1. Dispositivos de Protección:
Elementos destinados a la detección y desconexión automática del suministro eléctrico ante condiciones anómalas, tales como sobreintensidades, sobretensiones o defectos de aislamiento. Entre ellos destacan los interruptores termomagnéticos, diferenciales (RCD) y dispositivos de protección contra sobretensiones (DPS).
2. Sobreintensidades:
Corrientes superiores a la nominal admisible por los conductores o aparatos, clasificadas en:
-
Sobrecargas: aumento progresivo de corriente debido al exceso de carga conectada.
-
Cortocircuitos: circulación brusca de corriente por contacto directo entre conductores de potencial diferente.
Ambas situaciones requieren una desconexión rápida mediante protecciones adecuadas para evitar daños térmicos o electrodinámicos.
3. Sobretensiones:
Elevaciones transitorias o permanentes de la tensión nominal del sistema. Se clasifican en:
-
Sobretensiones transitorias: de corta duración, provocadas por descargas atmosféricas o maniobras de conmutación.
-
Sobretensiones permanentes: asociadas a fallos del sistema de distribución.
La protección se realiza mediante DPS tipo 1, 2 o 3 según el origen y nivel de protección requerido.
4. Defectos de Aislamiento:
Degradación del sistema aislante de cables o equipos, que genera corrientes de fuga hacia tierra. Estos defectos pueden ser consecuencia de envejecimiento, humedad, daños mecánicos o químicos. Se detectan y aíslan mediante dispositivos diferenciales y sistemas de supervisión de aislamiento.