ADMINISTRACIÓN_B
Diagrama de temas
-
-
DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA:
La asignatura de Administración se centra en el estudio de los principios y prácticas fundamentales para la gestión eficaz de organizaciones, tanto en el ámbito público como privado. A lo largo de la materia, los estudiantes desarrollan competencias en planificación, organización, dirección y control de los recursos, con el objetivo de alcanzar las metas organizacionales de manera eficiente y efectiva. Se abordan temas clave como la toma de decisiones, liderazgo, comunicación organizacional y gestión del cambio, proporcionando una base sólida para entender cómo operan las empresas y otras entidades.
Además, la asignatura ofrece una visión global de las distintas funciones gerenciales, permitiendo a los estudiantes comprender la interacción entre las áreas de finanzas, recursos humanos, marketing y producción. A través de estudios de casos, simulaciones y actividades prácticas, los alumnos adquieren habilidades para resolver problemas reales en contextos empresariales y mejorar su capacidad de adaptación en entornos dinámicos y competitivos. Esta formación es crucial para aquellos que deseen asumir roles de liderazgo o gestión en el futuro.
OBJETIVOS
Objetivo General:
Desarrollar en los estudiantes las competencias necesarias para aplicar principios y técnicas de administración en el análisis, planificación, organización, dirección y control de los recursos empresariales, con el fin de contribuir a una gestión eficiente y efectiva que optimice los resultados financieros y operativos de las organizaciones, alineando sus funciones contables con los objetivos estratégicos de la empresa.
Objetivos Específicos:
- Analizar los principales antecedentes históricos y teóricos de la administración, identificando su evolución y los enfoques fundamentales que han influido en la práctica administrativa, para comprender su impacto en la gestión empresarial actual y su relevancia en la toma de decisiones contables y financieras.
- Desarrollar la capacidad de diseñar y aplicar planes estratégicos y operativos en el contexto empresarial, identificando objetivos, recursos y métodos necesarios para su implementación, con el fin de integrar la planificación administrativa con la función contable y financiera para una gestión eficiente y alineada con los objetivos organizacionales.
- Examinar los principios y estructuras organizacionales, comprendiendo la importancia de la división del trabajo, la jerarquía y la asignación de responsabilidades, con el fin de aplicar modelos organizativos que optimicen la gestión de los recursos financieros y contables dentro de las empresas, facilitando una toma de decisiones más eficiente y coordinada.
- Desarrollar habilidades de liderazgo y gestión en la toma de decisiones, comunicación y motivación, para dirigir eficazmente equipos de trabajo y alinear sus esfuerzos con los objetivos contables y financieros de la organización, promoviendo un clima organizacional que favorezca la eficiencia, la productividad y el logro de resultados.
- Aplicar técnicas y herramientas de control administrativo para evaluar y supervisar el desempeño organizacional, identificando desviaciones en los planes y proponiendo medidas correctivas que aseguren el cumplimiento de los objetivos contables y financieros, contribuyendo a la eficiencia y transparencia en la gestión empresarial.
-
Recursos del Aula
REGLAS DE CONVIVENCIA CLASES VIRTUALES PROGRAMA DE ESTUDIOS GUIA DIDÁCTICA BIBLIOTECA REPOSITORIO -
-
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
-
-
DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD:
En esta unidad, los estudiantes se familiarizarán con los orígenes y evolución de la administración como disciplina. Se abordarán los conceptos fundamentales que dieron forma a esta área de estudio, desde sus primeras manifestaciones en las antiguas civilizaciones hasta su desarrollo formal como ciencia en la era moderna. Se analizarán las influencias de los pensadores clásicos, la Revolución Industrial y la necesidad de gestionar eficientemente recursos humanos y materiales. Además, se introducirá el debate sobre si la administración es una ciencia, un arte o ambas, proporcionando un contexto histórico para comprender su aplicación en el entorno organizacional actual.
RSULTADOS DE APRENDIZAJE:
- Caracteriza la administración en el entorno empresarial, en términos administrativos y de procesos que se llevan a cabo para el cumplimiento de los objetivos dentro de una organización.
