DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN, SOBRE INTENSIDADES, SOBRE TENSIONES, DEFECTOS DE AISLAMIENTO Requisitos de finalización

DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN, SOBRE INTENSIDADES, SOBRE TENSIONES, DEFECTOS DE AISLAMIENTO Requisitos de finalización

de CLAUDIO LENIN SUCUZHAÑAY MINCHALA -
Número de respuestas: 1

DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN

Son equipos diseñados para interrumpir el flujo de corriente eléctrica cuando se detecta una condición anormal, protegiendo a personas, equipos e instalaciones. 

Los principales son:

  • Fusibles: se funden cuando pasa una corriente excesiva.

  • Interruptores automáticos (breakers): desconectan el circuito si hay sobrecorriente o cortocircuito.

  • Interruptores diferenciales (RCD o ID): detectan fugas de corriente a tierra y desconectan el circuito para evitar descargas eléctricas.

  • Relés de protección: dispositivos que supervisan parámetros eléctricos y activan protecciones si algo se sale de lo normal.


SOBREINTENSIDADES

Se refiere a una corriente mayor a la nominal del circuito o equipo. Puede ser:

  • Sobrecarga: cuando hay demasiada demanda eléctrica (por ejemplo, muchos equipos conectados).

  • Cortocircuito: cuando hay un contacto directo entre fase y neutro o entre fases, generando una corriente muy elevada.

Los dispositivos de protección cortan la corriente para evitar daños o incendios.


SOBRETENSIONES

Son aumentos anormales de tensión eléctrica en un sistema. Se clasifican en:

  • Transitorias (pico o impulsivas): causadas por rayos o maniobras en la red eléctrica.

  • Permanentes: pueden deberse a fallos en el transformador o errores en la distribución.

Se usan protectores contra sobretensiones (SPD) para desviar estos picos a tierra y proteger los equipos.


DEFECTOS DE AISLAMIENTO

Ocurren cuando el material aislante (como plásticos o cerámicas) que separa conductores falla, lo cual puede provocar:

  • Fugas de corriente a tierra.

  • Riesgo de electrocución.

  • Incendios.


En respuesta a CLAUDIO LENIN SUCUZHAÑAY MINCHALA

Re: DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN, SOBRE INTENSIDADES, SOBRE TENSIONES, DEFECTOS DE AISLAMIENTO Requisitos de finalización

de KARLA ISABEL VERDUGO GONZALEZ -
Su participación demuestra un avance significativo en la redacción técnica y en la correcta estructuración de los conceptos clave. La clasificación por secciones facilita la comprensión, y el uso de ejemplos concretos (como los distintos tipos de interruptores y relés) es muy acertado.

A continuación, algunas sugerencias para seguir mejorando:

Terminología técnica:

Excelente uso de términos como sobreintensidad, sobretensión, defectos de aislamiento y nombres específicos de dispositivos.

Podría reforzarse la explicación del término SPD (Dispositivo de Protección contra Sobretensiones) incluyendo su nombre completo al inicio.

Cohesión y estilo técnico:

En la sección de "Sobreintensidades", se podría agregar una breve explicación del riesgo térmico o mecánico que estas generan, por ejemplo: “...lo que puede ocasionar sobrecalentamiento de conductores, deformaciones en componentes eléctricos o incluso incendios.”

En "Defectos de aislamiento", sería útil mencionar brevemente cómo se detectan (ej. con megóhmetros o interruptores diferenciales).

Complemento visual (sugerido):

Este contenido se beneficiaría de un esquema o tabla comparativa que resuma los dispositivos, su función y el tipo de riesgo que mitigan.