Su desarrollo muestra una clara comprensión de los conceptos relacionados con los dispositivos de protección eléctrica. La clasificación por secciones, el uso de subtítulos y la estructura explicativa son adecuados para facilitar la lectura técnica. A continuación, algunas observaciones constructivas:
Contenido técnico bien logrado:
La inclusión de ejemplos específicos como DPS tipo 1, 2 o 3 es acertada y denota conocimiento más profundo.
La explicación de las causas de los defectos de aislamiento (humedad, envejecimiento, etc.) está muy bien fundamentada.
Sugerencias de mejora:
En “Dispositivos de protección”, puede mencionarse brevemente cómo actúa cada tipo (por ejemplo, “Los termomagnéticos se activan ante sobrecorriente por efecto térmico o magnético”).
En la sección de sobretensiones, puede ampliarse la utilidad de cada tipo de DPS:
Tipo 1: protección contra descargas atmosféricas.
Tipo 2: protección secundaria en tableros eléctricos.
Tipo 3: protección localizada para equipos sensibles.
Redacción técnica:
Considere revisar algunos espacios entre subtítulos y párrafos. Un estilo uniforme mejora la presentación (por ejemplo, dejar espacio entre subtítulo y texto o usar negrita para los términos clave si se presenta en documento)
Mejorar la presentación haciendo uso de viñetas o numeración.
Contenido técnico bien logrado:
La inclusión de ejemplos específicos como DPS tipo 1, 2 o 3 es acertada y denota conocimiento más profundo.
La explicación de las causas de los defectos de aislamiento (humedad, envejecimiento, etc.) está muy bien fundamentada.
Sugerencias de mejora:
En “Dispositivos de protección”, puede mencionarse brevemente cómo actúa cada tipo (por ejemplo, “Los termomagnéticos se activan ante sobrecorriente por efecto térmico o magnético”).
En la sección de sobretensiones, puede ampliarse la utilidad de cada tipo de DPS:
Tipo 1: protección contra descargas atmosféricas.
Tipo 2: protección secundaria en tableros eléctricos.
Tipo 3: protección localizada para equipos sensibles.
Redacción técnica:
Considere revisar algunos espacios entre subtítulos y párrafos. Un estilo uniforme mejora la presentación (por ejemplo, dejar espacio entre subtítulo y texto o usar negrita para los términos clave si se presenta en documento)
Mejorar la presentación haciendo uso de viñetas o numeración.