Perfilado de sección

    • Descripción de la Asignatura:

      La cátedra de Sistemas Eléctricos Inteligentes y Redes de Datos comprende el estudio e incorporación de las TIC's como una mejora significativa de las redes eléctricas, incluyendo el concepto de gestión con la finalidad de mejorar significativamente el aprovechamiento de los recursos energéticos y al mismo tiempo el confort de los usuarios. Los contenidos a tratar se relacionan con las redes inteligentes y la generación distribuida, las tecnologías para el almacenamiento y gestión energética, la incorporación del vehículo eléctrico como elemento importante del sistema de gestión energética y las redes de datos en cobre y en fibra ótica. 

      REDES ELÉCTRICAS INTELIGENTES

      Objetivo General:

      • Conocer sobre la incorporación de las TIC's a las redes eléctricas y el desarrollo de la gestión de recursos energéticos, por medio del estudio de las redes inteligentes, la generación distribuida, las tecnologías de almacenamiento de energía y las redes de datos en cobre y fibra ótica, para utilizar estos conocimientos como herramientas para solventar los desafíos energéticos actuales y futuros.

      Objetivos Específicos:

      • Adquirir conocimientos sobre las redes eléctricas inteligentes y la generación distribuida, por medio del estudio de sus componentes, principios y particularidades, para aprovecharlos en la cotidianidad.
      • Aprender sobre la gestión energética, conociendo las tecnologías para almacenamiento de energía y la incorporación del vehículo eléctrico como un elemento importante de la gestión energética, para emplearlos de cara a los desafíos energéticos actuales y futuros.
      • Conocer las redes de datos en cobre, estudiando su funcionamiento y estructura, para poder adaptarlas al sistema eléctrico, mantenerlas o mejorarlas según las necesidades.
      • Conocer las redes de datos en fibra ótica, estudiando su funcionamiento y estructura, para poder adaptarlas al sistema eléctrico, mantenerlas o mejorarlas según las necesidades.

    • Recursos del Aula

      Reglas
      Clases
      Programas
      Guías
      Biblioteca
      Repositorios
      REGLAS DE CONVIVENCIA CLASES VIRTUALES PROGRAMA DE ESTUDIOS GUIA DIDÁCTICA BIBLIOTECA REPOSITORIO
    • En este apartado el/la estudiante debe subir el archivo de la evaluación diagnostica debidamente calificada

    • Descripción de la Unidad:

      En esta unidad se hará una introducción a las redes inteligentes, conociendo sus componentes y la función que cumple cada uno de ellos; además, se aprenderá sobre la generación distribuida, en que consiste y las tecnologías que se encuentran en uso y desarrollo.

      RED CONVENCIONAL VS RED INTELIGENTE

      Resultados de Aprendizaje:

      • Identifica los componentes involucrados en una red eléctrica inteligente.
      • Comprende los criterios de generación distribuida, autoconsumo y micro producción de electricidad.
      • Expresa las ideas con claridad y coherencia con una comunicación oral y escrita asertiva en las actividades asignadas.
      • Desarrolla trabajo independiente o colaborativo demostrando interés, creatividad, pensamiento crítico, ética, responsabilidad, empatía y liderazgo en las actividades asignadas.
      • Valora la importancia del trabajo en equipo compartiendo conocimientos, problemas, soluciones, responsabilidades y toma de decisiones, respetando siempre la diversidad, gestión ambiental y fortaleciendo la tolerancia.
      • Elabora un proyecto integrador consolidando los conocimientos teóricos y prácticos de las diferentes asignaturas del ciclo, comprendiendo la importancia del trabajo colaborativo, mediante una comunicación técnica efectiva, responsabilidad ambiental, pertinencia territorial y con enfoque hacia el ejercicio profesional.


    •  ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE DOCENCIA


    •  ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PRÁCTICO

    • Práctica:

      • En grupos de máximo 2 estudiantes, se desarrollarán las actividades que detalla la guía de prácticas proporcionado por el docente.
      • Se realizará un informe del procedimiento realizado, datos obtenidos, análisis de resultados y conclusiones, cumpliendo con el formato indicado por el docente.
      • El informe se debe cargar en este apartado en formato PDF.
      • Se puede cargar un solo informe por grupo, que contenga los nombres de todos los integrantes de este.
      • El desarrollo de las actividades en el laboratorio se evaluará por medio de la rubrica adjunta en la hoja final de la guía.
      • El informe se evaluará por medio de la rúbrica adjunta a continuación:


      RÚBRICA PRÁCTICA



    •  ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO

    • El estudiante participará en el foro, tomando en cuenta los siguientes aspectos:

      • Realizará un planteamiento general en función del tema planteado para el foro "POLÍTICAS ENERGÉTICAS, REGULACIONES PARA GENERACIÓN DISTRIBUIDA Y TECNOLOGÍAS EMERGENTES"
      • Realizará dos comentarios a los planteamientos generales de sus compañeros
      • Las participaciones se realizarán dentro de las normas de respeto
      • Se debe tomar en cuenta la rúbrica adjunta que se aplicará para evaluar las participaciones de cada estudiante


