Protección en instalaciones eléctricas
Dispositivos de protección Son elementos esenciales que interrumpen el suministro eléctrico en caso de fallas. Su función es proteger a las personas, equipos y la instalación. Ejemplos: fusibles, interruptores automáticos, disyuntores diferenciales y relés térmicos
.Protección sobre intensidades Se refiere a evitar daños por sobre corrientes (cuando la corriente supera el valor nominal). Los interruptores termomagnéticos y fusibles actúan en estos casos, evitando sobrecalentamientos o incendios. Protección sobre tensiones Consiste en proteger contra sobretensiones (picos de voltaje, muchas veces causados por rayos o fallos en la red). Se utilizan pararrayos, descargadores de sobretensión y sistemas de puesta a tierra para desviar estos picos .Defectos de aislamiento
Ocurren cuando el material aislante de cables o equipos se deteriora, provocando fugas de corriente que pueden ser peligrosas. Se detectan con instrumentos de medición de aislamiento o con dispositivos diferenciales, que actúan cortando la corriente ante fugas.