Clasificación de la metrología y teoría de los errores

Clasificación de la metrología y teoría de los errores

de ALEXANDER JAVIER BRAVO LOPEZ -
Número de respuestas: 0

La metrología es una ciencia que se encarga de la medida y su aplicación en distintas áreas, enfocada en la precisión de magnitudes, longitudes, masas, expresiones físicas, entre otras. Cabe recalcar que la metrología es fundamental en los siguientes ámbitos como la: Investigación científica, Desarrollo tecnológico, Industria y manufactura,Comercio y Comercio internacional, Salud y seguridad,Medio ambiente.

CLASIFICACIÓN DE LA METROLOGÍA

  • Metrología legal: Es la encargada de establecer el cumplimiento de la legislación metrológica oficial, mantenimiento y uso de los patrones internacionales primarios y secundarios. Por ende podemos decir que la metrología legal se ocupa de la regulación y normalización de medidas en el comercio y la industria.
  • Metrología científica: Es la encargada de buscar y materializar los patrones internacionales con los cuales ayuda a que estos sean más sencillos de reproducir a nivel internacional. Por tanto, podemos decir que se enfoca en la precisión y exactitud de las mediciones.
  • Metrología industrial: Se encarga de cumplir con el servicio de medición y calibración de patrones y equipos a la industria y comercio. Por tal razón se aplica en producción y calidad de productos

TEORÍA DE LOS ERRORES 

Se debe tener en cuenta que los errores se pueden presentar durante el proceso de la medición, ya que al realizar mediciones las lecturas que se obtienen por lo general nunca suelen ser las mismas y estas varían al ser realizadas por diferentes personas ya sea con otros instrumentos o métodos. Estos errores se dan ya sea por la imperfección de los instrumentos, del medio o del observador.

TIPOS DE ERRORES

  1. Sistemáticos: Estos errores son aquellos que presentan una causa permanente, se debe tener en cuenta que son errores que se pueden corregir siempre y cuando sepamos la causa por la que se presenta ese error.
  2. Aleatorios: Estos errores se presentan por causas o motivos accidentales; es aquel error que si se puede resolver a través de un proceso matemático o estadístico. Ese proceso estadístico surge de la incertidumbre que es ese conjunto de mediciones inciertas.
  3. Medida del error:  Incertidumbre o inexactitud = valor máximo - valor mínimo Para obtener el valor verdadero se necesita hacer una media sumando todas las medidas efectuadas y se divide para el número de medidas efectuadas.                                 
  • Para calcular el error en la medición se calcula de la siguiente manera: 
  • Error absoluto = Valor leído - valor verdadero                                                         
  • Error relativo= Error absoluto/ valor convencionalmente verdadero                
  • Este error relativo se expresa mediante porcentajes.