar un Mapa Conceptual sobre los tipos de textos académicos
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PRÁCTICO
-
PEA2: Elaborar un cuadro de 10 Referencias, aplicando el formato APA
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO
-
TA2: Realizar un Ensayo sobre los "Fakes News" aplicando Normas APA
-
-
-
Descripción de la Unidad:
Un texto académico se refiere a los documentos producidos en el contexto educativo. Algunos ejemplos de textos académicos incluyen monografías, ensayos, comentarios de textos, artículos de revistas, ponencias y tesis, entre otros. Aunque la mayoría de ellos requieren un lenguaje formal y preciso, ciertos géneros como el ensayo académico permiten una expresión más subjetiva.
Resultados de Aprendizaje:
- Identifica y aplica las Normas IEEE en documentos académicos
- Desarrolla trabajo independiente o colaborativo demostrando interés, creatividad, pensamiento crítico, ética, responsabilidad, empatía y liderazgo en las actividades asignadas.
- Expresa las ideas con claridad y coherencia con una comunicación oral y escrita asertiva en las actividades asignadas.
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE DOCENCIA
-
PED3: Elaborar la Portada y la Introducción del proyecto PACTE que se le fue asignado
Subir el trabajo en formato PDF.
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PRÁCTICO
-
PEA3: Elaborar el Método y el Análisis de Resultados del proyecto PACTE que se le fue asignado
Subir el trabajo en formato PDF.
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO
-
TA3: Elaborar las Conclusiones y Referencias del proyecto PACTE que se le fue asignado
Subir el trabajo en formato PDF.
-