Alcance
El alcance de este proyecto se basa en la implementación, configuración y funcionamiento de los relés digitales en un sistema de media tensión.
Este tipo de artefacto es un protector de equipos, tales como transformadores, líneas, motores y tableros eléctricos.
Contiene integrado un sistema de supervisión, denominado como SCADA que permite monitorear y controlarlo de manera remota.
La elaboración de documentos técnicos y protocolos de pruebas los cuales darán una un mayor enfoque y en las actividades que realice.
Presupuesto estimado
Enfocado en la cantidad de puntos a proteger, tipo de relé, marcas, y alcance de integración, pero una referencia general:
Los relés digitales tienen un valor aproximado de 50$ por relé, según funciones y marca.
También existen los equipos auxiliares como sensores, transformadores de corriente, cables, accesorios. Para su instalación y mano de obra se debe tomar en cuenta el grado de dificultad y en tiempo que se llevara a cabo para la implementación.
Tiempo de ejecución
La duración total del proyecto varía en función de la complejidad y el tamaño del sistema eléctrico. Sin embargo, para un sistema de protección digital en media tensión de pequeña o mediana escala, se estima un cronograma aproximado de 6 a 10 semanas. Este periodo contempla las siguientes etapas: evaluación inicial y diseño (1 a 2 semanas), adquisición y recepción de equipos (2 a 4 semanas), instalación física (1 a 2 semanas), configuración, pruebas y puesta en marcha (1 a 2 semanas), y finalmente, capacitaciones y cierre del proyecto (1 semana).
Recursos humanos
La ejecución de un proyecto de implementación de relés de protección digitales requiere la participación de un equipo multidisciplinario con funciones bien definidas. El ingeniero de protección eléctrica es responsable del diseño del sistema de protección, así como de la correcta selección, parametrización y configuración de los relés. Los técnicos eléctricos se encargan de la instalación física de los equipos, el tendido del cableado de control y potencia, y la verificación de conexiones. El ingeniero de automatización participa en la integración del sistema de protección con plataformas SCADA, sistemas de telemetría o centros de control, asegurando la comunicación efectiva y supervisión remota. El instructor o capacitador tiene como función entrenar al personal operativo y de mantenimiento en el uso, diagnóstico y verificación de los nuevos dispositivos. Adicionalmente, se puede considerar la participación de personal de mantenimiento, tanto durante la etapa de pruebas como en el seguimiento post-implementación, para garantizar la continuidad operativa del sistema.
Para proyectos de mayor escala o en entornos críticos, también puede ser relevante incluir un coordinador de proyecto, encargado de la gestión de tiempos, recursos y cumplimiento normativo, así como un especialista en ciberseguridad industrial, especialmente cuando se integran protocolos de comunicación modernos como IEC 61850, DNP3 o Modbus TCP.
Nivel de complejidad
La implementación de relés de protección digitales implica diversos niveles de complejidad técnica y operativa. En cuanto al perfil técnico requerido, este es de nivel medio a alto, debido a la necesidad de comprender principios de sistemas eléctricos, programación de funciones de protección y manejo de protocolos de comunicación industrial. A nivel operativo, se requiere personal debidamente capacitado para realizar tareas de monitoreo, verificación periódica del funcionamiento del sistema y mantenimiento preventivo y correctivo. La integración con sistemas de automatización y supervisión, como plataformas SCADA, puede representar un desafío adicional, especialmente cuando se utilizan protocolos de comunicación estandarizados como IEC 61850, Modbus o DNP3, que demandan conocimientos especializados en interoperabilidad y configuración de redes. Finalmente, la documentación técnica y ejecución de pruebas funcionales requieren un alto grado de rigurosidad, con el fin de validar tanto la seguridad del sistema como su correcto desempeño bajo distintas condiciones operativas.
Bibliografía:1. J. Smith, Protective Relays: Principles and Applications, 4th ed., New York, NY, USA: Wiley, 2012.
2. M. Kezunovic, "Intelligent electronic devices and systems for power system protection and control," IEEE Transactions on Power Delivery, vol. 18, no. 1, pp. 29-35, Jan. 2003.
3. A. G. Phadke and J. S. Thorp, Computer Relaying for Power Systems, New York, NY, USA: Wiley-IEEE Press, 2009.