Inversor Fotovoltaico
El inversor fotovoltaico es el cerebro de un sistema solar. Convierte la corriente continua (DC) generada por los paneles solares en corriente alterna (AC), que es la que utilizamos en nuestros hogares y oficinas. Además, sincroniza la energía producida con la red eléctrica, permitiendo el autoconsumo y, en algunos casos, la inyección de excedentes a la red.
Funciones principales:
- Convierte la corriente: Transforma la DC en AC para alimentar los dispositivos eléctricos.
- Sincronización con la red: Permite la conexión a la red eléctrica y la gestión de la energía generada.
- Monitoreo y control: Ofrece información detallada sobre el rendimiento del sistema a través de interfaces y aplicaciones móviles.
- Protección: Incluye mecanismos de protección contra sobrecargas, cortocircuitos y otras anomalías.
Tipos de inversores:
- Inversores on-grid: Conectados a la red eléctrica, permiten la inyección de excedentes y la compensación de la energía consumida.
- Inversores fuera de la red: Operan de forma independiente de la red, suelen utilizarse en sistemas aislados.
- Híbridos: Combinan las características de ambos, permitiendo operar tanto conectado como desconectado de la red.
Ejemplo comercial:
Equipo referencia: Inversor Solar Fronius Primo
Características:
- Alta eficiencia: Convierte la energía solar en electricidad con mínimas pérdidas.
- Comunicación inteligente: Permite una fácil integración con sistemas de gestión de energía y monitoreo remoto.
- Diseño compacto y modular: Fácil instalación y mantenimiento.
- Amplio rango de potencias: Disponible en diferentes tamaños para adaptarse a diversas necesidades.
Por qué es importante el inversor
- Optimiza el rendimiento: Maximiza la energía generada por los paneles solares.
- Asegura la calidad de la energía: Proporciona una corriente alterna estable y segura.
- Facilita la gestión: Permite un control preciso del sistema y la generación de informes detallados.