DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN
Son equipos diseñados para interrumpir el flujo de corriente eléctrica cuando se detecta una condición anormal, protegiendo a personas, equipos e instalaciones.
Los principales son:
-
Fusibles: se funden cuando pasa una corriente excesiva.
-
Interruptores automáticos (breakers): desconectan el circuito si hay sobrecorriente o cortocircuito.
-
Interruptores diferenciales (RCD o ID): detectan fugas de corriente a tierra y desconectan el circuito para evitar descargas eléctricas.
-
Relés de protección: dispositivos que supervisan parámetros eléctricos y activan protecciones si algo se sale de lo normal.
SOBREINTENSIDADES
Se refiere a una corriente mayor a la nominal del circuito o equipo. Puede ser:
-
Sobrecarga: cuando hay demasiada demanda eléctrica (por ejemplo, muchos equipos conectados).
-
Cortocircuito: cuando hay un contacto directo entre fase y neutro o entre fases, generando una corriente muy elevada.
Los dispositivos de protección cortan la corriente para evitar daños o incendios.
SOBRETENSIONES
Son aumentos anormales de tensión eléctrica en un sistema. Se clasifican en:
-
Transitorias (pico o impulsivas): causadas por rayos o maniobras en la red eléctrica.
-
Permanentes: pueden deberse a fallos en el transformador o errores en la distribución.
Se usan protectores contra sobretensiones (SPD) para desviar estos picos a tierra y proteger los equipos.
DEFECTOS DE AISLAMIENTO
Ocurren cuando el material aislante (como plásticos o cerámicas) que separa conductores falla, lo cual puede provocar:
-
Fugas de corriente a tierra.
-
Riesgo de electrocución.
-
Incendios.