CONEXIÓN DEL SISTEMA FOTOVOLTAICO DEL ISNTITUTO SUPERIOR DEL AUTRO CON LA RED ELECTRICA GENERANDO FONDOS PAARA LA INSTUTUCION

CONEXIÓN DEL SISTEMA FOTOVOLTAICO DEL ISNTITUTO SUPERIOR DEL AUTRO CON LA RED ELECTRICA GENERANDO FONDOS PAARA LA INSTUTUCION

de RENE EUSEVIO BORJA MALDONADO -
Número de respuestas: 2

CONEXIÓN DEL SISTEMA FOTOVOLTAICO DEL ISNTITUTO SUPERIOR DEL AUTRO CON LA RED ELECTRICA GENERANDO FONDOS PAARA LA INSTUTUCION

 

Actualmente, el uso de sistemas fotovoltaicos (FV) ha cobrado gran relevancia, ya que representan una fuente de energía renovable proveniente de la naturaleza, específicamente del aprovechamiento de la radiación solar. Por ello, se ha llevado a cabo un análisis para la conexión de una planta fotovoltaica a la red eléctrica. En este proceso, el inversor cumple un papel esencial, ya que su función principal es convertir la corriente continua (C.C.) generada por los paneles solares en corriente alterna (C.A.), permitiendo así su utilización para el consumo energético y su integración a la red de distribución. [1]

Es importante considerar el comportamiento de los paneles solares bajo condiciones de temperatura extrema, ya que esto puede afectar su rendimiento. En este sentido, el inversor debe operar dentro de un rango de tensión comprendido entre 160 V y 440 V. La corriente máxima de entrada que puede soportar el inversor es de 17 A. Para garantizar un correcto funcionamiento del sistema, los módulos fotovoltaicos deben conectarse en serie. [2]

Referencias Bibliográficas.

[1]        C. L. Trujillo Rodríguez, D. Velasco De La Fuente, E. Figueres Amorós, G. Garcerá Sanfeliú, y J. Guacaneme Moreno, «Diseño, modelado e implementación de inversor conectado a la red eléctrica a partir de fuentes renovables», Tecnura, vol. 16, n.o 32, pp. 12-28, abr. 2012.

[2]       M. G. Molina, P. E. Mercado, y P. E. Wiernes, «Análisis y simulación de algoritmos de control para el seguimiento del punto de máxima potencia de sistemas solares fotovoltaicos conectados a la red eléctrica», Av. En Energ. Renov. Medio Ambiente, vol. 11, 2007.


En respuesta a RENE EUSEVIO BORJA MALDONADO

Re: CONEXIÓN DEL SISTEMA FOTOVOLTAICO DEL ISNTITUTO SUPERIOR DEL AUTRO CON LA RED ELECTRICA GENERANDO FONDOS PAARA LA INSTUTUCION

de JORGE FERNANDO MOROCHO TENEMPAGUAY -

Buena propuesta compañero, actualmente al haber convenios, y la apertura por parte de las empresas distribuidoras de energía eléctrica en el país para la implementación de este tipo de proyectos mediante el uso de medidores bidireccionales. 

La inversión de sistemas fotovoltaicos será mas viable ya que se podrá compensar la inversión al momento de inyectar energía al sistema interconectado nacional.

En respuesta a RENE EUSEVIO BORJA MALDONADO

Re: CONEXIÓN DEL SISTEMA FOTOVOLTAICO DEL ISNTITUTO SUPERIOR DEL AUTRO CON LA RED ELECTRICA GENERANDO FONDOS PAARA LA INSTUTUCION

de MATEO FRANCISCO LEMA ZHINDON -
Es interesante ya que los sistemas fotovoltaicos son cada vez más importantes porque nos permiten aprovechar la energía del sol, una fuente renovable y natural.