DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN, SOBRE INTENSIDADES, SOBRE TENSIONES, DEFECTOS DE AISLAMIENTO

DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN, SOBRE INTENSIDADES, SOBRE TENSIONES, DEFECTOS DE AISLAMIENTO

de PEDRO DANIEL RIVERA BERMEJO -
Número de respuestas: 1

Los dispositivos de protección son fundamentales para garantizar la seguridad de las personas y de las instalaciones eléctricas. Están diseñados para interrumpir o desviar el flujo de corriente cuando detectan condiciones anormales. Aquí te explico los principales según el tipo de falla:

1. Protección contra sobreintensidades (sobrecarga o cortocircuito)

Fusibles: se funden cuando pasa demasiada corriente, interrumpiendo el circuito.

Interruptores automáticos (disyuntores): detectan sobre corrientes y se abren automáticamente.

Relés térmicos: protegen motores contra sobrecargas, basados en el calor generado por la corriente.

2. Protección contra sobretensiones

Pararrayos o descargadores de sobretensión: desvían a tierra las sobretensiones causadas por rayos o maniobras en la red.

Protectores contra sobretensión transitoria (TVSS): protegen equipos sensibles como computadoras.

UPS o SAI (Sistema de alimentación ininterrumpida): regulan la tensión y mantienen el suministro por un tiempo si se corta la energía.

3. Protección contra defectos de aislamiento (fugas de corriente)

causas comunes: envejecimiento del material, calentamiento excesivo, humedad y contaminación 

Interruptor diferencial (ID): detecta fugas de corriente hacia tierra y desconecta el circuito si supera un umbral

Relés de fuga a tierra: usados en sistemas más grandes, permiten ajustes más precisos.

En respuesta a PEDRO DANIEL RIVERA BERMEJO

Re: DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN, SOBRE INTENSIDADES, SOBRE TENSIONES, DEFECTOS DE AISLAMIENTO

de KARLA ISABEL VERDUGO GONZALEZ -
He revisado su trabajo y me complace ver que ha abordado de manera clara y precisa los distintos tipos de dispositivos de protección en sistemas eléctricos. Su explicación es coherente y detallada, lo que demuestra un buen entendimiento de los conceptos fundamentales en cuanto a seguridad eléctrica.

Permítame hacer algunas observaciones y sugerencias para enriquecer aún más su trabajo:

Protección contra sobreintensidades: Ha mencionado correctamente los fusibles, interruptores automáticos y relés térmicos. Le sugiero que pueda ampliar un poco más sobre las diferencias entre los tipos de interruptores automáticos, específicamente los termomagnéticos y los diferenciales. Esto podría ayudar a entender mejor las aplicaciones de cada uno.

Protección contra sobretensiones: Ha explicado adecuadamente los pararrayos, los TVSS y los UPS. Sería interesante si pudiera profundizar en el funcionamiento de los TVSS y cómo protegen en términos de voltajes transitorios, así como los distintos niveles de protección que se pueden tener en instalaciones más complejas.

Protección contra defectos de aislamiento: El concepto de fugas de corriente está bien explicado. Podría considerar también cómo se utilizan los relés de protección en sistemas industriales, especialmente aquellos que se aplican a instalaciones de gran escala, para hacer una distinción con los sistemas residenciales.

Finalmente, hacer uso de viñetas para la presentación de las diferentes protecciones en cada punto.