La implementación de un sistema fotovoltaico está determinado por una serie de variables técnicas, económicas y ambientales, estas pueden analizarse conjuntamente para de esta manera poder garantizarla eficiencia y viabilidad del mismo.
Alcance del proyecto sistema fotovoltaico
Un proyecto de implementación o diseño de un sistema fotovoltaico de interés social tiene un amplio alcance, este va desde la simple mejora de calidad de vida de las comunidades beneficiadas hasta el impulso del desarrollo sostenible y la independencia energética. Este alcance incluye la reducción de la dependencia de energías hídricas, la mejora de la calidad del aire y el impulso de la igualdad de oportunidades.[1]
El desarrollo del proyecto beneficiará a una familia de escasos recursos de una de las parroquias orientales de la zona rural de la ciudad de azogues. De esta manera se podrá suministrar de energía eléctrica a esta vivienda permitiendo reducir costos en sus planillas y mejorando sus condiciones de vida por un medio alternativo como lo es la energía solar, incentivando el desarrollo cultural con el acceso a nuevas tecnologías y promoviendo el desarrollo económico.
Se analizarán al detalle las principales problemáticas de las comunidades orientales del cantón y así implementar una solución que permita impactar positivamente a una de las familias de esta zona rural, con el finde alcanzar los objetivos del proyecto.
Análisis del consumo energético
En primer lugar, es importante determinar cuál es el consumo energético en donde se va a implementar el proyecto, ya sea en una zona urbana o rural, es importante hacer una toma de muestras de las planillas eléctricas del usuario para tener un estimado de cuál es el consumo energético de la vivienda.
Conocer la radiación solar de la localidad
La radiación solar que existe disponible en la localidad donde se implementara el proyecto influye directamente en la capacidad de generación del sistema fotovoltaico. La radiación solar varía según el lugar, la estación del año y la inclinación que tendrán los paneles.
Área de instalación disponible
Un aspecto fundamental es el espacio disponible para la instalación de los paneles solares. En instalaciones residenciales, esto generalmente se limita al techo. El espacio disponible es el que también determina el número de paneles que se pueden instalar.
Eficiencia de los componentes
Otro de los aspectos a tener en cuenta es la eficiencia de los componentes que conforman la planta fotovoltaica, paneles solares, inversores y sistemas de almacenamiento todos estos influyen en el rendimiento general del sistema.
Presupuesto y rentabilidad
El costo de la instalación, incluyendo paneles, inversores, baterías y otros componentes, debe evaluarse en relación con los ahorros esperados en las facturas de electricidad.
Diseño e ingeniería del sistema
El diseño del sistema debe considerar todos los factores anteriores y adaptarse a las condiciones específicas del sitio. Esto incluye la disposición de los paneles, la selección de inversores adecuados, la integración con el sistema eléctrico existente y el cumplimiento de normativas locales etc.
Evaluación del rendimiento del sistema
Es fundamental estimar las pérdidas del sistema debido a factores como la eficiencia de los componentes, la degradación de los paneles con el tiempo y las condiciones ambientales. Un análisis detallado del rendimiento esperado ayuda a dimensionar adecuadamente el sistema y a evitar problemas de subdimensionamiento o sobredimensionamiento.
Bibliografía
[1] A. M. Valdivieso Matos, «Uso de paneles fotovoltaicos de silicio cristalino para la optimización de la Planta Fotovoltaica de 22 MW en Majes - Arequipa», 2021, Accedido: 17 de abril de 2025.