      RÚBRRICA FORO

    • UNIDAD # 1: FUNDAMENTOS DE REDES INTELIGENTES 

      Presentar INFORME según modelo de la guía de practica

      Evaluación de conocimientos (RÚBRICA)

      LISTA DE COTEJOS DE PRACTICA
      ITEMCalificación Puntaje
      ORDEN Y PRESENTACION 2
      OBJETIVOS 3
      DESARROLLO 4
      CONCLUSIONES  3
      RECOMENDACIONES 1
      ANEXOS 1
      BIBLIOGRAFIA 1
      CALIFICACION015

      Tabla de Cotejos. 1



      • Descripción de la Unidad:

        En esta unidad se estudiarán los sistemas de gestión energética de forma generalizada y específicamente las tecnologías para el almacenamiento de energía, también se estudiará al vehículo eléctrico como un elemento del sistema de gestión energética.

         ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA

        Resultados de Aprendizaje:

        • Diferencia las tecnologías de almacenamiento según criterios de ciclos de carga y descarga.
        • Reconoce los modelos de gestión energética que involucran al vehículo eléctrico.
        • Expresa las ideas con claridad y coherencia con una comunicación oral y escrita asertiva en las actividades asignadas.
        • Desarrolla trabajo independiente o colaborativo demostrando interés, creatividad, pensamiento crítico, ética, responsabilidad, empatía y liderazgo en las actividades asignadas.
        • Valora la importancia del trabajo en equipo compartiendo conocimientos, problemas, soluciones, responsabilidades y toma de decisiones, respetando siempre la diversidad, gestión ambiental y fortaleciendo la tolerancia.
        • Elabora un proyecto integrador consolidando los conocimientos teóricos y prácticos de las diferentes asignaturas del ciclo, comprendiendo la importancia del trabajo colaborativo, mediante una comunicación técnica efectiva, responsabilidad ambiental, pertinencia territorial y con enfoque hacia el ejercicio profesional.


      •  ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE DOCENCIA

      • Vehiculo Electrico Mitos 

      • Vehiculo Electrico Partes


      •  ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PRÁCTICO

      • Práctica:

        • En grupos de máximo 2 estudiantes, se desarrollarán las actividades que detalla la guía de prácticas proporcionado por el docente.
        • Se realizará un informe del procedimiento realizado, datos obtenidos, análisis de resultados y conclusiones, cumpliendo con el formato indicado por el docente.
        • El informe se debe cargar en este apartado en formato PDF.
        • Se puede cargar un solo informe por grupo, que contenga los nombres de todos los integrantes de este.
        • El desarrollo de las actividades en el laboratorio se evaluará por medio de la rubrica adjunta en la hoja final de la guía.
        • El informe se evaluará por medio de la rúbrica adjunta a continuación:


        RÚBRICA PRÁCTICA



      •  ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO

      • Investigación Grupal:

        • Los estudiantes deben desarrollar una investigación sobre el tema propuesto.
        • Generarán un documento en formato PDF, que será el entregable formal que subirán a este apartado, cumpliendo con el formato establecido.
        • Adicionalmente generarán diapositivas con una síntesis del tema, mismo que expondrán en una clase establecida previamente.
        • Tanto el documento como la sustentación serán parte de la evaluación en función de la rúbrica adjunta.


        RÚBRICA INVESTIGACIÓN


      • Descripción de la Unidad:

        En esta unidad se estudiarán las redes de datos en cobre, para lo cual se verá el principio de funcionamiento, la estructura y como se construyen redes de esta naturaleza.

         RED DE COBRE

        Resultados de Aprendizaje:

        • Conoce los fundamentos de funcionamiento de las redes de datos.
        • Utiliza las normas referentes a cableado estructurado en instalaciones de datos.
        • Arma cables de datos de cobre usando códigos de colores y herramientas adecuadas.
        • Expresa las ideas con claridad y coherencia con una comunicación oral y escrita asertiva en las actividades asignadas.
        • Desarrolla trabajo independiente o colaborativo demostrando interés, creatividad, pensamiento crítico, ética, responsabilidad, empatía y liderazgo en las actividades asignadas.
        • Valora la importancia del trabajo en equipo compartiendo conocimientos, problemas, soluciones, responsabilidades y toma de decisiones, respetando siempre la diversidad, gestión ambiental y fortaleciendo la tolerancia.
        • Elabora un proyecto integrador consolidando los conocimientos teóricos y prácticos de las diferentes asignaturas del ciclo, comprendiendo la importancia del trabajo colaborativo, mediante una comunicación técnica efectiva, responsabilidad ambiental, pertinencia territorial y con enfoque hacia el ejercicio profesional.