- Desarrolla trabajo independiente o colaborativo demostrando interés, creatividad, pensamiento crítico, ética, responsabilidad, empatía y liderazgo en las actividades asignadas.
- Valora la importancia del trabajo en equipo compartiendo conocimientos, problemas, soluciones, responsabilidades y toma de decisiones, respetando siempre la diversidad, ambiente y fortaleciendo la tolerancia.
- Expresa las ideas con claridad y coherencia con una comunicación asertiva en las actividades asignadas.
- Elabora un proyecto integrador consolidando los conocimientos teóricos y prácticos de las diferentes asignaturas del ciclo, comprendiendo la importancia del trabajo colaborativo, mediante una comunicación técnica efectiva, responsabilidad ambiental, pertinencia territorial y con enfoque hacia el ejercicio profesional.
-
MATERIAL DIDÁCTICO
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE DOCENCIA
-
-
-
DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD:
En esta unidad, los estudiantes explorarán la planificación como una de las funciones fundamentales del proceso administrativo. Se analizarán los elementos clave de la planificación, como la definición de misión, visión, objetivos y metas organizacionales. Asimismo, se estudiarán los diferentes tipos de planes (estratégicos, tácticos y operativos), las herramientas para la toma de decisiones y la importancia de establecer objetivos SMART. Los estudiantes aprenderán cómo realizar un análisis FODA y desarrollar estrategias efectivas que permitan anticiparse a los cambios y gestionar los recursos de manera eficiente para alcanzar los objetivos de la organización.RESULTADOS DE APRENDIZAJE:
- Diseña un sistema de planificación y organización mediante la coordinación de actividades y uso de sistemas, herramientas y técnicas de organización para el uso eficiente de recursos.
- Desarrolla trabajo independiente o colaborativo demostrando interés, creatividad, pensamiento crítico, ética, responsabilidad, empatía y liderazgo en las actividades asignadas.
- Valora la importancia del trabajo en equipo compartiendo conocimientos, problemas, soluciones, responsabilidades y toma de decisiones, respetando siempre la diversidad, ambiente y fortaleciendo la tolerancia.
- Expresa las ideas con claridad y coherencia con una comunicación asertiva en las actividades asignadas.
- Elabora un proyecto integrador consolidando los conocimientos teóricos y prácticos de las diferentes asignaturas del ciclo, comprendiendo la importancia del trabajo colaborativo, mediante una comunicación técnica efectiva, responsabilidad ambiental, pertinencia territorial y con enfoque hacia el ejercicio profesional.
-
MATERIAL DIDÁCTICO
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE DOCENCIA
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PRÁCTICO
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO
-
-
-
DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD:
En esta unidad, los estudiantes profundizarán en la función de organización dentro del proceso administrativo, la cual implica estructurar y coordinar los recursos de la empresa para alcanzar sus objetivos de manera eficiente. Se explorarán los diferentes tipos de estructuras organizacionales (lineal, funcional, matricial, entre otras) y cómo estas se adaptan a las necesidades y tamaño de la organización. Además, se abordarán los conceptos de departamentalización, jerarquía, delegación de autoridad, y asignación de roles y responsabilidades. Los estudiantes comprenderán la importancia de diseñar una estructura organizacional adecuada que favorezca la comunicación, la toma de decisiones y la eficiencia operativa.RESULTADOS DE APRENDIZAJE:
- Contrasta la estructura y función de las organizaciones y cómo estas pueden ser mejoradas.
- Desarrolla trabajo independiente o colaborativo demostrando interés, creatividad, pensamiento crítico, ética, responsabilidad, empatía y liderazgo en las actividades asignadas.
- Valora la importancia del trabajo en equipo compartiendo conocimientos, problemas, soluciones, responsabilidades y toma de decisiones, respetando siempre la diversidad, ambiente y fortaleciendo la tolerancia.
- Expresa las ideas con claridad y coherencia con una comunicación asertiva en las actividades asignadas.
- Elabora un proyecto integrador consolidando los conocimientos teóricos y prácticos de las diferentes asignaturas del ciclo, comprendiendo la importancia del trabajo colaborativo, mediante una comunicación técnica efectiva, responsabilidad ambiental, pertinencia territorial y con enfoque hacia el ejercicio profesional.
