Para enriquecer este tema de tesis, se plantea la incorporación de un análisis técnico-económico más profundo que no solo compare la eficiencia energética, sino también la viabilidad operativa y financiera de sistemas fotovoltaicos de 1 kW utilizando microinversores y inversores convencionales. Esto incluye el cálculo del Costo Nivelado de Energía y el Retorno de Inversión, lo cual permitirá evaluar cuál sistema ofrece una recuperación de inversión más rápida y rentable a largo plazo. Asimismo, se sugiere complementar los datos experimentales con simulaciones detalladas en herramientas como PVsyst o SAM, a fin de modelar el comportamiento anual del sistema bajo distintos escenarios climáticos y de irradiación. Desde un punto de vista técnico, es relevante analizar la respuesta de ambos tipos de inversores frente a condiciones adversas como picos de demanda, observando parámetros eléctricos como eficiencia instantánea, factor de potencia, curvas I-V, y tasas de conversión. Tambien se podria proponer estudiar la escalabilidad de los sistemas, facilidad de mantenimiento, monitoreo remoto y tolerancia a fallos, factores clave en instalaciones residenciales donde la continuidad operativa y la simplicidad de gestión técnica son determinantes para la adopción tecnológica.
Objetivos general y específicos de investigación
Análisis comparativo de eficiencia energética utilizando micro inversores e inversores convencionales en sistemas fotovoltaicos de 1 kW de capacidad instalada.
Se ha alcanzado la fecha límite para publicar en este foro, por lo que ya no puede publicar en él.