      •  ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE DOCENCIA

      • Subir evidencia de la Evaluación de todos los temas correspondiente a la UNIDAD # 3: REDES DE DATOS EN COBRE

      • Diseño de una red

      • Diseño

      • Diseño


      •  ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PRÁCTICO

      • Práctica:

        • En grupos, se desarrollarán las actividades que detalla la guía de prácticas proporcionado por el docente.
        • Se realizará un informe del procedimiento realizado, datos obtenidos, análisis de resultados y conclusiones, cumpliendo con el formato indicado por el docente.
        • El informe se debe cargar en este apartado en formato PDF.
        • Se puede cargar un solo informe por grupo, que contenga los nombres de todos los integrantes de este.
        • El desarrollo de las actividades en el laboratorio se evaluará por medio de la rubrica adjunta en la hoja final de la guía.
        • El informe se evaluará por medio de la rúbrica adjunta a continuación:

        RÚBRICA PRÁCTICA



      •  ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO

      • El estudiante participará en el foro, tomando en cuenta los siguientes aspectos:

        • Realizará un planteamiento general en función del tema planteado para el foro "COMPARACIÓN ENTRE REDES DE DATOS DE COBRE Y DE FIBRA ÓPTICA: ASPECTOS TÉCNICOS, CONSTRUCTIVOS Y OPERATIVOS"
        • Realizará dos comentarios a los planteamientos generales de sus compañeros
        • Las participaciones se realizarán dentro de las normas de respeto
        • Se debe tomar en cuenta la rúbrica adjunta que se aplicará para evaluar las participaciones de cada estudiante

        RÚBRRICA FORO

      • Subir la Evidencia de la Presentación Grupal UNIDAD # 4: REDES DE DATOS EN FIBRA ÓPTICA 
      • Descripción de la Unidad:

        En esta unidad se estudiarán las redes de datos en fibra óptica, para lo cual se verá el principio de funcionamiento, la estructura y como se construyen redes de esta naturaleza.

         RED DE FIBRA

        Resultados de Aprendizaje:

        • Conoce los fundamentos de funcionamiento de las redes de datos.
        • Utiliza las normas referentes a cableado estructurado en instalaciones de datos.
        • Conoce los componentes empleados para el proceso del montaje de redes de datos con fibra óptica.
        • Expresa las ideas con claridad y coherencia con una comunicación oral y escrita asertiva en las actividades asignadas.
        • Desarrolla trabajo independiente o colaborativo demostrando interés, creatividad, pensamiento crítico, ética, responsabilidad, empatía y liderazgo en las actividades asignadas.
        • Valora la importancia del trabajo en equipo compartiendo conocimientos, problemas, soluciones, responsabilidades y toma de decisiones, respetando siempre la diversidad, gestión ambiental y fortaleciendo la tolerancia.
        • Elabora un proyecto integrador consolidando los conocimientos teóricos y prácticos de las diferentes asignaturas del ciclo, comprendiendo la importancia del trabajo colaborativo, mediante una comunicación técnica efectiva, responsabilidad ambiental, pertinencia territorial y con enfoque hacia el ejercicio profesional.


      •  ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE DOCENCIA


      •  ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PRÁCTICO

      • Práctica:

        • En grupos de máximo 4 estudiantes, se desarrollarán las actividades que detalla la guía de prácticas proporcionado por el docente.
        • Se realizará un informe del procedimiento realizado, datos obtenidos, análisis de resultados y conclusiones, cumpliendo con el formato indicado por el docente.
        • El informe se debe cargar en este apartado en formato PDF.
        • Se puede cargar un solo informe por grupo, que contenga los nombres de todos los integrantes de este.
        • El desarrollo de las actividades en el laboratorio se evaluará por medio de la rubrica adjunta en la hoja final de la guía.
        • El informe se evaluará por medio de la rúbrica adjunta a continuación:

        RÚBRICA PRÁCTICA


      •  ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO

      • El estudiante participará en el foro, tomando en cuenta los siguientes aspectos:

        • Realizará un planteamiento general en función del tema planteado para el foro "COMPARACIÓN ENTRE REDES DE DATOS DE COBRE Y DE FIBRA ÓPTICA: ASPECTOS TÉCNICOS, CONSTRUCTIVOS Y OPERATIVOS"
        • Realizará dos comentarios a los planteamientos generales de sus compañeros
        • Las participaciones se realizarán dentro de las normas de respeto
        • Se debe tomar en cuenta la rúbrica adjunta que se aplicará para evaluar las participaciones de cada estudiante

        RÚBRRICA FORO

      • Evaluación Parcial:

        • En este espacio el estudiante debe cargar el archivo digitalizado en formato PDF de la evaluación correspondiente al segundo parcial, revisada y debidamente calificada.
      • En este espacio el estudiante debe cargar el archivo digitalizado de la recuperación, revisada y debidamente calificada


      •  PROPUESTA


      •  ANTECEDENTES


      •  ESTADO DEL ARTE - METODOLOGÍA


      •  ENTREGA DE LA PROPUESTA


      •  CONCLUSIONES - RECOMENDACIONES - REFERENCIAS - ANEXOS


      •  PRE DEFENSA


      • DEFENSA