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE DOCENCIA
-
DETALLE DE LA ACTIVIDAD: En los grupos definidos elaborar la Estructura Organizativa Funcional de la empresa.
-
PEA3: Elaborar dos procesos para la empresa en los grupos previamente creados
-
TEA3: Elaborar 2 diagramas de flujo con base a los dos procesos creados anteriormente
-
-
-
Se aplica el Examen del Parcial I, mediante un instrumento de evaluación aprobado por el Coordinador de Carrera.
-
-
-
DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD:
En esta unidad, los estudiantes aprenderán sobre la función de dirección en el proceso administrativo, la cual se enfoca en guiar y motivar a los miembros de la organización para alcanzar los objetivos establecidos. Se analizarán las principales tareas de la dirección, como la toma de decisiones, el liderazgo, la motivación y la comunicación efectiva. Además, se estudiarán diversas teorías de liderazgo y motivación, evaluando cómo pueden ser aplicadas para mejorar el rendimiento del equipo. Los estudiantes también explorarán el rol de la dirección en la solución de conflictos y en la creación de un ambiente laboral positivo que promueva la colaboración y el logro de metas organizacionales.Resultados de Aprendizaje:
- Aplica técnicas de liderazgo y comunicación efectiva para dirigir equipos de trabajo, tomando decisiones estratégicas que optimicen el desempeño organizacional y faciliten la integración de la función contable con los objetivos generales de la empresa.
- Desarrolla trabajo independiente o colaborativo demostrando interés, creatividad, pensamiento crítico, ética, responsabilidad, empatía y liderazgo en las actividades asignadas.
- Valora la importancia del trabajo en equipo compartiendo conocimientos, problemas, soluciones, responsabilidades y toma de decisiones, respetando siempre la diversidad, ambiente y fortaleciendo la tolerancia.
- Expresa las ideas con claridad y coherencia con una comunicación asertiva en las actividades asignadas.
- Elabora un proyecto integrador consolidando los conocimientos teóricos y prácticos de las diferentes asignaturas del ciclo, comprendiendo la importancia del trabajo colaborativo, mediante una comunicación técnica efectiva, responsabilidad ambiental, pertinencia territorial y con enfoque hacia el ejercicio profesional.
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE DOCENCIA
-
DETALLE DE LA ACTIVIDAD: Elaborar un Mapa Conceptual sobre los Principios de la Dirección, acorde a los temas analizados en clase.
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PRÁCTICO
-
Realizar la Toma de Decisiones aplicando la tabla para los siguientes casos:
- CASO: “La fotocopiadora del aula”
- CASO: “Compra de calculadoras para el aula”
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO
-
Realizar el análisis del siguiente caso aplicando las Teorías de la Motivación:
En la empresa de servicios contables CONTA-FÁCIL, se ha notado una baja en el rendimiento y el compromiso de sus empleados. A través de encuestas internas, se identificaron cuatro quejas principales del personal:
-
Falta de reconocimiento
Ausencia de oportunidades de capacitación
-
Ambiente laboral competitivo
-
Falta de participación en decisiones
Subir el trabajo en el archivo PDF
-
-
-
-
DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD:
Aplicar los conceptos, objetivos, procesos y técnicas del control administrativo para evaluar el desempeño organizacional, detectar desviaciones y proponer acciones correctivas eficaces.Resultados de Aprendizaje:
- Define el control administrativo y sus funciones dentro del proceso organizacional
- Identifica los tipos, etapas y técnicas del control aplicables a procesos financieros y contables.
- Diseña mecanismos de evaluación del desempeño para el seguimiento y mejora de resultados.
- Interpreta indicadores de gestión como herramientas para la toma de decisiones correctivas y preventivas.
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE DOCENCIA
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PRÁCTICO
-
Elaborar en Excel un cuadro de control de calidad de actividades con base a lo explicado por el Docente.
-
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO
-
Elaborar un control de inventarios en Excel aplicando lo aprendido en clase.
Subir en Excel el trabajo
-